15 abr 2010

Rubén Blades condecorado en Ecuador



Quito- El Presidente de la República, Rafael Correa, entregó la noche de este jueves al cantante de salsa panameño Rubén Blades, la condecoración al Mérito Cultural en el Grado de Oficial por su trayectoria musical.

En su discurso, el Jefe de Estado recordó la larga y reconocida trayectoria de este cantante panameño “es el mayor intérprete de salsa, la gente que lo sigue por más de treinta años dice que Rubén Blades hace canciones para decir y bailar, para opinar bailando, para bailar pensado y para pensar mientras se mueve el alma”, subrayó.

Agregó que “Blades hace ritmo y armonía en las calles y en las esquinas (…) Es un duro crítico a las dictaduras militares tanto de Panamá como de toda América Latina, canta fuerte y escribe con furia cuando se refiere a la represión y a las torturas como lo menciona en su disco desapariciones”.

Además recordó que Rubén Blades ocupó durante el período presidencial del Mandatario Omar Torrijos, la cartera del Ministerio de Turismo en donde se destacó por impulsar ese sector en beneficio de todo su pueblo.

Del mismo modo, indicó que se caracteriza por ser multifacético “es actor, músico, político, poeta y quien se ha presentado en cientos de conciertos del mundo entero, pero que nunca ha dejado de ser un panameño claro, auténtico y comprometido con su historia”, destacó.

El Presidente Correa explicó que cuándo la Revolución Ciudadana observó la consigna de "prohibido olvidar" en varias de sus publicaciones, reconoció en Rubén Blades un compañero de lucha “con mano franca, solidaria y cariño, por todo ello, dijo el Mandatario "le otorgamos la condecoración al Mérito Cultural en el Grado de Oficial".

El Presidente Correa dijo que le dio la impresión de que Rubén no se da cuenta de la transcendencia que ha tenido en la historia latinoamericana “tú has sembrado referentes por doquier y por eso eres digno de este reconocimiento”, mencionó.

Finalmente, el Jefe de Estado le dio bienvenida al Ecuador al cantautor a quien lo calificó como "compañero, hermano y amigo". El Mandatario junto a la condecoración le entregó un sombrero de Montecristi y le manifestó “gracias por estar aquí y es un honor entregarte esta condecoración, naturalmente simbólica (…) Bienvenido a tu patria, a este pedacito de esa gran patria América Latina y en la cual tú has participado con tanto cariño”.

De su parte, el cantautor Rubén Blades, agradeció la condecoración y expresó que es muy agradable recibir este tipo de sorpresa “gracias Presidente Correa y a todo el pueblo de Ecuador”, dijo al destacar que la gran referencia que siempre ha tenido del Ecuador ha sido lo educado y lo bien portado que son su gente.

“Ese siempre ha sido la referencia que he tenido de ustedes la educación, la cultura y como se comportan en forma solidaria con la gente”, concluyó.

En ell acto que se desarrolló en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial estuvieron presentes varios Ministros de Estado, cantantes ecuatorianos, entre otras personalidades. MI/Prensa Presidencial.


Rubén Blades llega a Ecuador con "Todos vuelven" tras su paso por la política
Por Agencia EFE

El salsero panameño Rubén Blades se mostró hoy convencido ante la prensa ecuatoriana de su regreso a la música, tras cinco años dedicado a la política en su país.

Blades, quien llegó a Ecuador en el marco de su nueva gira "Todos vuelven", se presentó cercano y generoso en sus palabras e incluso analizó algunas de las realidades políticas de Latinoamérica como la integración regional y la situación de Cuba.

Sobre ese último tema, el artista señaló que su postura "frente a Cuba no es una cuestión ideológica, es una cuestión humanitaria" y dijo que no existe "una dictadura buena".

"Un país que tiene un sistema debe tener oportunidad de definir ese sistema y me parece que, con el argumento de la educación que hay en Cuba, es necesario que ese pueblo educado tome una decisión sobre qué sistema desea y en qué dirección quiere ir", añadió.

El músico, quien se desempeñó como ministro de Turismo de Panamá (2004-2009), criticó el embargo que Estados Unidos mantiene a la isla y se preguntó que "si el argumento del embargo a Cuba es el comunismo, que no hay acceso al voto popular, que no hay expresión pública, libre expresión, ¿por qué no embargan a China?".

"Embargar a Cuba por un argumento sobre derechos humanos y no embargar a China crea una contradicción evidente", acotó Blades, quien también subrayó que, a su juicio, el embargo "lo que ha hecho ha sido empobrecer más al pueblo".

Sobre la integración entre los países de Latinoamérica, opinó que "va a resultar mucho más difícil que el ejemplo de la Unión Europea" porque el continente tiene que "sobreponerse a todas las décadas y siglos en que fue explotado para favorecer intereses de otros lugares".

Sin embargo, apuntó que la región está ahora "mucho más cerca de la posibilidad de una unión", y recordó que cuando sacó su primer disco, en 1969, "había como quince dictaduras en Latinoamérica".

"Yo me siento cautelosamente optimista porque las cosas están cambiando y están cambiando no sólo en términos políticos", dijo.

En su encuentro con la prensa, Blades recordó la anécdota de uno de sus temas más famosos, "Pedro Navaja", al que los productores auguraron un "fracaso" tanto por el contenido social y urbano como por la duración de seis minutos del tema.

"Al principio la respuesta fue muy negativa (...). En la audición los tipos dijeron que esa canción era muy absurda, muy larga" y que rompía los esquemas publicitarios de las radios, explicó el músico.

Sin embargo, cuando los productores radiales intentaron editarla para hacerla más corta "la gente empezó a llamarlos para insultarlos y por eso dejaron la canción completa".

El cantante también analizó la situación actual del género de la salsa, al que, como a otros, le afectaron las grabaciones ilegales a través de Internet, y afirmó que "los problemas ya no son los explotadores de las compañías, ahora ya la gente tampoco está ayudando".

No obstante, se mostró en desacuerdo con el argumento de la llamada "muerte de la salsa" y aseguró que a él le llegan "del mundo entero" trabajos que salen adelante.

"La respuesta para mejorar las condiciones de calidad es ver cómo se produce una mejor distribución del producto y cómo se producirá para las nuevas figuras la oportunidad de ser conocidos y de poder participar en los conciertos", destacó.

El músico panameño, que estará acompañado por el grupo "Seis del Solar", se presentará mañana en Quito y el sábado en Guayaquil (suroeste), para después proseguir su gira en Uruguay y Colombia, entre otros lugares del continente.

Comments (0)