27 jun 2010

Entrevista a Larry Harlow


Acaba de terminar la conferencia de prensa del Festival Los Bravos de la Salsa, que se realizará mañana en el Callao. Ya casi todos los invitados internacionales están en Lima, excepto Wito Colón, quien llega mañana por la tarde y Mannix Martínez, quien estará recién mañana en la noche.

En la reunión de esta tarde estuvieron Ismael Miranda, Cano Estremera, Ismael Rivera Jr. y Larry Harlow, además de los otros cantantes que estuvieron en la primera reunión de dos días atrás.

A continuación les presentamos una entrevista a Harlow, una de las principales atracciones del Festival…. ¡Tranquilos!…la nota es de mi amigo Omar Crispín para El Comercio.


Fuente: El Comercio, Perú. Por Omar Crispín.

Muy raras veces tenemos la oportunidad de apreciar grandes acontecimientos musicales en nuestro país y, sobre todo, tener la bendición de la visita de grandes personajes que marcaron historia de una corriente muy sabrosa como es la salsa. Personajes que, gracias a su inteligencia musical pusieron y ponen a gozar a todo el planeta. Luego de 15 años de ausencia, llega al Perú el judío maravilloso Larry Harlow, integrante principal también de las legendarias estrellas de Fania.

Larry Harlow proviene de una familia ligada también a la música; su padre Buddy, un judío austríaco, era un bajista profesional; y su madre Rose, judía rusa, fue cantante de ópera. Larry creció ligado al arte y, por ello, su amor por la música. Pero no fue hasta mediados de la década de 1950 cuando viaja a Cuba a estudiar y descubre realmente la maravilla de la música, junto con los ritmos de Miguelito Cuni, Félix Chappottin y Arsenio Rodríguez [este último fue quizá su más grande influencia]. Aparte de la música, Harlow descubre la santería y más que todo la importancia del uso del tambor.

Larry Harlow viene a Lima para tocar en el concierto “Los bravos de la salsa”, en el que se presentará junto con otras estrellas como Junior González, El Cano Estremera, Ismael Miranda, Ismael Rivera Jr. y las ex voces de La Sonora Ponceña Yolandita Rivera, Luiggi Texidor, Mannix Martínez y Wito Colón. La velada salsera será mañana en el estadio Campolo Alcalde, de La Perla, Callao.

Larry nos concedió una entrevista por teléfono antes de pisar suelo peruano. Habló de su vida, de la importancia de su aporte a la música y de ese ritmo tan exquisito que es la salsa.

Larry, ¿qué tanto significó la música cubana para usted, en especial, la música de Arsenio?
Cuando estudié en la universidad en Cuba, en el 56, antes de Fidel Castro, estudié más la historia de la música afrocubana. Antes de Arsenio solo eran sextetos y no existían orquestas con tumbadora, y Arsenio fue la primera agrupación que le pone la tumbadora a la música afrocubana, pone también el piano en la orquesta y después tres trompetas, cosa que no se hacía en esos tiempos. Arsenio es lo más importante en la música en conjunto en Cuba y en todo el mundo. Soy fanático de Arsenio y lo seré toda mi vida; en esa época participaron conmigo músicos como Chocolate Armenteros y Kike Pérez y algunos otros músicos más de Arsenio.

¿También en Cuba conoció a otro personaje que años después sería muy importante en el mundo de la salsa: Jerry Masucci.
A Jerry Masucci lo conocí en la universidad, allá en La Habana, y te cuento algo muy importante: al frente de la universidad existía un restaurante cuyo nombre era Fania… yo creo que Jerry robó de ahí el nombre (risas).

¿Es verdad que tuvo un interés muy fuerte en que Ismael Rivera Maelo cantara en su orquesta?
Sí, es verdad, me encantaba mucho la orquesta de Cortijo y quería tener a Maelo como mi cantante pero no se podía porque él era del sello Alegre y yo de Fania.

¿Cómo llega Ismael Miranda a su orquesta, cuando él pertenecía a la orquesta de su hermano Andy?
Andy descubre a Ismael Miranda cuando tenía 15 años y un día en la sala de grabaciones lo escuché: ese tipo es un fenómeno, ese tipo es tremendo y aparte tenía la cara bonita (risas). Cuando él viaja a Puerto Rico, yo le robo a Ismael a mi hermano Andy (risas); en esos tiempos Ismael ya tenía 17 años.

Por su orquesta pasaron excelentes voces, desde Felo Brito hasta Néstor Sánchez, ¿cuál fue la voz que más se adecuó a las exigencias de su orquesta?
Para mí, la mejor voz que tuve fue la de Néstor Sánchez; me encantó porque él fue el más creativo de todos, tiene una inclinación perfecta; él es albino y todos los albinos tienen algo especial muy creativo, usa todas las notas arriba y abajo, tiene melodías muy lindas. Por ejemplo, yo no soy fanático de Héctor Lavoe porque para mí Lavoe cantaba en una sola nota, y para mí eso no es ser creativo musicalmente. En la poesía, Héctor era muy bueno, pero para mí Néstor era muy completo, tiene la melodía, tiene la armonía, etc. Para mí, es el tipo más creativo.

Usted fue uno de los luchadores e impulsores para que los premios Grammy reconocieran a la música latina, ¿cómo se dio esa idea?
Yo fui a los Grammy en el 74 con 100 muchachitos artistas para reclamar por qué no se premiaba a los latinos. Me da mucho gusto que ahora no solo haya una categoría para los latinos, sino que también hay un premio Grammy Latino. En 1975 el primer Grammy Latino lo gana el gran Eddie Palmieri con su disco “The Sun of Latin Music”.

Larry, usted llega al Perú luego de 15 años para presentarse en un show en el que también cantará Ismael Miranda. ¿Los peruanos vamos la tener la dicha de ver en tarima a Larry Harlow junto a Ismael Miranda?
Mira, yo quiero cantar con todos, con Ismael, con Junior, con Cano, pero no es solo mi decisión, yo quiero tocar con todos, yo no tengo ningún problema. Si Ismael quiere, yo toco con él también.

¿Qué se le viene a la mente si le decimos Perú?
Chim pum Callao (risas). Muchos saludos por allá, tengo muchas ganas de volver a verlos y reencontrarme con mi público peruano. Saludos.

Comments (0)