Entrevista a Billy Carrión

Para saber un poco más de la interesante carrera musical de Billy Carrión, les presentamos una entrevista que le realizó nuestro común amigo y colaborador de El Salsero, Gerardo García García.
Gracias a ambos, a Billy por la entrevista y a Gerardo por su nuevo aporte a nuestro blog
En julio del 1981, llegó al Perú para actuar en la Feria del Hogar la Orquesta La Solución cantando Frankie Ruiz con el tema de moda “La Rueda” (antes lo había hecho en el 79 y 80 Ismael Miranda con la Orquesta “La Terrífica”). Los visité al Hotel Sheraton donde se hospedaban y tuve la suerte de conocer a Billy Carrión Vega, durante su estancia en Perú y por la constancia de conversar día a día nuestra amistad se fue acrecentando. Cuando llega el momento de la despedida en el aeropuerto, Billy me dijo que por las constantes giras de repente no nos íbamos a poder escribir muy seguido, “pero Gerardo le voy a decir a mi Padre que él te escriba además ese es su hobby, y vas a ver que por intermedio de él vamos a estar en contacto permanente”.
Y vaya que tuvo razón, antes del mes llega una correspondencia grande a mi domicilio y su carta empieza así:
“Don Geraldo (como hablan los puertorriqueños) sorprendido no?… ja,ja,ja bueno no lo culpo, soy William Carrión Vélez, padre de Billy Carrión Vega ya me contó todo, que se han hecho grandes amigos y desde ya a nombre de Lupita mi esposa y familia le agradezco por las atenciones brindadas a él. Billy me dio esta fascinante tarea de escribirle para empezar ahí le estoy enviando dos L.P.s uno de “La Mulenze” cantando mi otro hijo Gary Carrión y también un L.P. de la orquesta Batacumbele donde canta el esposo de mi hija, mi yerno Jerry Medina y los he hecho autografiar por ellos mismos para usted con mucho cariño.”
A partir de esos momentos data una amistad de hace 29 años con la familia Carrión Vega y por supuesto llegaron a mi poder (inclusive antes de salir a la venta al mercado de Puerto Rico y Nueva York) todas las producciones discográficas de Billy Carrión, Gary Carrión y Jerry Medina (casado con Ana Milagros, hermana de Billy).
Billy es casado con Joyce Carrión, su hija Danette ya cuenta con 33 años, y le sigue Billy Jr. de 26 años, Danette ya lo hizo abuelo de dos gemelos Amber Marie y Jasón Luis quienes ya tienen 14 años.
A continuación como siempre colaborando con mi gran amigo Eduardo Livia les alcanzo una conversación telefónica en exclusiva para el blog Radio El Salsero, sostenida el sábado 8 de mayo con mi amigo, el gran Billy Carrión:
Hola Billy, como estas? La última vez que conversamos fue el día 19 de Marzo en que hablamos para saludarte por el día de tu cumpleaños?
Cierto es Gerardo. Muchos años han pasado y como dice el Gran Combo “Y el negro ahí”. Siempre has sido un individuo amable, hospitalario y un Salsero de la Mata, de la raíz…
Mira por aquí siempre estamos pendientes de tu carrera musical, como va todo por allá?

Todo esto porque a la gente le gustó el tema, no porque una compañía hizo promoción y compró espacio de tiempo en la radio, llegando a superar momentos difíciles dada mi condición de artista independiente.
Ahora tengo mi nueva orquesta bajo mi liderazgo y la dirección musical de mi hijo Billy Jr. dándole oportunidad a la nueva generación.
Para conocimiento del pueblo peruano, ¿a qué edad empieza Billy Carrión en esta corriente musical?
Yo comenzó en el Rock & Roll a los 15 años y en uno de los últimos grupos Roberto Rivera de La Solución era el bajista. Luego hice una incursión en la música Popular, Salsa y el Jazz, trabajando el Caribe Hilton con Oscar Galende. Regresé a mi pueblo Mayagüez en Puerto Rico y Roberto Rivera me pide que me una a La Solución con Frankie. Primero éramos Frankie y yo los únicos cantantes y luego se une Papo Sánchez. La Orquesta La Solución fue mi primer trabajo como profesional en la Salsa. Aunque tuve varios grupos, los cuales eran más eclécticos e interpretábamos todo estilo de música. Tocábamos en los casinos y escuelas privadas.
¿Ganas un premio como mejor vocalista de Rock,?
En 1967 mi grupo de rock “Creams of Creams” gana como mejor grupo y mejor vocalista de Rock en una competencia en el pueblo de San Germán. Uno de los jueces era el que luego paso a ser trompetista y corista de Miami Sound Machine Cheo Quiñones.
En el año 1981 vienes con “La Orquesta La Solución” del bajista Roberto Rivera al Gran Estelar de la Feria del Hogar, ¿qué buenos recuerdos te trae Perú aparte de los que disfrutamos cuando nos conocimos personalmente?
Si, ese fue nuestro segundo viaje al exterior y el que más nos impresionó por la amabilidad, el conocimiento musical y el cariño del pueblo peruano. Fue una sorpresa también porque encontré un gran amigo “Peluzza” del Carpio quien había trabajado con Oscar Galende en Puerto Rico; conocí a Bettina Oneto, Eva Ayllón y muy especialmente a ti, Gerardo. Hemos mantenido esa amistad después de tantos años. La semana pasada estuve de visita en Puerto Rico para los Premios Billboard pero estuve solo una hora y me fui. Es música y “un encuentro corporativo”, de mucha hipocresía y poco interés en el verdadero arte de la música. Se piensa en término de dinero, no arte. Bueno, me fui a casa de mis Padres y mi suegra y la pasé muy bien. Mi padre se alegro mucho de saber de ti y te envió muchos saludos. Él cumple 90 años en Octubre.
La Solución de Puerto Rico: "La Rueda", canta Frankie Ruiz y en el coro Billy Carrión
¿Qué vino para Billy Carrión después de La Orquesta La Solución?
Cuando regresamos del Perú, ya Frankie Ruiz me había dicho que Tommy Olivencia le había hecho una oferta y que se iba. Yo pensé que me podía quedar en su puesto pero el hermano de Roberto estaba interesado en dejar la conga y cantar. Habían muchas “malas mañas” y cosas internas y mi cuñado Jerry Medina estaba comenzando con Batacumbele. Tenían una presentación en Bellas Artes de Puerto Rico y me pidió que hiciera coro con el grupo Batacumbele, ya que compartían tarima con la orquesta IRAKERE de Cuba. Así lo hice y fue una presentación única e increíble.
Días después La Solución salía para USA y Roberto Rivera en el mismo aeropuerto me dice que yo no iba; que él hablaba conmigo a su regreso. Le pregunté si me estaba sacando de la banda y me dijo que no, que hablábamos luego. Unos de los músicos me dijo que él tenía coraje porque me presenté con Batacumbele. Fue la segunda traición que el cometía en mi contra. La primera fue con nuestro grupo de Rock Majestic Society. De la noche a la mañana se llevó los músicos y se unió con la hermana y hermano de quien hoy es su esposa e hicieron otro grupo. Frankie nunca se sintió conforme con Roberto por ese tipo de conducta y la paga.
Luego de esa experiencia en el aeropuerto, mi madre me sugirió mudarme a Nueva York. Mi hermano Gary Carrión estaba con Larry Harlow y vivía en Nueva York. Así lo hice. Dos días después de haberme encontrado con Gary, éste se presentaba en el famoso “Village Gate”. Ahí me ve el percusionista Kako y me ofrece cantar con su orquesta. Y comencé a trabajar junto a Carlos Santos que había dejado a Roberto Roena. Trabajamos con Ismael Rivera, Andy Montañez y Pellín Rodríguez. Una gran experiencia e introducción a la Salsa de Nueva York.
Billy, en mi biblioteca musical tengo el L.P. de “Los Rodríguez” que me enviaste inclusive antes que saliera a la venta en Puerto Rico y Nueva York en el que está el tema “La Que Dice Una Mentira”; cuéntanos de esta buena experiencia.

Una noche alternamos con Ray Barretto y me conoció. El maestro Roberto Rodríguez quería hacer cambios en la orquesta y me indicaron que no requerían mis servicios. Al día siguiente me llamo Ray Barretto y me invito a que fuera al Corso para hablar el siguiente sábado. Me aparecí en el Corso y ahí conocí a Héctor Lavoe, con quien Barretto alternaba esa noche. Barretto me dijo “ven a la tarima para que trabajes”. Ya yo me había preparado y conocía su material y al final de la noche me dijo que el trabajo era mío. El otro cantante era Ray Saba. Trabaje por tres años y viajamos por toda Europa. Estuvimos en Francia, Alemania, Holanda, Bruselas, Guadalupe, Canadá, Guatemala, etc.
Luego por complicaciones con mi trabajo dejé la banda y me fui con Johnny Pacheco donde compartía con Pete Conde Rodríguez o con Héctor Casanova. Yo cantaba los temas de Celia y otros. Viajamos a España, Venezuela, Islas Canarias. Luego de Pacheco me fui con Eddie Palmieri y trabaje como un año con él. Luego regrese a la orquesta de Pacheco y comencé a escribir y colectar temas para comenzar a trabajar para hacer mi propia orquesta.
Comenzamos a grabar con una compañía que luego no continuó y como el material y arreglos eran míos me quedé con ellos y la grabación nunca se terminó. Esa grabación se hizo en el estudio de Luis “Perico” Ortiz.
Como se da tu ingreso a la orquesta de Luis “Perico” Ortiz, y cuantas producciones discográficas tuviste con él?

Ese tema da paso al trabajo de “Vuelvo Otra Vez”, uno de los más preferidos de los amantes de Salsa Romántica, con los éxitos, “Dime Que Pasó”, “Quiéreme”, “Confesión” y otros. Luego grabamos “The Man, His Trumpet and His Music Are Back”. De ahí salen los éxitos “Llámame Llámame”, “El Se Da Cuenta”, “La Rosa Blanca”. Se grabaron dos discos más para el mercado japonés, en total grabé cuatro trabajos con él.
Luego viene el Conjunto Libre, no?
Bueno, cuando se graba “Vuelvo Otra Vez” Perico Ortiz no sale a tocar, no hace orquesta. En ese momento me llaman Andy González y Manny Oquendo del Conjunto Libre y me fui a trabajar con ellos, reiterándoles que si “Perico” Ortiz hacia su orquesta yo tenía que irme a trabajar con él y ellos aceptaron. Todavía yo hacía trabajos locales con Ray Barretto y Jhonny Pacheco. Trabaje con Manny Oquendo y Libre por casi dos años. “Perico” Ortiz decide grabar el segundo trabajo y salir con su orquesta y tuve que dejar a Libre, ahí es que Frankie Vázquez entra a cantar en el Conjunto Libre.
Grabas con Caetano Veloso de Brasil, ¿cuéntanos algo de esta producción?
Si, muy amable e interesante individuo Caetano Veloso. Yo conocía de su música y su movimiento tropical y la señora Verna Gilles me llamó. Estaban buscando un vocalista para la grabación de Caetano y ella me había recomendado vía Andy González. Grabé unas líneas en español en el tema “Fora De Ordem”.
Del 85 al 87 con Ray Barretto te retiras y años después regresas
Cierto es. Yo ya había salido con mi orquesta pero no había mucho trabajo porque no había podido sacar la grabación. Ray Barretto me llamó y me invitó a unirme a la orquesta nuevamente. Le dije que sí y se queda sorprendido por mi respuesta. Me dijo ¿y tu orquesta? Le dije que no estaba trabajando mucho y que para mí era un honor trabajar con él. Viajamos a Francia varias veces, y trabajamos mucho en New York. De ahí me invitaron a trabajar con la FANIA ALL STARS ya que Jerry Medina no podía viajar y me recomendó. Pacheco se alegró mucho y trabajé como corista y maraquero con FANIA en el Madison Square Garden. Una experiencia inolvidable y bella ya que tuve la oportunidad de compartir con muchos compañeros que hacía tiempo no veía.
Con Barretto nos presentamos en Venezuela y Francia en reiteradas veces. Fíjate, la presentación de Barretto en Venezuela fue junto a su sonero favorito Adalberto Santiago y fue su última presentación de Salsa. Cuanto estábamos preparando para ese viaje recibí una llamada de Johnny Pacheco y me pidió que trabajara con él ya que a Héctor Casanova no le estaban dando visa para viajar a Venezuela. Yo le indiqué que estaba trabajando con Barretto, pero resultó que estábamos en el mismo concierto. Esa noche fue inolvidable para mí porque me presenté con Ray Barretto primero y luego me presenté con Johnny Pacheco y canté el tema peruano “Toro Mata”. El público me dio un recibimiento increíble cuando me presentó Pacheco. Fíjate, en Nueva York yo ya estaba acostumbrado a hacer eso, faltaba un cantante para alguno de esos gigantes de la salsa y me llamaban a mí.

Billy Carrión con la orquesta de Ray Barretto en Francia (2005)
A ver, a ver la pregunta de rigor Billy Carrión Vega cantante de Rock, de música del Brasil, cantante de Balada, de Boleros, de música progresiva o cantante de Salsa, te la pongo difícil ¿no?
No, no es difícil. Para mí esa es mi definición de un cantante, un vocalista con la habilidad de interpretar en cualquier estilo y hacer suyo el tema. Es por eso que a Héctor Lavoe lo llaman El Cantante. El hacía suyo cualquier tema, sonero, rumbero, coristas, plenero, son vocalistas de un estilo. Cantante es la sombrilla que cubre esos estilos, esos vocalistas.
¿Qué sentimiento te viene que tu hijo Billy Carrión Jr participe como músico en tu producción discográfica titulada “Esta Fiesta”?
Para mí es un sentimiento único, un orgullo que me dice “has hecho un buen trabajo criando a tu hijo”. Me siento seguro de que la orquesta está en sus manos como director; por otro lado su conocimiento musical me ayuda a transmitir mis ideas. En adición tengo uno de los mejores Saxofonistas Barítonos en el mercado y él toca como diez instrumentos y en el campo del Jazz se ha cotizado como uno de los mejores aquí en Nueva York. Ya trabajó con Eddie Palmieri y su grupo de Jazz, tocando saxo alto, Barítono y flauta al lado de Joe Lovano y otros maestros jazzistas. Ha trabajado con muchos grupos y orquestas de Jazz muy afamadas.

Ya estoy trabajando en mi próximo proyecto tengo muchos temas arreglados y será más Salsero. Incluiré Salsa Romántica, Salsa Dura y Boleros. También estoy trabajando en un proyecto donde voy a grabar Jazz Clásico y Jazz Latino en los dos idiomas, por otro lado, estamos completando el primer trabajo de Jazz de Billy Jr. con varios músicos muy talentosos. Ya se está mezclando y espero completarlo pronto.
Para terminar dile a tu señor Padre Don William que tal como él sabe, aún conservo la foto que me remitió de la familia Carrión- Vega y por supuesto los discos que me envió hace muchos años entre los que se encuentran los de La Mulenze cantando Gary Carrión, de Batacumbele y uno que me envió donde canta Jerry Medina (una producción con la orquesta Los Sapos del Caño), de Larry Harlow con Gary Carrión tu hermano, en fin tantos discos que tuvo la gentileza de enviarme.
Yo sé que el va a apreciar tus saludos y se pondrá muy contento de leer la entrevista.
Billy por favor envía un saludo para el pueblo peruano que espera verte pronto por aquí para que nos deleites con tu talento musical.
Bueno mi hermanito, para ti, a la gente del blog de Radio El Salsero, a Eduardo Livia y a todo el pueblo Peruano un abrazo fraternal y quiero que sepan que siempre los llevo en el corazón y estoy muy deseoso de volver y fiestar con todos ustedes. Todavía cierro los ojos y veo los pabellones y la gente en la Feria Internacional del Hogar, no se me olvida que cuando me presenté en la Feria creían que yo era Chalaco. Espero verlos pronto.
Chimpum ¡!!! El Chalaco adoptivo… Billy Carrión por la maceta.
Bye Billy, y gracias por tus palabras y cariño a nuestro Perú y en especial al Callao.
Cortesía de GERADO GARCIA GARCIA
Billy Carrión con la Orquesta de Luis Perico Ortiz: "Simplemente la Mejor de Todas"
Comments (3)
19 de mayo de 2010, 23:28
Quiero dar mis mas expresivas GRACIAS al Sr. Eduardo Livia y a mi gran amigo Gerardo Garcia Garcia por la tremenda labor realizada en mi entrevista y todo el apoyo y cariño que el pueblo peruano siempre me ha brindado. La labor, dedicación y el apoyo que ustedes le brindan a la comunidad Salsera a nivel mundial es inigualable y en nombre de todos mis compañeros Salseros y mi orquesta un millón de gracias. Nuestra creatividad Salsera se alimenta y crece del cariño y apoyo de gente como Eduardo Livia Y Gerardo Garcia. GRACIAS!!!
Billy Carrion
20 de mayo de 2010, 19:56
Gracias a ti Billy por la entrevista. El Salsero está ala orden para apoyar y difunfir tu actividad musical.
Un abrazo desde Perú,
Eduardo
22 de noviembre de 2010, 23:16
Que buena entrevista. Que mejor que leer las propias palabras del mismo Billy.
Muchas gracias.
Saludos a Billy y sigue asi amigo.
Estoy implementando mi Blog. Luego te daré más info.
Un abrazo
Publicar un comentario