El maestro Alfredo Valdés Jr. estuvo en Lima

El sábado que pasó fue diferente. Mis planes iniciales se vieron “trastocados” cuando mi amigo Manuel Paredes me llama y dice: “¡Alfredo Valdés Jr. está en Lima!”
Sí, el gran pianista cubano, recordado por esa gran etapa de la disquera SAR, de la cual fue gran protagonista como Productor y Director Musical en decenas de grabaciones, había llegado a nuestro país por motivos particulares y la ocasión sería propicia para conocerlo y (por supuesto) entrevistarlo.
Coordinando con Manuel y, acabando la tarde del sábado, paso con Norma para recogerlo de su hospedaje en Miraflores. No demora mucho en aparecer en Recepción y le comentamos acerca de El Salsero y de nuestro interés en conversar sobre su vida: “¡A la orden!” es su respuesta.
La primera parada será en Radio Libertad. El Rincón Caliente empieza a las 7:00 p.m. y más de la mitad del programa contaría con su participación, entrevistado por Manuel.
En este fragmento Alfredo habla sobre su disco Descarga en el Guateque
También estaban en cabina Luis Fernando y Anthony (“Estamos en Salsa”), quienes escuchan atentos los recuerdos de Alfredito. El maestro “vive” cada solo de piano que se escucha durante el programa.
Su currículum es vasto y valioso: Alfredo Valdés (padre), Arsenio, Barretto, Machito, Graciela y Mario, Cachao, Estrellas Caimán, Cuban Masters y muchos más; aparte de su discografía propia, donde destacan títulos como: A Cataño, Su Piano y Ritmo, Up Tempo Mood, Descarga en el Guateque y De La Habana a Nueva York.
Alfredo Valdés Jr. recuerda el hit de Ray Barreto “El Watussi”, grabación en la cual participó como pianista
Termina la secuencia en El Rincón Caliente y, antes de empezar nuestra entrevista, nos vamos a compartir un momento en un restaurante limeño. La noche avanza y los recuerdos se suceden: Monguito, Arsenio y algo poco conocido y comentado: Alfredo Valdés Jr. tocó un tiempo con Cortijo y su Combo en Puerto Rico.
Decidimos ir a la casa de mi padre para grabar la entrevista. Ahí están aún los viejos Long Plays, entre ellos los de la SAR. Los busco y los vamos viendo con Alfredo, quien comenta y nos da detalles sobre los mismos.
Al inicio de nuestra entrevista, don Alfredo recuerda sus estudios y quienes fueron sus maestros en la música
Empezamos la entrevista, que con un café de por medio, es más una charla de experiencias recolectadas en más de medio siglo de actividad profesional.
Para nosotros, uno de los datos más valiosos resulta su primer viaje a Lima con la orquesta de Machito, sus casi diez presentaciones en hoteles y televisoras de la época, y lo que vino después: el empresario que los deja varados y sin pago en Lima y la decisión de Alfredo de grabar para la disquera MAG dos discos (que resultarían los primeros como solista en su discografía): Comenzó en Lima y Gózalo, con muchos músicos de Machito y otros músicos y cantantes peruanos
Aquí Alfredo Valdés Jr. recuerda su primera visita a Perú, en 1965, con la Big Band de Machito
Es casi medianoche y vamos terminando. “Mañana domingo regreso para New York y estas entrevistas han hecho que el viaje valga la pena”. Al final nos confiesa otro detalle poco conocido de su vida: su actividad como “terapista musical”, ayudando a los ancianos con problemas de salud.
Sí, el gran pianista cubano, recordado por esa gran etapa de la disquera SAR, de la cual fue gran protagonista como Productor y Director Musical en decenas de grabaciones, había llegado a nuestro país por motivos particulares y la ocasión sería propicia para conocerlo y (por supuesto) entrevistarlo.
Coordinando con Manuel y, acabando la tarde del sábado, paso con Norma para recogerlo de su hospedaje en Miraflores. No demora mucho en aparecer en Recepción y le comentamos acerca de El Salsero y de nuestro interés en conversar sobre su vida: “¡A la orden!” es su respuesta.
La primera parada será en Radio Libertad. El Rincón Caliente empieza a las 7:00 p.m. y más de la mitad del programa contaría con su participación, entrevistado por Manuel.
En este fragmento Alfredo habla sobre su disco Descarga en el Guateque
También estaban en cabina Luis Fernando y Anthony (“Estamos en Salsa”), quienes escuchan atentos los recuerdos de Alfredito. El maestro “vive” cada solo de piano que se escucha durante el programa.
Su currículum es vasto y valioso: Alfredo Valdés (padre), Arsenio, Barretto, Machito, Graciela y Mario, Cachao, Estrellas Caimán, Cuban Masters y muchos más; aparte de su discografía propia, donde destacan títulos como: A Cataño, Su Piano y Ritmo, Up Tempo Mood, Descarga en el Guateque y De La Habana a Nueva York.
Alfredo Valdés Jr. recuerda el hit de Ray Barreto “El Watussi”, grabación en la cual participó como pianista
Termina la secuencia en El Rincón Caliente y, antes de empezar nuestra entrevista, nos vamos a compartir un momento en un restaurante limeño. La noche avanza y los recuerdos se suceden: Monguito, Arsenio y algo poco conocido y comentado: Alfredo Valdés Jr. tocó un tiempo con Cortijo y su Combo en Puerto Rico.
Decidimos ir a la casa de mi padre para grabar la entrevista. Ahí están aún los viejos Long Plays, entre ellos los de la SAR. Los busco y los vamos viendo con Alfredo, quien comenta y nos da detalles sobre los mismos.
Al inicio de nuestra entrevista, don Alfredo recuerda sus estudios y quienes fueron sus maestros en la música
Empezamos la entrevista, que con un café de por medio, es más una charla de experiencias recolectadas en más de medio siglo de actividad profesional.
Para nosotros, uno de los datos más valiosos resulta su primer viaje a Lima con la orquesta de Machito, sus casi diez presentaciones en hoteles y televisoras de la época, y lo que vino después: el empresario que los deja varados y sin pago en Lima y la decisión de Alfredo de grabar para la disquera MAG dos discos (que resultarían los primeros como solista en su discografía): Comenzó en Lima y Gózalo, con muchos músicos de Machito y otros músicos y cantantes peruanos
Aquí Alfredo Valdés Jr. recuerda su primera visita a Perú, en 1965, con la Big Band de Machito
Es casi medianoche y vamos terminando. “Mañana domingo regreso para New York y estas entrevistas han hecho que el viaje valga la pena”. Al final nos confiesa otro detalle poco conocido de su vida: su actividad como “terapista musical”, ayudando a los ancianos con problemas de salud.

Vamos de regreso al hospedaje y don Alfredo compara la Lima de hoy con la de hace cuarentaicinco años atrás. La madrugada del domingo empieza y nos despedimos de don Alfredo Valdés Jr. con la certeza de haber conocido a un excelente músico y persona.
¡Vaya que había planeado un sábado diferente!, pero valió la pena. No todos los días se conoce a un personaje de esta música que tanto nos gusta.
Comments (0)
Publicar un comentario