Se abre el Heineken JazzFest 2010 en Puerto Rico

Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Héctor Aponte
Ritmo, melodía y armonía. Éstos son tres de los elementos necesarios para obtener música, explicó el percusionista Alex Acuña. Pero el más importante, sobre todo cuando se trata de jazz, es la calidad humana.
Contar en Puerto Rico con cantidades exorbitantes de ese ingrediente ha hecho posible que desde esta noche hasta el domingo se celebren 20 años del Puerto Rico Heineken Jazz Fest (HJF), en el anfiteatro Tito Puente, en Hato Rey, San Juan.
En ese planteamiento coincidieron las personalidades reunidas ayer miércoles en una conferencia de prensa para dar la bienvenida al evento, en el hotel Intercontinental, en Isla Verde.
“Un honor se le tiene que rendir al señor Luis Álvarez. Él se dedica a cuidarnos a nosotros. Pasan los años y no le damos la posición ni el honor que se merece”, dijo el maestro Eddie Palmieri en referencia al gestor de esta celebración. Colegas suyos como Acuña, Michel Camilo, Eddie Gómez y Larry Monroe aplaudían mientras los ojos se le inundaban a Álvarez, vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía.
“20 años ameritan un reconocimiento a la gente que nos ha respaldado y apoyado, a los técnicos, los auspiciadores, los músicos, la prensa y el equipo de producción”, destacó el también músico luego de señalar que este año el Festival no está dedicado a ningún músico en particular, sino al público.
El productor entiende que la aportación más grande de la actividad ha sido educar poco a poco a la audiencia. Contó cómo hace una década los espectadores desconocían la trayectoria de grandes estrellas cuya participación en el HJF le salía costosa y difícil de gestionar.
Otro pilar del evento radica en los talleres de Berklee College of Music, en Boston, que se ofrecen en la Isla para jóvenes estudiantes de música. Miguel Zenón, quien no pudo asistir a la conferencia por razones ajenas a su voluntad, según Álvarez, es un ejemplo de la trascendencia de este programa al haber sido uno de los primeros latinos músicos en recibir la prestigiosa beca de la fundación John Simon Guggenheim, en 2008.
Este domingo, como de costumbre, el cierre está a cargo de la selección de alumnos de los talleres de este año.
En la reunión, a la que también asistieron otras estrellas del jazz, representantes de Heineken y el subdirector de la Compañía de Turismo, Mario González, se recordaron anécdotas de los inicios del festival, como el nacimiento del grupo de Humberto Ramírez, entre otros; las folclóricas presentaciones en la cuna del festejo, la Plaza de Dársenas, en el Viejo San Juano; y cuando se cayó literalmente la tarima con el masacote del Afrorican Jazz de William Cepeda en 1993.
Gato Barbieri y Paquito D’ Rivera son dos de las grandes estrellas que tocarán en la actividad.
“Si hicieran un anfiteatro para 5,000 personas, sería un gran regalo para el evento”, bromeó Álvarez.
El Puerto Rico Heineken Jazz Fest (PRHJF) empieza esta noche y se extiende hasta este domingo en el anfiteatro Tito Puente, en Hato Rey.
* jueves- Humberto Ramírez’s Jazz Project y Paquito D’ Rivera y Septet
* viernes- William Cepeda’s Ethno-Jazz Project, George Wein & The Newport All-Stars, Michel Camilo Trio
* sábado- Giovanni Tommaso Apogeo, Miguel Zenón, Chick Corea Trío
* domingo- Berklee in Puerto Rico Student Band y PRHJF Big Band, con Eddie Gómez, Gato Barbieri y otros
Comments (0)
Publicar un comentario