30 jun 2010

Aníbal López: El Emperador del Timbal

Nuevamente el Perú salsero de luto. En las recientes semanas habíamos sufrido la partida de grandes cultores de la salsa peruana como Tito Chicoma y Betto Villena. Esta tarde nos enteramos de la partida de otro grande, el timbalero nacional Aníbal López, famoso director de su orquesta La Unica.

Su padre fue el cubano Emilio López, cantante que radicó en nuestro país y que era conocido con el nombre artístico de Tony De Cuba. Su madre era René Ríos.

Su pasión por la música se manifestó desde muy niño. Una noche, durante un matrimonio en el que la orquesta de su padre tocaba, el baterista Elmo Sarrín lo invitó a tocar. La sorpresa de su padre fue grande: el baterista era el adolescente Aníbal (por entonces con 12 años de edad).

Después de tocar con su padre, el joven Aníbal integra las orquesta de Peter Dellis, Víctor Cuadros y Jaime Delgado Aparicio.

También forma parte de las orquestas de Lucho Macedo, con quien viaja a los Estados Unidos en 1976, y de Ñiko Estrada, entre 1975 y 1981. En FTA Ñiko graba un mini LP (la cantante es la panameña Nallye Fernández) y en 1979 un 45 RPM que contenía los temas Ayúdala por Favor y Amada Ven, con la voz de Raúl Serrano, quien debuta en esa grabación. En todos estos trabajos musicales, el timbal de Aníbal López está presente.

En Diciembre 1980, Aníbal participa con la orquesta de Ñiko en los previos de los shows de Willie Colón con Rubén Blades, realizados en la Hacienda Villa y el Estadio de Alianza Lima.



Aníbal había estudiado en el Conservatorio Nacional de Música y decide formar su propia orquesta, bautizada por Eithel Silva como Aníbal López y La Unica. Son comienzos de los 80s y la Salsa va captando nuevas audiencias.

López decide grabar temas propios y realizar arreglos originales en Salsa de temas de otros géneros. Es así que en el verano de 1984 graba su primer 45 RPM para el sello Odeón (de la disquera IEMPSA) que incluye el clásico “Pancho Malandro”, interpretado por el recordado Armando Rodríguez “Barrunto” y “Jamás Impedirás”, vals de José Escajadillo en tiempo de Salsa, en la voz de Alfredito Lazo.

Otro hitazo de La Unica fue el arreglo en Salsa de “Bailemos”, de Lorenzo Santamaría.
Todo este trabajo le valió al timbalero ser convocado por los promotores de la Feria del Hogar, para acompañar en el Gran Estelar de 1984 a dos gigantes de la Salsa: Cheo Feliciano y Celia Cruz. Ese mismo año, acompañaría también al cubano Roberto Torres.

Con la cubana, fue “un amor a primera vista”, ya que fue tal la satisfacción de Celia y Pedro Knight (su esposo y director musical), con el acompañamiento ofrecido por La Unica que desde entonces se convirtió en la orquesta preferida de la “Gracia Divina” para todas sus presentaciones, no solo en el Perú sino también en otros países vecinos como Chile, Ecuador y Argentina.

Solo hubo una excepción: la Feria de 1987 cuando Celia regresó a nuestro país con la orquesta de Tito Puente, quien sería otro gran amigo de Aníbal López.

La popularidad obtenida por esas presentaciones le permitió a La Unica grabar dos discos consecutivos: El Emperador del Timbal (1985) y La Unica… Ahora Dictando Cátedra con Sabor (1986).

El primero de ellos es nuestro disco favorito de Anìbal. Este trabajo contiene “Juan Policía”, “Escándalo”, “Locuras” (cantado por el propio Aníbal), “Siembra en Primavera”, “El Emperador del Timbal”, “Quiero Vivir la Vida”, “Tal Vez Así” y “Cuidado”, disco sin desperdicio.


El segundo, que tiene unas líneas escritas nada menos que por el cubano Virgilio Martí, contiene los temas “Obertura a mi Tierra” (delicioso medley instrumental que contiene los temas peruanos “Mi Perú”, “Limeña”, “El Plebeyo” y “La Flor de la Canela”), “Tributo a un Gran Cantante” (homenaje al fallecido “Barrunto”), “Las Peruanas” (de Chucho Valdés), “No se lo Digas a Papá”, “Dictando Cátedra”, “La Casa Vieja”, “El Triste” y “Chico Drogo”.



Los integrantes de La Unica en la década de los 80s; contratapa del disco Anibal López y la Unica, Ahora Dictando Cátedra con Sabor


Entre los músicos que participaron en ambos discos destacan el pianista Lucho Cueto, los percusionista Nicasio Macario y Pascual Basilio, los trompetistas Quinto Benítez, César Loza, Antonio Alzadora y Tomás Oliva, los trombonistas Lucho Calixto, Humberto Landa, Oscar Vargas y Beto Morales, el bajista Máximo Pecho, el saxofonista Napoleón Mrillo, el flautista Manuel Miranda y los cantantes Armando Rodríguez “Barrunto”, Alfredo Lazo, Rentel Rodríguez, Coco Auyón, Betto Allison y Víctor Zanelli.

López y La Unica fueron grandes animadores en la Salsa de los 80s. Aparte de Celia, acompañaron a otras figuras como Andy Montañez e Ismael Miranda.

Más recientemente había grabado otro disco, Auténtico, y en los últimos años también había tentado suerte en Miami.

Su salud se había deteriorado bastante en los últimos años. Aún así, el timbalero seguía en actividad regular e incluso había sido convocado para actuar en el reciente festival Los Bravos de la Salsa de hace dos noches.

Coincidencia fatal: tal como lo comentáramos esta noche para Panamericana Televisión, el mismo día en que se nos fuera el ídolo Héctor Lavoe (hace 17 años), Aníbal López fallece en el Hospital Edgardo Rebagliatti, víctima de una hemorragia intestinal a las 4:28 de la tarde.


Sus restos vienen siendo velados en el centro cultural de CAFAE, en la cuadra cuatro de la avenida Petit Thouars en el Cercado de Lima y podrán ser visitados desde las 9:00 am de hoy. El sepelio se realizará mañana jueves 1 Julio.

Nuestro recuerdo y homenaje a este “hijo de los Barrios Altos”, el barrio donde me crié y donde me encontré con él en más de una ocasión. ¡Descansa en Paz, Aníbal López!

P.D.: Gracias a Ñiko Estrada Jr. por algunos de los datos que ofrecemos en la presente nota

Comment (1)

HOLA COMO ESTA ME INTERESARIA COMICARME CON USTED LES DEJO MI TELF 975683512
GRACIAS