10 jun 2010

"De qué callada manera"...Entrevista a Mannix Martínez

Mannix Martínez (el segundo de izquierda a derecha, en la fila delantera) en sus tiempos con La Terrífica de Puerto Rico


Gerardo García conversó para El Salsero con el cantante boricua Mannix Martínez, uno de los cantantes anunciados para el espectáculo Los Bravos de la Salsa del próximo 28 de Junio.

A continuación la entrevista...


Nacido un 17 de junio en la Cantera de Ponce, en la calle Sevilla de Puerto Rico Manuel “MANNIX” Martínez desde muy niño sintió una atracción especial por la música y el canto.

En el año 1979 la Orquesta “La Terrífica” vino al Perú como marco musical acompañando en las presentaciones al gran Ismael Miranda en la Feria del Hogar. Antes de cada presentación de Ismael y durante el intermedio, esta orquesta interpretaba sus temas y recuerdo mucho el tema PURA cantando “MANNIX” Martínez.

Los que asistíamos cada noche a la Feria éramos testigos del gran talento y de sus dotes como cantante, con voz melódica y elegante, quien con el transcurrir de los años integraría “La Sonora Ponceña” de Papo Lucca.

Con “MANNIX” tenemos una gran amistad desde hace 31 años, las fotos que nos tomamos las veces que vino con “La Terrífica” y cuando nos visito al Perú con “La Sonora Ponceña” y que están colocadas en mi Facebook lo corroboran. Conversando días atrás con este gran cantante, hacíamos remembranzas de cómo había pasado el tiempo.

“MANNIX” Martínez en la actualidad y con mucho orgullo ha cumplido el sueño anhelado de todo músico, tener su orquesta propia.

A nuestros amigos del blog
http://www.radioelsalsero.com/ les transcribo la conversación telefónica sostenida con mi gran amigo Manuel “MANNIX” Martínez:

“MANNIX” un gusto saludarte desde aquí del Chimpum Callao, como estas?
El gusto es mío mi hermano, de tener la oportunidad de una vez más saludarte y a toda mi gente allá en el Perú….Chimpum! Pues Gracias a Dios estoy muy bien, viviendo en Chicago y trabajando mucho con mi orquesta “Tributo a las Leyendas”, donde además del repertorio de mi música también hacemos un tributo a leyendas como “Pete Conde” Rodríguez, Celia Cruz, Tito Puente, Sonora Matancera y otros y tengo a mi hijo menor, Jeffrey Martínez, conmigo cantando, haciendo coro y tocando timbales también.

El tocaba batería desde los ocho años de edad, música Rock. Cuando lo integré a mi orquesta solo cantaba. Un dia mi timbalero no apareció a un ensayo y de la nada mi hijo salió tocando timbales hasta el dia de hoy. Estuvimos con Tito Puente Jr. alternando hace un tiempo atrás y él quedo en shock con mi hijo como tocaba esa noche y yo también. Además tengo a Yvonne Curet “La Negra” que también canta conmigo y me hace coro.

“MANNIX”, cuéntanos como empieza tu carrera musical, me contaron que a los 12 años empiezas con la Revolución 99
Wow, eso fue en el año “blum, blum” cuando yo todavía estaba estudiando. Sí, antes de ser Salsero, fui Rockero. Una época de mi vida muy linda e inolvidable ya que por ahí comenzó todo.

Luego viene la Agrupación SIGLO XXI con música Rock …
Si, ya con Siglo XXI la cosa se puso más seria y grabé con ellos dos LPs. Tocábamos música de Los Ángeles Negros y hasta nos decían “Los Angelitos Negros de Ponce” pero básicamente era Rock Latino y Los Baladas.

Año 1978, te integras a “La Terrífica”, cuéntanos ¿cómo así el cambio radical de ritmo del Rock a la Salsa?
Bueno, te cuento que para mí fue un reto. Tuve que aprender a manejar “la Clave” porque ya tú sabes que ni en Rock, ni en balada se usa clave. Pero le metí mano y lo demás es historia.

¿Cuantas producciones discográficas con “La Terrífica”?
Con La Terrífica participe en tres LPs grabando temas como “Casa Pobre, Casa Grande”, “Se acabó la Soledad”, “Canción de los Pobres”, “Mujer Sencilla”, “Quítame este dolor”, y boleros también como, “Nunca serás mía”, “No me vuelvo a enamorar” y otras.

Con el tema PURA ganan “EL DISCO DE ORO”
Te diré que “Pura” fue la primera canción de Salsa que grabé en mi vida; y Gracias a Dios fue la canción hecha Disco de Oro precisamente en Perú.

Luego de “La Terrífica” viene la hora de bailar, porque no solo se canta el merengue, también hay que bailar cuéntanos ¿cómo así en la Orquesta de Freddy Kenton?
Con Freddy Kenton fue otro reto y una experiencia única. Ahí no se trataba de cantar solamente, había que bailar y al paso del “Vedetto” como le decían a Freddy. El siempre tenia mucho trabajo. El merengue estaba en aquel entonces en todo su apogeo.

Después de haberte iniciado en el Rock, luego Salsa viene el merengue, y vuelves a la Salsa, pero esta vez en el año 1983 con La Sonora Ponceña de Papo Lucca… qué tales cambios maestro….
Sí, pues resulta que un dia me llama un bajista que tocaba con ellos y me informa que Quique Lucca quería hablar conmigo y que fuera donde iban a estar tocando en Ponce, en la fiesta de Bomba y Plena. Pues yo fui y Quique me dice “escúchate este cassette que tenemos guiso el próximo fin de semana”…. ¿te imaginas? Pues yo sin ensayo, escuché los temas en el cassette y nos fuimos y así estuve con La Sonora 13 años





El tema “CANCION” de la nueva trova cubana de PABLO MILANES fue un palo y ganan el DISCO DE ORO. Un tema que se considera hasta la actualidad un clásico de la salsa
Sí, eso es así. Gracias a Dios tuve la oportunidad de grabar ese tema con La Sonora y los resultados fueron favorables. Y con mi orquesta donde me presento, me piden ese tema siempre. Otro tema que también gusto mucho y que está en el DVD más reciente de La Sonora, donde fui invitado para los 55 años, es “Como amigos, como amantes”.

”MANNIX”, te retiras de “La Sonora Ponceña” en el año 1996, por motivos estrictamente personales y familiares, ¿cuéntanos que es lo que pasó?
Pues fíjate, fue una decisión bien pensada, nada a la ligera. Tengo tres hijos varones que para aquel entonces estaban en pleno desarrollo. Sentí la necesidad de hacer una pausa a mi vida artistica para dedicarle calidad de tiempo a mi familia. Hoy dia disfruto de una familia unida y hermosa Gracias a Dios.

Vuelves como invitado en las celebraciones por el aniversario de los 45 años de “La Sonora Ponceña” y realizas una gira con ellos
Sí, porque cuando me fui deje las puertas abiertas con Quique y Papo Lucca. Les tengo respeto y mucho cariño a los dos. Y les agradezco la confianza que tuvieron en mi para formar parte de su orquesta, ¡La mejor orquesta de Puerto Rico!

¿Como así decides regresar a los escenarios musicales y con Orquesta propia?
Siempre existió en mí la inquietud de tener mi propia orquesta. Creo que necesitaba un empuje para realizarlo y ahí es que entra mi manager que siempre durante 38 años me ha apoyado en la música: Yvonne Curet.

Cuéntanos de la producción musical con tu prestigiosa orquesta
Esta producción musical “Estoy Aquí” es nuestro bebé, y en verdad la parimos con dolor de parto. La Negra, como yo le digo con mucho amor me presentó la idea de hacer una grabación. Una idea “desquiciada” ya que el reggaetón estaba en todo su apogeo. Pero los deseos de hacer mi propio CD eran más fuertes y pensamos…es ahora o nunca. Ahí empezamos a buscar compositores y seleccionar temas para la producción.

Yvonne le había pedido a varios compositores que si me hacían un tema tratándose de mi regreso a la música ya que hacía un tiempo que me había retirado, pero ninguno le respondió positivamente. Pues un buen dia para mi sorpresa me dijo que había escrito para mí una canción y se llamaba “Estoy Aquí” pues así mismo nombramos la producción.

¿Que significa en la vida de “MANNIX” Martínez la señora Yvonne Curet?
Wow, es mi Ángel de la Guarda, mi otro yo, mi inspiración, mi manager y mi Cantante Favorita! Son muchos años juntos en las buenas y en las malas. En verdad ella es mi fortaleza.

¿Qué recuerdos de PERU?
Oh querido Perú…con P de Patria; tengo muy bonitos recuerdos de todas las veces que los visité. Siempre me sentí como en casa. Los llevo en mi corazón.

Estarás por aquí a fin del mes de junio en el gran concierto “LOS BRAVOS DE LA SALSA”.
Así es Gerardo me siento muy contento, Dios mediante estaré por allí derrochando SALSA para todos lo peruanos, nos volveremos a ver después de muchos años.

Un saludo al pueblo peruano que siempre te recuerda.
Vaya, un saludo a todos con mucho cariño y respeto porque han hecho una gran labor en mantener la Salsa, nuestra Salsa Viva! A ti Gerardo, gracias por tan excelente labor.
Felicidades a ustedes y gracias por su devoción, pasión y apoyo a la mejor música del mundo que nos unen como una Gran Familia. “LA S A L S A”
QUE VIVA LA SALSA! QUE VIVA PERU! QUE VIVA PUERTO RICO!

“MANNIX” ha sido un gusto saber de ti, que sigues en la brega y que tienes para rato.

Para Eduardo Livia y a los lectores del prestigioso Blog
http://www.radioelsalsero.com/ me despido hasta la próxima, sinceramente GERARDO GARCIA GARCIA.

Comments (0)