Los últimos dos días del Heineken JazzFest Puerto Rico 2010
Fuente: Blog Puerto Rico Jazz
Reseña Puerto Rico Heineken Jazz Festival, domingo 6 de junio
Con la mejor asistencia en los cuatro días de festival, el domingo comenzó temprano la Celebración de los 20 años del Puerto Rico Heineken Jazz Festival. La primera presentación fue un grupo vocal de estudiantes de Berklee que nos regalaron magnificas interpretaciones de los temas I just can’t stop loving you de Michael Jackson y del clásico brasileiro Mas que nada.
Bajo la dirección de Egui Castrillo, professor de Berklee, el segundo grupo de estudiantes comenzó con una pieza con arreglos en reggae y luego con una composición original basada en la melodia de Lamento Borincano del compositor puertorriqueño Rafael Hernandez. El tercer grupo fué el más consistente por su cohesió y dominio de los instrumentos, especialmente Zayra Ocasio en los timbales, quien por su impresionante talento ya recibió una beca para continuar estudios en Berklee.
Luego de un breve receso sube a escena el trompetista Humberto Ramirez y su Big Band. Desde la segunda pieza ya comienza el desfile de maestros del Jazz a unirse al Big Band, el primero es el percusionista y baterista peruano Alex Acuña.
El desfile de leyendas continua con Eddie Gómez, con su deslumbrante técnica y sentido de ritmo tocando el tema So What de Miles Davis. Paquito D’Rivera nos demuestra nuevamente su fascinación y dominio de los ritmos brasileiros con una exquisita samba.
Y se llena la tarima con talento boricua con Dave Valentín con su creatividad en la flauta. En la congas, Giovanni Hidalgo, William Cepeda en el trombón y el maravilloso sax de Miguel Zenón. Con todo ese talento, junto al Big Band de Humberto Ramirez era de esperarse la explosión de sabor y energia que se creó en la tarima al tocar el tema Manteca en honor a Dizzy Gillespie.
Cuando sube Chick Corea a escena le pide a Miguel Zenón que lo acompañe en la próxima pieza. Chick fué el ultimo en presentarse la noche del sábado luego de la presentación de Miguel Zenón. Sin duda, la impresión al oir tocar a Miguel fué la razón para esta petición. Me pareció que Chick estaba audicionando a Miguel cuando ambos tocaron Spain. Y por las reacciones de Chick al escuchar las improvisaciones de Zenón, no me sorprendería una colaboración en el futuro de estos dos maestros.
Luego de la otorgación de un Doctorado Honorifico de Berklee al percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo. El Big Band le rinde un tributo musical al maestro Tito Puente con un solo de congas de Giovanni que corrobora por qué es el mejor conguero del mundo.
Uno de los invitados especiales solo para esta noche fué el Gato Barbieri. Tocando su cásico Europa, Gato dejó establecido que todavia le queda por aportar al Jazz. En homenaje a Mongo Santamaria, el Big Band nos presenta un excelente arreglo del tema Cuidalo.
Eddie Palmieri le pone Salsa al Festival con el sabroso tema Vamonos pal Monte y Dave Valentín con Alex Acuña regresan para tocar The Other Road, en homenaje al maestro Ray Barretto.
Ya terminando el Festival, solo faltaba Michel Camilo, quien tocó el piano con la elegancia y pasión que lo caracteriza junto a Giovanni Hidalgo y Paquito D’Rivera.
Reseña Puerto Rico Heineken Jazz Fest, sábado 5 de junio
Giovanni Tommaso, Apogeo
La apertura del Festival en la noche del sábado estuvo a cargo de el bajista Giovanni Tommaso y su grupo Apogeo. Giovanni es Director de la clínicas de jazz de Umbria en Italia. El Umbria Jazz Festival es el mejor festival de Jazz en Italia y uno de los mejores en Europa.
Normalmente los grupos de jazz europeos enfatizan más en la composición que en la improvisación. Este es el caso de Giovanni y su grupo, pero esto no significa que su capacidad de improvisación sea limitada. Rosario Giuliani en el saxofón, demostró buena técnica y creatividad en sus improvisaciones. Claudio Fillipini tiene un estilo harmonico de improvisación, basado más en acordes que en melocias . Giovanni impresionó con sus solos melodicos en el bajo y Anthony Pinciotti mantuvo la intensidad con su energia en los solos de bateria.
Miguel Zenón - Esta Plena Septet
Miguel Zenón encendió la noche con su combinación de jazz y plena (música tradicional de Puerto Rico). Miguel es producto de los talleres de Jazz de Berklee auspiciados por el Heineken Jazz Fest y es actualmente junto a David Sánchez, uno de los mejores saxofonistas del mundo.
En el 2009, Miguel graba el CD Esta Plena, creando una fusión maravillosa de Jazz y Plena. Al ritmo de la plenas Villa Palmeras, Oyelo y ¿Qué será de Puerto Rico?, Miguel comienza a deslumbrarnos con su fluidez, energia y creatividad. Su fraseo y capacidad para la improvisación son realmente impresionante.
Para acompañar a un maestro como Miguel se requiere de músicos de igual maestria. Luis Perdomo con sus melodiosas improvisaciones en el piano, y con su influencia de Bach en la pieza Progresso. Henry Cole, uno de los mejores bateristas de Puerto Rico, y el excelente bajista Hans Glawischnig. Pero los que proveen el sabor son los maestros percusionistas y cantantes Hector Tito Matos, Obanilu Allende y Juan Gutiérrez.
Chick Corea Trio
Para cerrar la noche, tres genios del Jazz. Chick Corea, uno de los mejores pianistas en la historia del Jazz, Eddie Gomez, bajista puertorriqueño, maestro y leyenda de la música que ha tocado con los mejores músicos de jazz, incluyendo Bill Evans. Y el mejicano Antonio Sanchez, un verdadero virtuoso de la bateria.
Ver a estos gigantes de la música tocar en vivo es una experiencia increible, puro virtuosismo en cada interpretación. La música de Chick siempre tiene cierta influencia de España, como el clásico Spain con la que cerraron esta presentación. Pero el repertorio de esta noche tambien incluyó temas como Waltz for Debby, uno de clásicos del maestro Bill Evans y Sweet William, composición de Eddie Gommez, dedicada precisamente a Bill Evans.
Reseña Puerto Rico Heineken Jazz Festival, domingo 6 de junio
Con la mejor asistencia en los cuatro días de festival, el domingo comenzó temprano la Celebración de los 20 años del Puerto Rico Heineken Jazz Festival. La primera presentación fue un grupo vocal de estudiantes de Berklee que nos regalaron magnificas interpretaciones de los temas I just can’t stop loving you de Michael Jackson y del clásico brasileiro Mas que nada.
Bajo la dirección de Egui Castrillo, professor de Berklee, el segundo grupo de estudiantes comenzó con una pieza con arreglos en reggae y luego con una composición original basada en la melodia de Lamento Borincano del compositor puertorriqueño Rafael Hernandez. El tercer grupo fué el más consistente por su cohesió y dominio de los instrumentos, especialmente Zayra Ocasio en los timbales, quien por su impresionante talento ya recibió una beca para continuar estudios en Berklee.
Luego de un breve receso sube a escena el trompetista Humberto Ramirez y su Big Band. Desde la segunda pieza ya comienza el desfile de maestros del Jazz a unirse al Big Band, el primero es el percusionista y baterista peruano Alex Acuña.
El desfile de leyendas continua con Eddie Gómez, con su deslumbrante técnica y sentido de ritmo tocando el tema So What de Miles Davis. Paquito D’Rivera nos demuestra nuevamente su fascinación y dominio de los ritmos brasileiros con una exquisita samba.
Y se llena la tarima con talento boricua con Dave Valentín con su creatividad en la flauta. En la congas, Giovanni Hidalgo, William Cepeda en el trombón y el maravilloso sax de Miguel Zenón. Con todo ese talento, junto al Big Band de Humberto Ramirez era de esperarse la explosión de sabor y energia que se creó en la tarima al tocar el tema Manteca en honor a Dizzy Gillespie.
Cuando sube Chick Corea a escena le pide a Miguel Zenón que lo acompañe en la próxima pieza. Chick fué el ultimo en presentarse la noche del sábado luego de la presentación de Miguel Zenón. Sin duda, la impresión al oir tocar a Miguel fué la razón para esta petición. Me pareció que Chick estaba audicionando a Miguel cuando ambos tocaron Spain. Y por las reacciones de Chick al escuchar las improvisaciones de Zenón, no me sorprendería una colaboración en el futuro de estos dos maestros.
Luego de la otorgación de un Doctorado Honorifico de Berklee al percusionista puertorriqueño Giovanni Hidalgo. El Big Band le rinde un tributo musical al maestro Tito Puente con un solo de congas de Giovanni que corrobora por qué es el mejor conguero del mundo.
Uno de los invitados especiales solo para esta noche fué el Gato Barbieri. Tocando su cásico Europa, Gato dejó establecido que todavia le queda por aportar al Jazz. En homenaje a Mongo Santamaria, el Big Band nos presenta un excelente arreglo del tema Cuidalo.
Eddie Palmieri le pone Salsa al Festival con el sabroso tema Vamonos pal Monte y Dave Valentín con Alex Acuña regresan para tocar The Other Road, en homenaje al maestro Ray Barretto.
Ya terminando el Festival, solo faltaba Michel Camilo, quien tocó el piano con la elegancia y pasión que lo caracteriza junto a Giovanni Hidalgo y Paquito D’Rivera.
Reseña Puerto Rico Heineken Jazz Fest, sábado 5 de junio
Giovanni Tommaso, Apogeo
La apertura del Festival en la noche del sábado estuvo a cargo de el bajista Giovanni Tommaso y su grupo Apogeo. Giovanni es Director de la clínicas de jazz de Umbria en Italia. El Umbria Jazz Festival es el mejor festival de Jazz en Italia y uno de los mejores en Europa.
Normalmente los grupos de jazz europeos enfatizan más en la composición que en la improvisación. Este es el caso de Giovanni y su grupo, pero esto no significa que su capacidad de improvisación sea limitada. Rosario Giuliani en el saxofón, demostró buena técnica y creatividad en sus improvisaciones. Claudio Fillipini tiene un estilo harmonico de improvisación, basado más en acordes que en melocias . Giovanni impresionó con sus solos melodicos en el bajo y Anthony Pinciotti mantuvo la intensidad con su energia en los solos de bateria.
Miguel Zenón - Esta Plena Septet
Miguel Zenón encendió la noche con su combinación de jazz y plena (música tradicional de Puerto Rico). Miguel es producto de los talleres de Jazz de Berklee auspiciados por el Heineken Jazz Fest y es actualmente junto a David Sánchez, uno de los mejores saxofonistas del mundo.
En el 2009, Miguel graba el CD Esta Plena, creando una fusión maravillosa de Jazz y Plena. Al ritmo de la plenas Villa Palmeras, Oyelo y ¿Qué será de Puerto Rico?, Miguel comienza a deslumbrarnos con su fluidez, energia y creatividad. Su fraseo y capacidad para la improvisación son realmente impresionante.
Para acompañar a un maestro como Miguel se requiere de músicos de igual maestria. Luis Perdomo con sus melodiosas improvisaciones en el piano, y con su influencia de Bach en la pieza Progresso. Henry Cole, uno de los mejores bateristas de Puerto Rico, y el excelente bajista Hans Glawischnig. Pero los que proveen el sabor son los maestros percusionistas y cantantes Hector Tito Matos, Obanilu Allende y Juan Gutiérrez.
Chick Corea Trio
Para cerrar la noche, tres genios del Jazz. Chick Corea, uno de los mejores pianistas en la historia del Jazz, Eddie Gomez, bajista puertorriqueño, maestro y leyenda de la música que ha tocado con los mejores músicos de jazz, incluyendo Bill Evans. Y el mejicano Antonio Sanchez, un verdadero virtuoso de la bateria.
Ver a estos gigantes de la música tocar en vivo es una experiencia increible, puro virtuosismo en cada interpretación. La música de Chick siempre tiene cierta influencia de España, como el clásico Spain con la que cerraron esta presentación. Pero el repertorio de esta noche tambien incluyó temas como Waltz for Debby, uno de clásicos del maestro Bill Evans y Sweet William, composición de Eddie Gommez, dedicada precisamente a Bill Evans.
Comments (0)
Publicar un comentario