6 jun 2010

Las dos primeras noches del Heineken JazzFest Puerto Rico 2010


A continuación la reseña de las dos primeras noches del Heineken JazzFest Puerto Rico 2010. Tomado del blog Puerto Rico Jazz

Fuente: Blog Puerto Rico Jazz
Fotos y Videos: Primera Hora, Puerto Rico

Primera noche:

Humberto Ramirez

Humberto Ramirez y su Jazz Project fueron la apertura del Puerto Rico Heineken Jazz Fest en su 20 aniversario. Humberto debutó en el jazz precisamente en este festival hace 20 anos.

Humberto Ramirez es un reconocido director de orquesta y arreglista, por lo que una de sus fortalezas son sus arreglos que tienen un sonido de big band aún cuando sean tocados en formato de sexteto. Otra de sus fortalezas es su sentimiento y excelente fraseo.

La primera pieza de la noche fue Don Humberto, en honor a su padre, con excelentes solos de Nathaniel Molina en el piano y Alex Ayala en el bajo. Quest for Dreams, con un arreglo en BeBop y Catalina, con un solo de conga con ritmos de Bomba fueron algunas de las mejores interpretaciones de la noche.

Completaron el repertorio las piezas Trascendental, Israel, Pasiones y Sonando con Puerto Rico, donde Humberto demuestra su impecable fraseo y sentimiento tocando la trompeta con sordina.






Paquito D’Rivera

Paquito D’Rivera es uno verdadero virtuoso del sax y un maestro del Jazz. Las presentaciones de Paquito son siempre interesantes no solo por su virtuosismo e increibles interpretaciones sino tambien por su recorrido por los diferentes ritmos latinoamericanos y su sentido del humor.

La música que nos presentó Paquito esta noche incluye ritmos de Samba en su primera pieza del compositor brasileiro Cesar Camargo Mariano. Las harmonias, melodias y ritmos peruanos se escucharon en la composición del bajista Oscar Stagnaro, Los Sueños de Mariela.

En I Remember Dizzy, Paquito regresa a Brasil con una Bossa dedicada a Dizzy Gillespie. En esta pieza Diego Urcola toca el trombone de valvulas, instrumento que tocaba el músico puertorriqueño Juan Tizol.

Luego de I remember Dizzy, entra a escena el músico argentino Jofre Romarión con un impresionante improvisación de bandoneón. Jofre continua con el grupo para tocar en el magnifico arreglo en tango de la composición de Juan Tizol, Caravan, el arreglo en danzón de Astor Piazola, Oblivion y el clásico Libertango. Llegando las 11:30 pm y luego de despedirse, Paquito regresa para tocar una pieza adicional a petición del público.

Merece destacarse la ejecución de los jovenes músicos Alex Brown en el piano, Mark Walker en la bateria y Pablo Stagnaro en la percussion. Alex y Mark estuvieron en la edición del Festival en el 2009 como parte del grupo La Timbistica.



Segunda noche:

William Cepeda's Ethno Jazz

Si en la primera noche Paquito D'Rivera nos llevó en un viaje a través de America Latina, William esta vez nos lleva en un viaje musical por el mundo. William Cepeda comenzó en el Jazz de la mano de Dizzy Gillespie, luego fusiona los ritmos de Puerto Rico, Bomba y Plena con el Jazz. Con este nuevo proyecto, y con una orquesta de 19 músicos, con instrumentos de varias nacionalidades su intención es fusionar el Jazz con la música del mundo, y el resultado es sencillamente impresionante.

La primeras pieza comienza con William tocando magistralmente los caracoles. La segunda pieza nos lleva a Africa con excelente solos de piano de Uli Geissendoerfer y fabulosos solos de Abdou M'Boup en el tambor de marco. Luego pasamos a Japón, con una bellisima introducción de Yuki Asano cantando y tocando el Koto, intrumento de cuerdas japones. Es increible como William logra integrar toda esta diversidad de instrumentos manteniendo el feeling de la pieza musical.

De regreso luego de tocar la noche anterior con Paquito D'Rivera, Jofre Romarion nos vuelve a impresionar con su maestria en el bandoneón en una pieza con sabor a tango. Este viaje nos lleva a la India con Indro Roy Chowdary tocando la Citara en una pieza que cambia a un ritmo de jazz mas tradicional, con un solo de trompeta de Omar Kabir que en ocasiones hace referencia a la melodia de Caravan. Al final regresan a los ritmos de la India con Naren Budhkar tocando tabla y cantando en un estilo tipico del sur de la India, konnakol, en el que se utilizan las silabas de forma ritmica.

La penultima pieza fue un estreno, Arabian Suite, composición tambien de William Cepeda. Hermosamente interpretada por la cantante arabe, Gaida Hinnawi. Luego de la petición del público, William regresa para tocar una Bomba puertorriqueña.

George Wein All Stars Legends

George Wein es mas bien reconocido como productor y organizador del Newport Jazz Festival. Por su poco reconocimiento como pianista seguramente las expectativas del público no eran muchas, pero George vino acompañado de un grupo de excelentes músicos, entre ellos Peter Washington en el bajo, Pete Bernstein en la guitarra, Randy Sandke en la trompeta y el ya legendario Lewis Nash en la bateria. Todos maestros en sus respectivos intrumentos.

Inclusive George Wein demostró ser un excelente pianista con estilo elegante y delicado en sus improvisaciones, especialmente en piezas como Manha de Carnaval. El grupo tambien incluyó en su repertorio los clásicos, Softly as in the morning sunrisa y Duke Ellington The Mooche.



Pero la gran sorpresa para muchos fue la gran saxofonista y clarinetista Anat Cohen. Desde que vi en el programa del Festival que Anat venia acompañando a George, sabia que iba a ser la sensación de la noche.

Anat es una maravillosa instrumentista, que genuinamente disfruta de la música y con un fraseo y técnica impresionante. Su interpretación en el clarinete de la balada Memories of you fue de lo mejor de la noche. Espero verla en próximos festivales con su grupo, solo una sugerencia para los organizadores del festival.

Michel Camilo Trio

No hay mucho que se pueda añadir sobre Michel Camilo. Pocos pianista tocan con la energia y la maestria de Michel Camilo. Esta vez vino acompañado por dos músicos que igualan esa energia y maestria interpretativa, el cubano Angel Flores en el bajo y Cliff Almond en la bateria.

Pianista de Republica Dominicana, Michel es ya una leyenda del Jazz. En sus composiciones Michel fusiona magistralmente el jazz moderno con el jazz latino. Su música siempre tiene ese perfecto balance entre delicadeza e intensidad.

Comments (0)