El Gran Combo en la Semana Puertorriqueña en New York
Fuente: En Nuevo Día, Puerto Rico. Por Luis Santiago Arce
NUEVA YORK – Por 48 años, El Gran Combo ha sido un símbolo cultural de Puerto Rico en infinidad de rincones por todo el planeta, y la urbe neoyorquina no es la excepción, aunque nunca haya participado en la máxima expresión de identificación boricua en ‘La Ciudad de los Rascacielos’.
A sólo horas de cumplir medio siglo, y en medio de la polémica que creó el previsto y ya cancelado reconocimiento al actor Osvaldo Ríos, sobresale el dato de que el Desfile Puertorriqueño en Nueva York nunca le ha ofrecido algún honor ni ha tenido la participación de ‘Los Mulatos del Sabor’ aunque, para ser justos con la verdad, sí han surgido acercamientos.
“Hemos sido invitados en otras ocasiones. Lo que pasa es que llega un momento en que estas cosas como que medio las comercializan… aparece gente a darte muchas órdenes, a decirte lo que tienes que hacer, y hay veces que las situaciones se ponen un poco ridículas. Se ponen a hacerte unos ofrecimientos que es mejor que ni los hicieran”, dijo el rejuvenecido director y fundador de El Gran Combo, Rafael Ithier, a El Nuevo Día tras una sabrosa presentación en el teatro del Lehman College en el condado neoyorquino del Bronx.
“Se han metido un montón de voces diferentes y eso ha traído cierta inseguridad y duda en cuanto a ese asunto y por eso nunca nos hemos acercado a hacer el Desfile”, agregó el veterano pianista.
Reiteró, sin embargo, su disposición a participar en el Desfile. “Naturalmente. Primero, que es la Parada más grande que hay aquí (Nueva York), y segundo, que es puertorriqueño, pero tendrían que buscar la forma de hacer las cosas de otra manera, que fuera nada más que cultural”, subrayó Ithier, quien tampoco tendría reparos en aceptar alguna distinción individual como representante de la legendaria agrupación.
“Nunca me molestaría. Después que sea para Puerto Rico, chévere. Es un mérito grande para los que han estado, y si me lo dieran a mí, también sería un mérito. Lo que no quiero es caer en las cosas esas de que a veces se mete hasta la política, una serie de cosas que son detalles aparentemente insignificantes, pero para mí significan muchísimo. No quiero que se mezcle a El Gran Combo con nada que no sea cultural, social, de beneficio para Puerto Rico”, añadió en tono enfático.
Fuera de los camerinos, el escenario aún ‘botaba humo’ tras la cadenciosa presentación de dos horas ante un eufórico público que llenó la sala el viernes, en la primera de dos presentaciones en noches seguidas, ante casa llena, para deleitarse con un amplio número de recordados temas del repertorio de ‘La Bandera Nacional de la Salsa’, y recopilaciones de famosas canciones de la música popular puertorriqueña. El concierto fue a beneficio del Lehman Center for Performing Arts.
“Este tipo de ambiente, en el teatro, a mucha gente no es lo más que le gusta, y sin embargo, esto estaba empaqueta’o allá afuera y gracias a Dios vendieron completamente estos dos días”, declaró uno de los cantantes, Charlie Aponte. “Representa muchas cosas. Aquí se celebra la Semana Puertorriqueña y estamos muy contentos. Hasta en el hotel nos recibieron con un letrero”, agregó.
Su compañero intérprete, Jerry Rivas, destacó que “estar dos noches aquí, en el Lehman College, es una satisfacción y un orgullo bien grande. Un momento inolvidable”. Durante la presentación, que fue iniciada con la intervención de la que muchos consideran la principal agrupación salsera de la ciudad, La Excelencia, ‘Don Rafa’, mostró una notable y hasta sorpresiva energía, al tomar en consideración recientes quebrantos de salud.
“Dando candela, no hay más ná, pero me siento bien”, comentó Ithier entre risas. “Tengo que sacar fuerzas de donde no tengo, porque esos muchachitos de aquí agitan a uno y, de verdad, lo menos que uno puede hacer es darle el máximo al público. Ellos vienen, esperan a uno y nos quieren mucho. En reciprocidad, lo más que uno puede hacer es hacer lo mejor que pueda”, concluyó.
NUEVA YORK – Por 48 años, El Gran Combo ha sido un símbolo cultural de Puerto Rico en infinidad de rincones por todo el planeta, y la urbe neoyorquina no es la excepción, aunque nunca haya participado en la máxima expresión de identificación boricua en ‘La Ciudad de los Rascacielos’.
A sólo horas de cumplir medio siglo, y en medio de la polémica que creó el previsto y ya cancelado reconocimiento al actor Osvaldo Ríos, sobresale el dato de que el Desfile Puertorriqueño en Nueva York nunca le ha ofrecido algún honor ni ha tenido la participación de ‘Los Mulatos del Sabor’ aunque, para ser justos con la verdad, sí han surgido acercamientos.
“Hemos sido invitados en otras ocasiones. Lo que pasa es que llega un momento en que estas cosas como que medio las comercializan… aparece gente a darte muchas órdenes, a decirte lo que tienes que hacer, y hay veces que las situaciones se ponen un poco ridículas. Se ponen a hacerte unos ofrecimientos que es mejor que ni los hicieran”, dijo el rejuvenecido director y fundador de El Gran Combo, Rafael Ithier, a El Nuevo Día tras una sabrosa presentación en el teatro del Lehman College en el condado neoyorquino del Bronx.
“Se han metido un montón de voces diferentes y eso ha traído cierta inseguridad y duda en cuanto a ese asunto y por eso nunca nos hemos acercado a hacer el Desfile”, agregó el veterano pianista.
Reiteró, sin embargo, su disposición a participar en el Desfile. “Naturalmente. Primero, que es la Parada más grande que hay aquí (Nueva York), y segundo, que es puertorriqueño, pero tendrían que buscar la forma de hacer las cosas de otra manera, que fuera nada más que cultural”, subrayó Ithier, quien tampoco tendría reparos en aceptar alguna distinción individual como representante de la legendaria agrupación.
“Nunca me molestaría. Después que sea para Puerto Rico, chévere. Es un mérito grande para los que han estado, y si me lo dieran a mí, también sería un mérito. Lo que no quiero es caer en las cosas esas de que a veces se mete hasta la política, una serie de cosas que son detalles aparentemente insignificantes, pero para mí significan muchísimo. No quiero que se mezcle a El Gran Combo con nada que no sea cultural, social, de beneficio para Puerto Rico”, añadió en tono enfático.
Fuera de los camerinos, el escenario aún ‘botaba humo’ tras la cadenciosa presentación de dos horas ante un eufórico público que llenó la sala el viernes, en la primera de dos presentaciones en noches seguidas, ante casa llena, para deleitarse con un amplio número de recordados temas del repertorio de ‘La Bandera Nacional de la Salsa’, y recopilaciones de famosas canciones de la música popular puertorriqueña. El concierto fue a beneficio del Lehman Center for Performing Arts.
“Este tipo de ambiente, en el teatro, a mucha gente no es lo más que le gusta, y sin embargo, esto estaba empaqueta’o allá afuera y gracias a Dios vendieron completamente estos dos días”, declaró uno de los cantantes, Charlie Aponte. “Representa muchas cosas. Aquí se celebra la Semana Puertorriqueña y estamos muy contentos. Hasta en el hotel nos recibieron con un letrero”, agregó.
Su compañero intérprete, Jerry Rivas, destacó que “estar dos noches aquí, en el Lehman College, es una satisfacción y un orgullo bien grande. Un momento inolvidable”. Durante la presentación, que fue iniciada con la intervención de la que muchos consideran la principal agrupación salsera de la ciudad, La Excelencia, ‘Don Rafa’, mostró una notable y hasta sorpresiva energía, al tomar en consideración recientes quebrantos de salud.
“Dando candela, no hay más ná, pero me siento bien”, comentó Ithier entre risas. “Tengo que sacar fuerzas de donde no tengo, porque esos muchachitos de aquí agitan a uno y, de verdad, lo menos que uno puede hacer es darle el máximo al público. Ellos vienen, esperan a uno y nos quieren mucho. En reciprocidad, lo más que uno puede hacer es hacer lo mejor que pueda”, concluyó.
Comments (0)
Publicar un comentario