3 may 2010

Reseña de Ruben Blades en Bogotá


Rubén Blades cerró una nueva etapa de su gira Todos Vuelven con su presentación en Bogotá, Colombia.

Para saber los pormenores de esta presentación del cantautor panameño al lado de Los Seis del Solar, les presento la reseña de nuestro amigo Jorge Amaya Oñate, moderador del foro de Herencia Latina y "corresponsal honorario" de El Salsero en Bogotá. Gracias Jorge…





Concierto de Rubén Blades en Bogotá
1 de mayo de 2010
Por: Jorge Eliécer Amaya Oñate

A las 5:00 p.m. se abrieron las puertas del Coliseo Cubierto El Campín de Bogotá, para el acceso del público que deseaba disfrutar el concierto de Rubén Blades. Mi esposa y yo llegamos a esa hora con el propósito de encontrar buenas sillas debido a que la boletería no estaba numerada. Me sorprendió ver las taquillas de venta de boletas vacías, una fila muy corta para la entrada –muy poca gente para un concierto de Blades- pensé. Dentro conseguimos magnífica ubicación, poca gente había ingresado. También me sorprendió que el escenario que es para unas 15.000 personas, solo estaba habilitado para un poco más de 5.000. Me molestó un poco, que no permitieran el ingreso de bebidas y alimentos, pero luego entendí, que era parte del negocio la venta de esos artículos dentro del recinto.

Hacía las 7:00 pm. todo el público interesado en el espectáculo había ingresado, notándose que el espació dispuesto no fue llenado en su totalidad, lo que lleva a deducir que un poco menos de 5.000 personas ingresaron al lugar. Lo que confirma, que realmente el negocio de presentar a un artista de la talla de Rubén Blades es difícil, porque la asistencia no cumple con las expectativas económicas deseables para cualquier empresario, de allí, que las entradas para los que asistimos, haya sido verdaderamente cara: General $97.000 (USD$49,42), Preferencia $147.000 (USD$74,90), VIP $207.000 (USD$105,47) y Platinum $287.000 (USD$146,23) . Si estos precios se comparan con el salario mínimo mensual vigente del país $515.000 (USD$262,40) , que es el que ganan más del 70% de los empleados, sin tener en cuenta que las cifras oficiales del desempleo está por encima del 12% (el real se ubica cerca del 18%), pues resulta muy oneroso para cualquier parroquiano del común acceder a este tipo de espectáculos.

A las 7:00 se inicio el programa con la presentación del grupo de Latin Jazz llamado DJ Project?, el cual basa su música en el virtuosismo de su bajista. Este grupo presentó tres canciones, aunque tocó cuatro, porque al final repitió la primera. En ese momento comprobamos nuestros temores sobre la calidad del sonido, que aunque técnicamente no fue malo, si la acústica del Coliseo. El tiempo en escena de este grupo fue breve, unos 30 minutos.

A las 8:00 p.m. inicia la parte central del concierto. Son del Solar comienza a tocar "Caminos Verdes" y en la mitad de la canción aparece Rubén Blades desde el fondo del escenario entre la bruma que producen los colores de los diferentes reflectores luminosos, impecablemente vestido: vestido completo oscuro, corbata y sombrero. La respuesta de bienvenida expresada por el público fue inmejorable, apoteósica, como la que cualquier artista desearía.

De arrancada con "El Padre Antonio y su Monaguillo Andrés" se pudo presagiar de inmediato la belleza de espectáculo que tendríamos. Al finalizar recordó al obispo salvadoreño Arnulfo Romero y a quien rindió honores componiendo este tema.

Continúo con "Cuentas del Alma" dedicándolo a las madres. Oscar Hernández se fajó un solo de piano con gran virtuosismo.

Y rindiendo tributo a la familia puso un sentimiento sin igual interpretando "Amor y Control", el cual fue acompañado por un coro de la totalidad de los asistentes, que emocionante.

Arturo Ortiz en la siguiente canción inicia con una introducción para mí desconocida, yo que haciendo alarde de conocimiento me anticipaba a mencionar las canciones inmediatamente escuchaba el primer acorde, no pude identificarla, y mi esposa que sin mencionar el nombre de la misma, me cantó "La exseñorita no ha decidido que hacer…", "Decisiones" ?. Efectivamente así fue, y ella se ufanaba de su "conocimiento" , mientras cantaba al unísono la canción.

Enseguida hacen su aparición los trombones ejecutados por Reinaldo Jorge y Jimmy Bosch en el tema "Buscando Guayaba". En su cantó Rubén hizo alardes subiendo su tonalidad vocal, que dejó ver sus limitantes, abusó. Los trombones hicieron solos geniales, lo mismo que Ralph Irizarry en los timbales.

Presentando el siguiente tema "Plantación Adentro", hizo una breve referencia de su autor, Tite Curet. En los soneos mencionó a su amigo Gabriel García Márquez y algunas de sus "motiv" literarias. Jimmy Bosch pasó al frente y ofreció un espectacular solo de trombón.




En este momento agradece al empresario del espectáculo Juan Pablo Ospina por haberlos traído, lo mismo agradece al público la asistencia y el apoyo. Recuerda que en la fecha se celebra el día mundial del trabajo, e invita a la reflexión sobre el derecho de la mujer a ganar igual salario que el hombre por igual labor. Y a propósito de ello continúa su presentación con "Pablo Pueblo".

Arturo Ortiz comienza con la introducción de música disco del tema "Plástico", mientras que irizarry hace alarde fallido de bailador. Durante el tema hace la invitación para trabajar por el futuro de la nación y América Latina "una sola casa", repitió. El público de pié cantaba, y al llegar al "presente", lo coreaba métricamente según el ritmo y el tiempo. Un detalle disonante, fue que al nombrar a Venezuela, algunos asistentes abuchearon un poco, como si los venezolanos no fueran nuestros hermanos con Chávez o sin él.

En referencia al tema siguiente "Ligia Elena", de manera jocosa cuenta que cuando iniciaba de músico, toda muchacha que de él se enamoraba la "viajaba", que por tanto antes de ser ministro ya ejercía funciones de agencia de viajes. Ya en serio hace mención que el tema es un rechazo a la discriminació n racial. Cabe resaltar aquí que cada canción presentada en el concierto, fue recreada con imágenes en una pantalla gigante al fondo del escenario. Para este tema fue notoria la aparición de Mandela y Obama en las imágenes. Y la reiteración en los soneos de la frase "se puede". Walter Flórez pianista y flautista que viajó para ayudar en asuntos técnicos, y quien hizo varias grabaciones con Blades con el Editus, desde el frente del escenario hizo un magistral solo de flauta.

Presentando el siguiente tema "Juan Pachanga", el cual compuso junto al grande Luis Ramírez, contó que la canción que salió en el disco, fue un ensayo que hizo para mostrarle al cantante que la iba a interpretar, de cómo debía cantarla, y que a Pacheco le pareció tan buena su interpretació n que decidió dejarla así, y que el tema fue el que a la postre salvo el disco. Ricardo Marrero ofreció un magistral solo de vibráfono, que nos hizo recordar el realizado por Louie en el disco.

El siguiente tema inicia con la introducción que hizo César Miguel Rondón en la grabación original "Todos los hechos lo condenaban. Las anécdotas y los recuerdos hablaban mal de él. Con los ojos enterrados en el piso, sufriendo las malas jugadas de su existencia, Ramiro recorrió las calles del barrio; la misma esquina con su mismo olor…", "Maestra Vida".

En el tema "Te Están Buscando" menciona a Héctor Lavoe. Eddie Montalvo ejecuta un solo en las congas, al igual que Jimmy Bosch en el trombón.

Explica nuevamente la anécdota cuando invitó a Gabriel García Márquez a escribir las letras del álbum "Agua de Luna", refiere que éste lo rechazó con el argumento que no harían nada porque se pondrían más bien a hablar. Por ello cambió a hacer unas letras de sus interpretaciones particulares de algunos cuentos que leyó de Gabo. Y uno de esos temas fue "Ojos de Perro Azul", el cual al ser anunciado, recibió gran ovación de los asistentes, quienes lo cantaron a la par con Blades.

Rubén hace una introducción del siguiente tema, el cual menciona canto en 1983 en dos países gobernados por dictaduras (Argentina y Uruguay), y repetía "prohibido olvidar", yo pensaba que ese era el tema, no recordaba que este tema había salido en 1991. El número en referencia fue "Desaparecidos" .

Las luces se apagan, un reflector se enciende y enfoca a Rubén Blades sentado y armado de guitarra interpreta el tema "Adán García". Sus limitaciones de guitarristas son evidentes, pero el sentimiento que pone a su interpretació n vocal las hace prescindibles. Gran ovación.

La presentación continúa con la canción "Caminando", en la cual los trombones al final toman el protagonismo, y Rubén vuelve a recordar a Richie y Bobby como lo hizo en el disco.

Llega el turno para el tema obligado para este concierto, ya que da su nombre al tour, "Todos Vuelven". Rubén cuenta que el tema lo conoció por Virgilio Martí, cantante del Grupo Folklorico y Experimental Nuevayorquino. En este tema se presenta toda la base rítmica del grupo mediante solos de sus instrumentos: Congas Eddie Montalvo, Bongoes Jorge González y Timbales Ralph Irizarry. Nuevamente Jimmy Bosch ejecuta un solo de trombón. Aparece por primera vez en la noche el 2cantante" Medoro Madera.

El siguiente tema es introducido mencionando que lo hizo estando fuera de su país. Lo dedica a sus compatriotas presentes, entre ellos el embajador de Panamá en Colombia, se levantan en el público varias banderas del hermano país. Reconoce que Colombia y Panamá fueron un solo país y que algún día sus fronteras desaparecerán. Recuerda a su abuela colombiana: Emma. Esa introducción no podía ser sino para "Patria". El solo melancólico de trombón ejecutado por Reinaldo Jorge es magnífico.

Rubén "termina" su actuación con la mejor canción de toda su discografía (es mi concepto particular) "Buscando América". Y sigue con el mensaje de "prohibido olvidar". Al terminar, el grupo se reúne al frete del escenario y junto a Rubén saludan con una venia simultánea al público. Y bajo una larguísima ovación se retiran y se apagan las luces del escenario.

El público sigue con su ovación que solo termina cuando Son del Solar de vuelta a la escena inicia "Pedro Navaja" y Rubén Blades aparece luego diciendo "Avelino ven acá", e iniciando el canto junto con el público que delirante de júbilo lo acompaña, en algunos pasajes dejó que el público cantara solo. Creo que era algo preparado, porque ya sabemos que "Pedro Navaja" es un tema que nunca falta en las presentaciones de Rubén.

Pero nos sorprende gratamente cuando anuncia otro tema, el cual refiere le hizo algunas adaptaciones al tema original grabado por los Van Van de Cuba compuesto por su director Juan Formell, "Muévete". Arturo Ortiz hace un solo fantástico en los teclados (sintetizadores) , al terminar su parte vocal Rubén se despide bajo una ovación general y Son del Solar sigue tocando. Irizarry ejecuta un solo de timbal que es respondido por un solo de batería salido de esta Galaxia tan memorable, que el público que ya estaba dispuesto a retirarse, detuvo su intención y se quedó perplejo ante tan magistral ejecución que permaneció quieto viendo como Irizarry echaba aire tratando de refrescar a Robbie Ameen que encendido "golpeaba" a todos los utensilios de su batería, sacándole sonidos rítmicos jamás escuchados. Su ejecución duró más de cinco minutos que el público disfruto hasta el delirio. El cierre no pudo ser mejor.

Conclusión:

· Muy buena organización.

· Mediana asistencia (unas cinco mil personas).

· 22 canciones ejecutadas.

· 2:50 horas de espectáculo.

· Excelente presentación. Nunca había visto a un artista entregarse tanto al público y establecer esa comunicación tan especial.

Comment (1)

Como nos tiene acostumbrados el "Filósofo de la salsa"Magnifico reportaje detallado.