5 may 2010

Lucho Barrios y el por qué de su idolatría en Chile

La noticia de la muerte de don Lucho Barrios (Callao, 22 Abril 1935 / Lima, 5 Mayo 2010), “El Rey del Bolero del Perú” ha causado gran impacto no solo en nuestro medio sino también en otros países.

Llama la atención la repercusión que la triste noticia ha tenido, por ejemplo, en Chile, donde nuestro bolerista es muy querido y respetado.

¿Cómo surge tanta admiración por un artista peruano en el vecino país? Aquí el motivo.

Si bien Lucho Barrios llegó por primera vez a Chile en 1960 (se apunta que su primera actuación en esa tierra fue el 18 de setiembre de ese año en la Quinta El Rosedal de Arica, junto a la orquesta Puma Valdez de Cuba, interpretando uno de sus éxitos clásicos “Mi Niña Bonita”) y empezó a ganarse fama por su calidad y sentimiento interpretativo, no fue hasta 1970 en que se volvió realmente un ídolo.

Esta idolatría surgió cuando Barrios grabó una versión del tema "La Joya del Pacífico", composición de 1938 de Víctor "El Negro" Acosta ,dedicada a la ciudad de Valparaíso, la misma que tuvo gran éxito popular.

Esa versión está incluida en su disco Gracias Chile de 1970.

Llamó la atención entre el público chileno que este tema en homenaje a uno de los más importantes puertos chilenos fuera interpretado por un peruano (aunque curiosamente don Lucho no fue el primer peruano que grabó ese tema).

Mucho tiempo después, el año 2002, el gobierno del presidente Ricardo Lagos lo condecoró por ser un artista peruano con mucho arraigo en el pueblo chileno.

Comments (0)