Rubén Blades de nuevo en Colombia (hoy en Bogotá)
Fuente: El Colombiano
Aún no se apagaban las luces de la Plaza de Toros La Macarena cuando aparecieron en tarima no 6, sino 10 músicos dándole fondo musical a las imágenes de la pantalla de LED’s que nos llevaba por una Ámerica que busca el hombre de vestido y sombrero negro que se asomaba por la parte trasera del escenario.
Sonaron los primeros campanazos del Padre Antonio y el público paisa pudo soltar un aplauso que tenía contenido hace más de 15 años (3 de octubre de 1994). Así arrancó la primera de dos fechas colombianas de la gira Todos Vuelven de Rubén Blades y Seis del Solar, su banda original con la que grabó sus temas más emblemáticos de carrera en solitario.
Aún con una asistencia relativamente corta para la magnitud del evento, el público acogió al panameño y lo vitoreó como si la plaza hubiese estado a reventar.
Las canciones sonaban en unísono y Blades demostró por qué, con más de 3 décadas de carrera artística, sigue siendo un portador de la bandera de la música y cultura latina y a sus 61 años es el más grande transmisor de la energía que sólo la salsa regala.
Transcurridas 2 horas y 50 minutos con un repertorio cargado de éxitos como Pablo Pueblo, Decisiones, Caminando y Amor y Control la banda se despidió dejando no sólo los recuerdos de una música robusta, sino llena de mensaje social; y un público que sabe que nunca habrá un set que pueda contener todos los éxitos de un artista de tanta trayectoria, pide a gritos OTRA!!! OTRA!!! e invita a Blades de nuevo al escenario con un Olé Olé Olé! Rubén... Rubéeeen!
Una vez más vemos a los 10 músicos y su director en escenario y empiezan los sonidos citadinos que nos transportan a las calles de Nueva York y nos cuentan una de las ocho millones de historias de la ciudad: la historia de Pedro Navaja, para cerrar con Todos Vuelven y hacer venias a un público que aunque no era el que se aguardaba, representó a todos aquellos que estuvieron ausentes la tan esperada presentación de uno de los artistas que ha escrito gran parte de la historia musical latinoamericana.
Todos cantaron, todos sonaron, todos aplaudieron y todos volvieron… con toda!
Previamente al show, la conferencia de pensa del jueves en Medellín:
Sabia cátedra la que da el maestro Blades
RUBÉN BLADES NO estará solo esta noche en La Macarena. Junto a Seis del Solar también llegarán Pedro Navajas, Juan Pachanga y otros personajes de sus canciones. Con ritmo y contenido social se prenderá la rumba con un artista cargado de proyectos.
Óscar Darío Montoya Gómez Medellín Publicado el 29 de abril de 2010
Más que una rueda de prensa, lo que hubo ayer en la tarde con Rubén Blades fue una conferencia magistral, sin respuestas prefabricadas o para quedar bien.
De su boca no salieron las frases típicas como "¡qué hermosa ciudad!", "¡me encantan sus montañas!" o "¡su gente es lo mejor!", como suelen responder los artistas cuando llegan a la ciudad.
Con franqueza dijo que opinar sobre su reencuentro con Medellín, tras 15 años de ausencia, le resultaba muy difícil porque apenas llegó en la noche del martes y "tendría que pasar más tiempo acá para entender el asunto (...) Uno entiende los lugares quedándose allí. Antioquia no es un solo lugar, son muchos lugares".
No obstante, señaló que "la imagen de Colombia ha ido disipando estereotipos negativos y es justo que eso ocurra (...) Sé que se ha dado un cambio favorable para Medellín".
Con todos los colombianos se mostró sumamente agradecido por dos razones: la primera, porque ha sido junto con Puerto Rico y México uno de los países donde más ha estado y, segundo, porque fue una emisora del país la primera que sonó un tema suyo. Fue Descarga caliente y se sorprendió al escucharla en una playa.
Aseguró que todo su trabajo discográfico, desde 1969 cuando empezó, está conectado. Pero aún no ha entendido la conexión que hay entre los distintos personajes de las canciones ( Pedro Navajas, Juan Pachanga, Ligia Elena y muchos más) y ya es hora de hacerlo.
"Yo he estado escribiendo siempre sobre la misma cosa y ahora tengo que empezar a unir los puntos. Sí me interesa aclarar esto ahora y siento que no tengo tanto tiempo".
Quizás lo logre con el libreto de la película Maestra vida (como la canción) que se siente en la necesidad de escribir. Sería "un proyecto representativo de América Latina" que abordaría la vida de barrio y también lo político, según indicó.
Este proyecto se suma en el corto plazo a un documental, en el que quedaría expuesto su propio punto de vista frente a su carrera musical y experiencias vividas. Además, en agosto comienza a rodar con Andy García la película Cristiada , sobre la guerra cristera en México.
Sobre política, cuyo ejercicio lo hizo menos egoísta y más solidario, no podía dejar de hablar: "Usted no va a poder acabar con la corrupción porque existe desde que el mundo es mundo. El problema es cómo disminuir su incidencia y para hacerlo hay que participar en el proceso y la mayoría de la gente no quiere".
"El pueblo de cada país es el que se encarga de salvarlo. No un mesías", agregó.
Comments (0)
Publicar un comentario