Las dos noches finales del Festival de Jazz Peru 2010
Despúes de la grata noche de Jazz del Viernes en el Jazz Zone, la del Sábado resultaría mucho más especial.
La parada inicial había sido en Radio Ovación, invitado por Román Palacios para hacer Fusión Latina hasta las 10:00 pm. Y de ahí salimos con Norma de nuevo a Miraflores, para ver primero (nuevamente) a Arturo O’Farill y luego al grupo Footprints.
Se notaba un poco más de asistentes en el local. Incluso llegada la hora (11:00 pm), la gente seguía llegando (algunos venían de ver a Chick Corea del Santa Ursula) y acomodándose en las pocas mesas libres que quedaban.
A las 11:15 pm Arturo y su trío abrían su segunda noche en el Festival de Jazz Perú 2010, en un set que incluyó siete temas (más canciones que en la noche del viernes), un homenaje al recientemente desaparecido pianista Hank Jones, sus versiones de los clásicos latinos “Siboney” y “Obsesión” y dos temas de su nuevo disco Risa Negra: “No Way Off” y “One Adam 12 Mambo”
Entregado totalmente al público peruano (“he encontrado en Perú una segunda familia”), que retribuyó su entrega constantemente con efusivos aplausos, el pianista ofreció un gran espectáculo, a mi juicio mejor que el del Viernes.
Terminada su actuación, pudimos conversar largamente con O’Farrill y tocar varios temas: el Latin Jazz, los latinos en New York, Cuba, su Grammy, Graciela, Calle 54 y, por supuesto, su padre, Chico O’Farrill.

Se emocionó cuando le enseñamos el CD Pure Emotion y vio la foto donde están todos los músicos participantes, algunos de ellos ya fallecidos. Nos contó detalles de esa grabación y de las dos que le siguieron: Heart of a Legend y Carambola.
La charla se prolongó y nos perdimos el show de Footprints.
El Festival cerraría el Domingo con una Jam Session, a la cual asistió Norma.
Esta última noche del Festival reunió a varios de los participantes de todas las fechas, en una jam session en la que pudimos disfrutar de buenos exponentes de la escena del Jazz mundial, bajo el lema “Un solo mundo en el Jazz”
Pudimos escuchar la guitarra de Camila Meza, de Chile, con un estilo ya maduro que promete aún mucho más.
Con Badal Roy pudimos escuchar y aprender un poco de su instrumento (la “tabla hindú”, un conjunto de tambores pequeños), dándonos cuenta de la complejidad de la música de ese lugar del mundo. Esto nos acercó a sonidos y ritmos que no solemos escuchar, pero que finalmente no nos resultan ajenos. El hindú nos explicó que a pesar de haber viajado a New York a hacer estudios financieros, terminó tocando con Miles Davis.
A nuestro juicio el plato fuerte lo representó el gran Arturo O’Farrill con quien el conjunto liderado por Gabriel Alegría presentó algunos temas de su más reciente producción que incluyeron los títulos “Pucusana” y una versión de “My favorite Things”.
Destacó en estas piezas el saxofón tenor de Laura Andrea Leguía, gran instrumentista peruana que ha ido encontrando su voz propia, con una sólida técnica y un talento innegable.
Asimismo resaltamos las grandes participaciones de Gabriel Alegría y del gran baterista Hugo Alcázar.
Otros participantes se animaron a incursionar en la Jam session, con sabor afroperuano, la que finalmente cerró con un muy alto nivel este Festival que esperamos siga presentando buena música y poco a poco haga crecer en nuestro país el gusto por lo bueno, que no tiene que ser cuestión de “élites”.
Un agradecimiento especial a Pilar Ramos por las facilidades en cubrir el evento.
Esperamos haber contribuido con nuestro granito de arena.
Comments (0)
Publicar un comentario