Entrevista a Wito Colon
Entrevista a “WITO” Colon. Cortesía de Gerardo García
“WITO” Colon asi se le conoce en el ambiente musical a Fernando Luis Colón Cruz, que nació un 27 de Septiembre de 1958 natural de Bo. Pámpanos de Ponce. “WITO” ha sabido pasear por el mundo de la salsa su inconfundible y único estilo por su impecable interpretación y vocalización en cada canción, dejando en alto a su país natal Puerto Rico.
“WITO” Colon como cantante ha integrado las orquestas “LOS BRAVOS DE LA COSTA”, “LA TERRIFICA” y “LA SONORA PONCEÑA”, actualmente con 38 años de carrera artística ha formado su propia orquesta.
Desde Caguas, Puerto Rico, para el Perú y el mundo a continuación les transcribo la entrevista telefónica sostenida con mi gran amigo el gran “WITO” Colon.
¿WITO, como estás? Es un gusto escucharte, cuéntanos ¿cómo está el ambiente salsero en Puerto Rico?
Saludos Gerardo, un gusto de escucharte; bueno Gracias a Dios me encuentro muy bien, te contaré que el ambiente salsero está bien aquí en Puerto Rico donde hasta las piedras cantan. Mira hermano, este género de la salsa nunca muere. Al contrario, cada día crece más con nuevas Orquestas y buenos cantantes que salen al patio.
¿WITO, desde cuando frente al micrófono como cantante?
Bueno te contaré que desde los 13 años me vino la inquietud de ser cantante y me daba mi tiempo y ya alternaba con orquestas como el Grupo Típico Café, Cantante de la banda de la Escuela Superior Alfredo M. Aguayo, Conjunto La Plata, Conjunto Guamani, Conjunto Realidad, Típica de Ponce, Nueva Era, La Orquesta Gigante de Ponce, Conjunto La Perla, Grupo de Bomba y Plena Bon Plene.
¿Qué cantantes influyen para que “WITO” Colon se convierta en cantante?
Yo era muy niño cuando en casa mi Mamá escuchaba las canciones de Sandro, Raphael, Miguel Aceves Mejias, Jorge Negrete, y se convirtieron en mis cantantes favoritos y mi gran fuente de inspiración.
En el año 1984, te integras a la Orquesta “LA TERRIFICA”
Sí, eso fue a finales del 1983, principios del 1984. En 1984 hice mi primera producción con LA TERRIFICA, llamada “Eso Me Conviene”, en donde sobresalen los temas “Ruperta” y “Eso me conviene”.
Te retiras de LA TERRIFICA en el año 1988 y en ese año a través de Fanny Ceballos trombonista de El Gran Combo ya fallecido, llega a mis manos el LP de la Orquesta LOS BRAVOS DE LA COSTA el tema "Regreso" y “Adela” donde tú eres uno de los cantantes. Cuéntanos algo de esta producción
Efectivamente, es una buena producción. Te contaré como anécdota que el tema “Regreso”, a pesar de el tiempo transcurrido y a solicitud de mis seguidores, lo interpreto con mi orquesta en cada una de mis presentaciones. Esa orquesta, LOS BRAVOS DE LA COSTA, era del Señor Papo Blanco, lamentablemente no se escuchó mucho en Puerto Rico.
Luego viene la producción con la misma orquesta LOS BRAVOS DE LA COSTA titulada “Y MÁS BRAVO QUE NUNCA”
En esa producción grabé los temas “Curandero”, “La Hora”, “Yo Soy Así” y “El Mendigo”, pero pasó lo mismo de la primera producción; no se escuchó en Puerto Rico.
Sácame una duda personal, la Orquesta LOS BRAVOS DE LA COSTA tenía el estilo, sonido y arreglos musicales a la Orquesta COSTA BRAVA, ¿era pura coincidencia? Por favor sácame de esa duda.
Buena apreciación Gerardo, mira el gran parecido de los arreglos se debía a que el Señor Papo Blanco era el arreglista y corista de COSTA BRAVA, hubieron problemas internos y el Señor Papo Blanco sale de la orquesta con cuatro músicos, y a partir de allí es que nacen LOS BRAVOS DE LA COSTA. Por eso se llegó a la conclusión de que esa era la razón de que esta última orquesta no se escuchara en Puerto Rico, al parecer por las influencias.
En el año 1991 regresas a “LA TERRIFICA” y participas en la producción “Mas Terrífica”, ¿qué temas impuso “WITO”?
En esta mi segunda producción en que participo grabé los temas “Amar Sin Ley”, “Batea”, “Fabula”, temas muy solicitados por el público bailador en todas las presentaciones en vivo de LA TERRIFICA.
Después de LA TERRIFICA ¿qué vino para “WITO” Colon?
Estuve haciendo coros con distintas orquestas ya que la disquera no quería darme el release y tenía que esperar que el contrato se venciera, gracias a Dios que trabajo nunca me faltó.
Si la memoria no me falla en el año 1997 ingresas como cantante de “La Sonora Ponceña”
Eso es así, fui llamado por el Sr. Quique Lucca. En ese momento no hubo audición, fui directamente a una actividad, aunque anteriormente me habían llamado cuando falleció Toñito Ledee para pertenecer a la orquesta, pero los compromisos que ya tenia no me permitía entrar a la orquesta y allí fue que entró Daniel Dávila.
¿Cuál fue el tema que mas te agradaba cantar con “La Sonora Ponceña”?
De todos los buenos temas que he interpretado me agradan más y con los que identifico son “Hachero”, “Si La Ven”, “Paño de Lágrimas”.
También has hecho coro, ¿en qué orquestas participaste como corista?
He trabajado con Willie González, en los comienzos de Jerry Rivera en algunas oportunidades con el Cano Estremera, estuve con Don Perigñon por un periodo de seis meses seguidos asintiéndolo en los coros de su orquesta
“WITO” Colon asi se le conoce en el ambiente musical a Fernando Luis Colón Cruz, que nació un 27 de Septiembre de 1958 natural de Bo. Pámpanos de Ponce. “WITO” ha sabido pasear por el mundo de la salsa su inconfundible y único estilo por su impecable interpretación y vocalización en cada canción, dejando en alto a su país natal Puerto Rico.
“WITO” Colon como cantante ha integrado las orquestas “LOS BRAVOS DE LA COSTA”, “LA TERRIFICA” y “LA SONORA PONCEÑA”, actualmente con 38 años de carrera artística ha formado su propia orquesta.
Desde Caguas, Puerto Rico, para el Perú y el mundo a continuación les transcribo la entrevista telefónica sostenida con mi gran amigo el gran “WITO” Colon.
¿WITO, como estás? Es un gusto escucharte, cuéntanos ¿cómo está el ambiente salsero en Puerto Rico?
Saludos Gerardo, un gusto de escucharte; bueno Gracias a Dios me encuentro muy bien, te contaré que el ambiente salsero está bien aquí en Puerto Rico donde hasta las piedras cantan. Mira hermano, este género de la salsa nunca muere. Al contrario, cada día crece más con nuevas Orquestas y buenos cantantes que salen al patio.
¿WITO, desde cuando frente al micrófono como cantante?
Bueno te contaré que desde los 13 años me vino la inquietud de ser cantante y me daba mi tiempo y ya alternaba con orquestas como el Grupo Típico Café, Cantante de la banda de la Escuela Superior Alfredo M. Aguayo, Conjunto La Plata, Conjunto Guamani, Conjunto Realidad, Típica de Ponce, Nueva Era, La Orquesta Gigante de Ponce, Conjunto La Perla, Grupo de Bomba y Plena Bon Plene.
¿Qué cantantes influyen para que “WITO” Colon se convierta en cantante?
Yo era muy niño cuando en casa mi Mamá escuchaba las canciones de Sandro, Raphael, Miguel Aceves Mejias, Jorge Negrete, y se convirtieron en mis cantantes favoritos y mi gran fuente de inspiración.
En el año 1984, te integras a la Orquesta “LA TERRIFICA”
Sí, eso fue a finales del 1983, principios del 1984. En 1984 hice mi primera producción con LA TERRIFICA, llamada “Eso Me Conviene”, en donde sobresalen los temas “Ruperta” y “Eso me conviene”.
Te retiras de LA TERRIFICA en el año 1988 y en ese año a través de Fanny Ceballos trombonista de El Gran Combo ya fallecido, llega a mis manos el LP de la Orquesta LOS BRAVOS DE LA COSTA el tema "Regreso" y “Adela” donde tú eres uno de los cantantes. Cuéntanos algo de esta producción
Efectivamente, es una buena producción. Te contaré como anécdota que el tema “Regreso”, a pesar de el tiempo transcurrido y a solicitud de mis seguidores, lo interpreto con mi orquesta en cada una de mis presentaciones. Esa orquesta, LOS BRAVOS DE LA COSTA, era del Señor Papo Blanco, lamentablemente no se escuchó mucho en Puerto Rico.
Luego viene la producción con la misma orquesta LOS BRAVOS DE LA COSTA titulada “Y MÁS BRAVO QUE NUNCA”
En esa producción grabé los temas “Curandero”, “La Hora”, “Yo Soy Así” y “El Mendigo”, pero pasó lo mismo de la primera producción; no se escuchó en Puerto Rico.
Sácame una duda personal, la Orquesta LOS BRAVOS DE LA COSTA tenía el estilo, sonido y arreglos musicales a la Orquesta COSTA BRAVA, ¿era pura coincidencia? Por favor sácame de esa duda.
Buena apreciación Gerardo, mira el gran parecido de los arreglos se debía a que el Señor Papo Blanco era el arreglista y corista de COSTA BRAVA, hubieron problemas internos y el Señor Papo Blanco sale de la orquesta con cuatro músicos, y a partir de allí es que nacen LOS BRAVOS DE LA COSTA. Por eso se llegó a la conclusión de que esa era la razón de que esta última orquesta no se escuchara en Puerto Rico, al parecer por las influencias.
En el año 1991 regresas a “LA TERRIFICA” y participas en la producción “Mas Terrífica”, ¿qué temas impuso “WITO”?
En esta mi segunda producción en que participo grabé los temas “Amar Sin Ley”, “Batea”, “Fabula”, temas muy solicitados por el público bailador en todas las presentaciones en vivo de LA TERRIFICA.
Después de LA TERRIFICA ¿qué vino para “WITO” Colon?
Estuve haciendo coros con distintas orquestas ya que la disquera no quería darme el release y tenía que esperar que el contrato se venciera, gracias a Dios que trabajo nunca me faltó.
Si la memoria no me falla en el año 1997 ingresas como cantante de “La Sonora Ponceña”
Eso es así, fui llamado por el Sr. Quique Lucca. En ese momento no hubo audición, fui directamente a una actividad, aunque anteriormente me habían llamado cuando falleció Toñito Ledee para pertenecer a la orquesta, pero los compromisos que ya tenia no me permitía entrar a la orquesta y allí fue que entró Daniel Dávila.
¿Cuál fue el tema que mas te agradaba cantar con “La Sonora Ponceña”?
De todos los buenos temas que he interpretado me agradan más y con los que identifico son “Hachero”, “Si La Ven”, “Paño de Lágrimas”.
También has hecho coro, ¿en qué orquestas participaste como corista?
He trabajado con Willie González, en los comienzos de Jerry Rivera en algunas oportunidades con el Cano Estremera, estuve con Don Perigñon por un periodo de seis meses seguidos asintiéndolo en los coros de su orquesta
¿Y ahora con orquesta propia?
Asi es Gerardo, desde el 29 de Diciembre del 2009 tengo mi orquesta, mi primera presentación fue el 29 de Enero 2010 y vaya que tuvo un buena aceptación, por insistencia del publico asistente a los bailes en los que nos presentamos me piden que interprete los temas que he grabado con LA TERRIFICA, LOS BRAVOS DE LA COSTA y LA SONORA PONCEÑA. Gracias a Dios nos mantenemos tocando presentaciones no faltan, y ahora estamos abocados en la PRE Producción para el CD que estoy más que seguro será de la aceptación del gran publico salsero del mundo entero.
¿Cuál es el estilo de la Orquesta y como está compuesta?
El estilo de la orquesta es de salsa para el bailador, y se compone de 2 trompetas, 1 trombón, 1 barítono, bajo, piano, percusión y dos coristas, mi director musical es el destacado músico Gamalier González en el Trombón, y mi Manager es mi esposa Judith Martínez, asi que, por favor Gerardo, incluye en la entrevista que para contrataciones la pueden llamar a los teléfonos 787-223-6267 ó 787-223-6177.
¿”WITO” vienes al Perú a fines de junio al concierto “LOS BRAVOS DE LA SALSA”?
Me siento bien contento con esta invitación que me hicieron porque voy a compartir con mis amigos de Perú, y aún más que voy a estar en gran reencuentro junto a los soneros Luigui Texidor, Yolanda Rivera, y Mannix Martínez todos ahora ex cantantes de LA SONORA PONCEÑA, eso me va a traer gratos recuerdos.
“WITO” por favor envía un saludos a todos los lectores de el blog de El Salsero, así como a todos los peruanos que gozamos con tu calidad interpretativa
Primeramente y con el permiso pertinente de los lectores, el agradecimiento a ti Gerardo por la gran oportunidad que me permite dirigirme a los fanáticos de este ritmo como es la salsa.
Un gran saludo desde Puerto Rico para mis amigos de El Salsero y en especial a todos los peruanos un gran abrazo y espero verlos el 28 de junio.
Hago saaalsaaaaaa. Por Siempre… Fernando (Wito) Colón.
Comment (1)
28 de febrero de 2017, 8:17
Hay una confusión en algunos amigos salseros que afirman que la canción "andan diciendo por ahí" es interpretada por Tito Gomez, pues en ella no se por cual razón Fernando Colon tiene un timbre parecido, solo en ese tema en los demás que interpreta la diferencia es notoria.
Publicar un comentario