29 abr 2010

Vuelve a la carga "el piano rumbero" de Eddie Palmieri


Fuente: AFP, Los Angeles

El pianista rumbero de origen puertorriqueño Eddie Palmieri vuelve a subir a los escenarios con un repertorio "de esos ritmos que ya no se escuchan", en una serie de conciertos que dará en Estados Unidos y Europa "sin apuro alguno", dijo a la AFP.

"Cuando se anunció que me retiraba, a principio del milenio, me refería a que dejaba esas giras con fechas muy ajustadas y viajes de más de 13 horas dando la vuelta al planeta", aclaró Palmieri, el hombre que a sus 73 años continúa rompiendo teclas al son de un jazz latino "que no deja inmóvil ni a un finlandés".

Hoy jueves Palmieri tocará en el Conga Room de Los Angeles esa fusión de guajira, mambo, chachá, guaracha con piano, trombones y trompetas que convirtieron al músico en un pionero de la salsa en los años 60. "Hoy es difícil escuchar esos ritmos".

"Se redujo al nombre de salsa a muchas canciones que no tienen que ver con el género... pero yo escucho todo lo que está en el aire", apuntó Palmieri citando a sus compatriotas boricuas Daddy Yanqui y Don Omar, reguetoneros "a quienes deseo lo mejor porque son la juventud".

"Mi objetivo sigue siendo armar la rumba esté donde esté, lograr ese clímax, ese sonido que explota y que pone a todo el mundo a bailar", dijo "el rompeteclas" tras aclarar que su propuesta es rumba. El autor de "Palo pa' Rumba" (1983) y "Solito" (1985) percibe hoy un panorama bastante difícil para los jóvenes músicos.

"Los que van y pegan una canción invirtiendo de sus propios bolsillos en sus grabaciones son pocos, muy pocos. Ahora la juventud (de músicos) tiene que grabarse ellos mismos, salir de club en club, promocionarse y a ver si los pueden poner en las radios", opinó Palmieri al comentar la revolución que han vivido en los últimos años las disqueras.

"Crear música buena bailable, buena para que sea éxito comercial eso si es difícil. Cuando yo empecé, se podía escuchar buena música, jazz, música latina de calidad en radios comerciales, eso ya no existe", lamentó.

'El Sol de la música Latina' anunció que espera este mismo año sacar un DVD de una grabación en vivo en Connecticut (este) para celebrar una carrera de más de 50 años, premiada con Grammys, con salas llenas alrededor del mundo y la pleitesía de la crítica especializada.


Fuente: AP. Eddie Palmieri extraña descargas de los años 60 y 70

Tras 55 años de trayectoria Eddie Palmieri se siente musicalmente un poco solo. El legendario pianista de origen puertorriqueño, uno de los grandes innovadores de la rumba, dice que ya murieron muchos de los rumberos con los que le gustaría estar tocando y lamenta lo que considera una gran falta de continuidad y creatividad musical.

"Desafortunadamente, (los músicos con lo que me gustaría tocar) han muerto. Mi hermano Charlie falleció, Ray Barreto, Tito Puente, con quien tocamos en diferentes bailes y era tremendo amigo de Charlie, Tito Rodríguez, Machito. Todos están muertos'', dijo Palmieri el martes en una entrevista telefónica con la AP.

"La calidad de las orquestas que ellos tenían ya no existe. Era un orgullo tocar con esas orquestas'', añadió.

Aún así, el también director de orquesta de 73 años mantiene su chispa y sabor y sigue dando conciertos con su orquesta, variando músicos e instrumentos dependiendo de lo que va tocar.

Hoy jueves, Palmieri tocará en el Conga Room de Los Ángeles música de La Perfecta, orquesta formada en 1961 que pasó a la historia como la primera en cambiar trompetas por trombones, en un ejemplo que luego popularizó Willie Colón.

Debido a los dos trombones, flauta, percusión, bajo y vocalista, "la banda con el rugido loco de elefantes'', como se conocía a La Perfecta, pronto fue catalogada al mismo nivel que reconocidas orquestas de entonces, como las de Machito y Rodríguez.

También fue con La Perfecta que Palmieri grabó "Azúcar pa' ti'' en 1965, tema que rompió esquemas de tiempo de grabación al durar ocho minutos 30 segundos, en vez de los acostumbrados dos minutos y 45 segundos.

Palmieri comenzó su carrera a principios de los 50 en la Orquesta de Eddie Forrester. En el 55 tocó con Johnny Seguí y luego pasó un año con Rodríguez para después formar su famosa agrupación, de acuerdo a su página web.

"La Perfecta era única y ponía a la gente a bailar. Era una orquesta excitante, para ver y bailar'', resaltó el ganador de ocho premios Grammy y un Latin Grammy.

El sabor pachanguero que tenían La Perfecta y otras orquestas de entonces que tocaban "guarachas, mambos, guajiras y todos esos ritmos que ahora los llaman Latin Jazz, mambos instrumentales o salsa dura'', lamentablemente se escuchan cada vez menos y en cambio proliferan canciones de salsa anticipadas, "con coros, un vocalista y arreglos que no van pa' ningún la'o'' en vez de improvisaciones y descargas, lamentó el pianista.

"No tengo problema con la salsa, pero lo que hacemos es rumba. Eso ya no se escucha'', señaló el músico neoyorquino de padres boricuas. "No hay tensión y resistencia dentro del arreglo. No hay esa explosión del clímax que había en las composiciones de los años 60 y 70 y que te ponía a bailar y te excitaba. Porque el baile es el propósito de la rumba y la esencia es el tambor''.

Por suerte, todavía quedan unos cuantos rumberos del agrado del maestro.

"Siempre existen El Gran Combo, Papo Lucca, La Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuel'', dijo a una nueva pregunta sobre valores vivos.

Después de Los Ángeles, Palmieri tiene presentaciones previstas en San Diego y Atlanta, y en el verano estará en Europa.

Comments (0)