Graciela admiraba a Chabuca Granda
Graciela seguirá presente con nosotros a través de su música y a través del recuerdo de quienes la conocieron. El Salsero contactó con cuatro personas quienes, en diversas formas y etapas, estuvieron cerca personal y profesionalmente a la Gran Dama de la Música Cubana.
Ellos son su sobrino Mario Grillo, director de la orquesta de su padre Frank Grillo Machito desde 1975 a la fecha, el también legendario percusionista cubano Cándido Camero, el maestro Ray Santos y Mappy Torres, quien tuvo el privilegio de ser amiga personal y asistente de Graciela en los últimos años.
A ellos las gracias por haber conversado con El Salsero y por habernos contado varios detalles que no conocíamos, como su admiración por la gran compositora y cantante peruana Chabuca Granda y su gran habilidad en la cocina.
Presentamos a continuación las declaraciones de nuestros cuatro invitados, intercalando entre ellas tres fragmentos de una entrevista realizada a Graciela el año 2003 por Bertha Jottar y sus estudiantes del Williams College como parte del seminario "Sound & Movement in the AfroLatin Diaspora". ¡Que lo disfruten!
Mario Grillo: Ya la estamos extrañando.
Es una gran pérdida para nosotros, pues era una persona absolutamente maravillosa. Graciela tenía un montón de artritis, dolores en las piernas, pero cuando prendían la luz y le daban el micrófono, empezaba el show.
Vino de Cuba para reemplazar a Machito, quien entró en el Ejército en el 1943, así que estuvo en NY cerca de 70 años y la hermandad con Machito se sentía en los discos, en la “pega” de la combinación entre ellos…
Lo mismo hacía un son, un bolero, son montuno, cha cha cha, guaguancó, mambo, hasta un tango. Ella le metía mano a todo. Tenía una gran flexibilidad en la voz y era muy chistosa. Era una artista única y vamos a esperar un gran rato para que aparezca otra Graciela.
Sus compositores favoritos fueron Silvia Rexach, Mirtha Silva, Tito Enriquez, Bobby Manrique. Sus temas: “Lágrimas y Tristezas” “Inolvidable”, “Alma con Alma”, “Caso Perdido”.
Recuerdo que era muy activa, iba al parque, a la pelota, al circo, donde queríamos ir ella te llevaba. Nunca decía que no y mientras ella se preparaba, estábamos como nenes esperándola a que estuviera lista, mientras ella cantaba, se daba su shower.
Graciela era una gran cocinera. Preparaba una paella como solo se puede comer en Valencia. Ella nos preparaba la comida a mí y a mis cuatro hermanos. Todos los días era una fiesta.
En el año 1975 Machito y Graciela se separan por motivos de negocio. Hubo la oportunidad de ir a Europa con la orquesta y Mario Bauzá no quiso ir a Europa pero Machito sí. Los conciertos en Francia y Alemania abrieron la puerta de la orquesta en ese continente, pues tocamos un promedio de 66 días, 55 conciertos en 13 paises y 35 ciudades. Cubríamos en autobús un promedio de 10 a 12 mil millas, que era como ir de New York a California tres veces ida y vuelta.
Fue una decisión dolorosa, pero musicalmente la mejor. Grabamos en Coco con el gran cantante Lalo Rodríguez, el Fireworks y radicados en Ámsterdam, grabamos 3 LPs para Timeless, uno de los cuales se hizo ganador del Grammy como mejor álbum latino.
Este año 2010 se cumplen 70 años de la historia de la orquesta de Machito, la cual solo ha tenido dos directores, los dos se llaman Mario. Yo he cumplido 35 años como director y mi tío Mario fue 35 años director también. Estoy empatado con él y este año le rompo el record.
Graciela se quedó con Mario pues toda orquesta necesita un cantante que pueda responder y cumplir con esa gran obligación. En la orquesta teníamos a Machito y estaba bien que Graciela se quedara con Mario, pues grabaron discos fabulosos y tuvieron la oportunidad de grabar por el mundo. Fue una muy buena decisión.
Era muy honesta. Gracie “te mandaba pa’l Caribe” en dos segundos, pero si era tu amiga, era tu amiga de por vida. Como digo de Machito hasta la fecha (y ya van a ser 26 años que Machito se nos fue), no he conocido una persona que no me diga que Machito era su amigo y una gran persona y lo mismo Graciela.
Aunque están muy lejos de nosotros un día nos acercaremos otra vez, aunque espero que no muy pronto. Graciela recién se acaba de ir y ya la estamos extrañando.
Cándido Camero: Para mí era una Reina cantando
Ha sido una noticia muy triste. Hemos perdido una gran persona, artista y cantante. Yo llegué a los EEUU el 4 de Julio 1946 y debutamos tres días después en el Cabaret La Conga. Allí tuve el honor de conocerla, pues debutó la orquesta de Machito y Los Afrocubanos cantando Graciela y director Mario Bauzá.
Para el disco con Graciela, ella estaba semi-retirada. La compañía Chesky quería grabarme y me preguntaron si yo tenía alguien especial que incluir como invitada o invitado especial y les dije que me gustaría Graciela, a quien conozco hace muchos años, la respeto y la quiero. La llamé y me dijo que ya estaba retirada pero por tratarse de mí, volvería a grabar. El presidente de la compañía se puso muy contento cuando le dije que Graciela, que estaba diez años sin grabar ni actuar, iba a grabar. Cuando salió la grabación fue nominada a un Grammy como lo mejor en música tropical y así lo reconocieron.
Yo grabé con Machito y los Afrocubanos cantando Graciela en 1946. Fue mi primera grabación acá en los EEUU en el ambiente latino. Recuerdo de esa grabación el tema “El Rey del Mambo” y creo que otra fue “Hay que Recordar”.
Para mí era una Reina cantando. Siempre tenía un estilo jocoso. En Inolvidable, durante las canciones hacía chistes, muy alegre y contagiosa, ese estilo gustó mucho. En 1946, cuando ella grababa siempre decía: “Yo soy más salsa que pescao”; allí fue por primera vez que escuché la palabra salsa.
Cariñosa, muy sociable, bondadosa… una gran persona. La vamos a extrañar mucho…
Ray Santos: Ella fue la cantante perfecta de la música cubana
Hemos perdido una gigante de la música afrocubana. Graciela era muy versátil, cantaba cualquiera de los ritmos: boleros, salsa, guaracha, mambo, son montuno. Para mí, fue un privilegio que el maestro Bauzá, director de la orquesta y cuñado de Machito, me diera asignaciones de los arreglos para Graciela, como “Tú No Cambiarás” o “Adoración” de Pepé Delgado, el gran compositor cubano.
Era muy sentimental y profunda en los boleros, tenía una voz potente y perfecta en su afinación. Luego en los 80s, cuando el maestro Bauzá hizo su propia orquesta, ella participó y también tuve la oportunidad de arreglarle temas como “La Vida es un Sueño”, “Así No Papá”.
Tuve la suerte y el privilegio de tocar con la orquesta, verla y oírla en sus actuaciones en los salones de baile, night clubs y las grabaciones. Era una profesional distinguida.
Con Chesky hizo una grabación con Candido y un grupito para interpretar los boleros de ella. Candido también participa en muchas grabaciones como Los Conga Kings, en el cual hice los arreglos y fui co-productor con Chesky, actuando en Brasil, Estados Unidos, Islas Canarias.
Graciela deja una documentación de discos que le puede enseñar a cualquier joven de la nueva generación como interpretar la música afrocubana. Fue la perfección… ella fue la cantante perfecta de la música cubana.
Mappy Torres: Graciela admiraba a Chabuca Granda.
Gracias por la llamada. Graciela siempre guardó un muy buen recuerdo de su visita al Perú; siempre me mencionó su admiración por Chabuca Granda. Eso significa mucho, porque debido a su alta calidad interpretativa y su forma de ser, Graciela no era una persona que expresara así nomás su admiración por alguien.
Ella fue mi segunda madre (mi mamá falleció hace mas o menos un año) y yo fui su asistente y una especie de “guardaespaldas”.
Graciela es la cantante mas completa de la música afrocubana. Tan franca como era, nunca quedó satisfecha de su último disco con Cándido e incluso solicitó a Chesky que no se publicara.
Su nombre correcto fue Graciela Pérez Gutiérrez. Después de muchos años, ella misma quiso aclarar ese tema, pues los medios habían equivocado sus apellidos. No es cierto lo que se dijo alguna vez sobre su relación con Machito, nunca renegó de su hermano, ni de su carrera con los Afrocubanos. La separación fue en buenos términos, no hubo distanciamiento.
Graciela estuvo lúcida hasta el ultimo momento, dispuso los detalles médicos de su tratamiento y murió sin dolor: "se apagó como una luz". Ella dejó grabados tres temas, donde participa David Oquedo, que han quedado inéditos. Veremos más adelante si los publicamos. Estaba ensayando con las Hermanas Márquez pero no llegó a grabar con ellas.
Como ella lo quiso no tendrá funerales, pero a fin de mes se celebrará en “la Iglesia del Jazz” un evento de conmemoración de su vida y música con alegría, como era ella.
Siempre fue una persona muy activa y, en los últimos años, lo que más lamentaba era no poder movilizarse. Lo del Lincoln Center, por su cumpleaños 93, fue algo sin precedentes, allí estuvieron diez mil personas.
Gracias a Ustedes, el blog de El Salsero, por tener la información correcta sobre Graciela.
Ellos son su sobrino Mario Grillo, director de la orquesta de su padre Frank Grillo Machito desde 1975 a la fecha, el también legendario percusionista cubano Cándido Camero, el maestro Ray Santos y Mappy Torres, quien tuvo el privilegio de ser amiga personal y asistente de Graciela en los últimos años.
A ellos las gracias por haber conversado con El Salsero y por habernos contado varios detalles que no conocíamos, como su admiración por la gran compositora y cantante peruana Chabuca Granda y su gran habilidad en la cocina.
Presentamos a continuación las declaraciones de nuestros cuatro invitados, intercalando entre ellas tres fragmentos de una entrevista realizada a Graciela el año 2003 por Bertha Jottar y sus estudiantes del Williams College como parte del seminario "Sound & Movement in the AfroLatin Diaspora". ¡Que lo disfruten!
Mario Grillo: Ya la estamos extrañando.
Es una gran pérdida para nosotros, pues era una persona absolutamente maravillosa. Graciela tenía un montón de artritis, dolores en las piernas, pero cuando prendían la luz y le daban el micrófono, empezaba el show.
Vino de Cuba para reemplazar a Machito, quien entró en el Ejército en el 1943, así que estuvo en NY cerca de 70 años y la hermandad con Machito se sentía en los discos, en la “pega” de la combinación entre ellos…
Lo mismo hacía un son, un bolero, son montuno, cha cha cha, guaguancó, mambo, hasta un tango. Ella le metía mano a todo. Tenía una gran flexibilidad en la voz y era muy chistosa. Era una artista única y vamos a esperar un gran rato para que aparezca otra Graciela.
Sus compositores favoritos fueron Silvia Rexach, Mirtha Silva, Tito Enriquez, Bobby Manrique. Sus temas: “Lágrimas y Tristezas” “Inolvidable”, “Alma con Alma”, “Caso Perdido”.
Recuerdo que era muy activa, iba al parque, a la pelota, al circo, donde queríamos ir ella te llevaba. Nunca decía que no y mientras ella se preparaba, estábamos como nenes esperándola a que estuviera lista, mientras ella cantaba, se daba su shower.
Graciela era una gran cocinera. Preparaba una paella como solo se puede comer en Valencia. Ella nos preparaba la comida a mí y a mis cuatro hermanos. Todos los días era una fiesta.
En el año 1975 Machito y Graciela se separan por motivos de negocio. Hubo la oportunidad de ir a Europa con la orquesta y Mario Bauzá no quiso ir a Europa pero Machito sí. Los conciertos en Francia y Alemania abrieron la puerta de la orquesta en ese continente, pues tocamos un promedio de 66 días, 55 conciertos en 13 paises y 35 ciudades. Cubríamos en autobús un promedio de 10 a 12 mil millas, que era como ir de New York a California tres veces ida y vuelta.
Fue una decisión dolorosa, pero musicalmente la mejor. Grabamos en Coco con el gran cantante Lalo Rodríguez, el Fireworks y radicados en Ámsterdam, grabamos 3 LPs para Timeless, uno de los cuales se hizo ganador del Grammy como mejor álbum latino.
Este año 2010 se cumplen 70 años de la historia de la orquesta de Machito, la cual solo ha tenido dos directores, los dos se llaman Mario. Yo he cumplido 35 años como director y mi tío Mario fue 35 años director también. Estoy empatado con él y este año le rompo el record.
Graciela se quedó con Mario pues toda orquesta necesita un cantante que pueda responder y cumplir con esa gran obligación. En la orquesta teníamos a Machito y estaba bien que Graciela se quedara con Mario, pues grabaron discos fabulosos y tuvieron la oportunidad de grabar por el mundo. Fue una muy buena decisión.
Era muy honesta. Gracie “te mandaba pa’l Caribe” en dos segundos, pero si era tu amiga, era tu amiga de por vida. Como digo de Machito hasta la fecha (y ya van a ser 26 años que Machito se nos fue), no he conocido una persona que no me diga que Machito era su amigo y una gran persona y lo mismo Graciela.
Aunque están muy lejos de nosotros un día nos acercaremos otra vez, aunque espero que no muy pronto. Graciela recién se acaba de ir y ya la estamos extrañando.
Cándido Camero: Para mí era una Reina cantando
Ha sido una noticia muy triste. Hemos perdido una gran persona, artista y cantante. Yo llegué a los EEUU el 4 de Julio 1946 y debutamos tres días después en el Cabaret La Conga. Allí tuve el honor de conocerla, pues debutó la orquesta de Machito y Los Afrocubanos cantando Graciela y director Mario Bauzá.
Para el disco con Graciela, ella estaba semi-retirada. La compañía Chesky quería grabarme y me preguntaron si yo tenía alguien especial que incluir como invitada o invitado especial y les dije que me gustaría Graciela, a quien conozco hace muchos años, la respeto y la quiero. La llamé y me dijo que ya estaba retirada pero por tratarse de mí, volvería a grabar. El presidente de la compañía se puso muy contento cuando le dije que Graciela, que estaba diez años sin grabar ni actuar, iba a grabar. Cuando salió la grabación fue nominada a un Grammy como lo mejor en música tropical y así lo reconocieron.
Yo grabé con Machito y los Afrocubanos cantando Graciela en 1946. Fue mi primera grabación acá en los EEUU en el ambiente latino. Recuerdo de esa grabación el tema “El Rey del Mambo” y creo que otra fue “Hay que Recordar”.
Para mí era una Reina cantando. Siempre tenía un estilo jocoso. En Inolvidable, durante las canciones hacía chistes, muy alegre y contagiosa, ese estilo gustó mucho. En 1946, cuando ella grababa siempre decía: “Yo soy más salsa que pescao”; allí fue por primera vez que escuché la palabra salsa.
Cariñosa, muy sociable, bondadosa… una gran persona. La vamos a extrañar mucho…
Ray Santos: Ella fue la cantante perfecta de la música cubana
Hemos perdido una gigante de la música afrocubana. Graciela era muy versátil, cantaba cualquiera de los ritmos: boleros, salsa, guaracha, mambo, son montuno. Para mí, fue un privilegio que el maestro Bauzá, director de la orquesta y cuñado de Machito, me diera asignaciones de los arreglos para Graciela, como “Tú No Cambiarás” o “Adoración” de Pepé Delgado, el gran compositor cubano.
Era muy sentimental y profunda en los boleros, tenía una voz potente y perfecta en su afinación. Luego en los 80s, cuando el maestro Bauzá hizo su propia orquesta, ella participó y también tuve la oportunidad de arreglarle temas como “La Vida es un Sueño”, “Así No Papá”.
Tuve la suerte y el privilegio de tocar con la orquesta, verla y oírla en sus actuaciones en los salones de baile, night clubs y las grabaciones. Era una profesional distinguida.
Con Chesky hizo una grabación con Candido y un grupito para interpretar los boleros de ella. Candido también participa en muchas grabaciones como Los Conga Kings, en el cual hice los arreglos y fui co-productor con Chesky, actuando en Brasil, Estados Unidos, Islas Canarias.
Graciela deja una documentación de discos que le puede enseñar a cualquier joven de la nueva generación como interpretar la música afrocubana. Fue la perfección… ella fue la cantante perfecta de la música cubana.
Mappy Torres: Graciela admiraba a Chabuca Granda.
Gracias por la llamada. Graciela siempre guardó un muy buen recuerdo de su visita al Perú; siempre me mencionó su admiración por Chabuca Granda. Eso significa mucho, porque debido a su alta calidad interpretativa y su forma de ser, Graciela no era una persona que expresara así nomás su admiración por alguien.
Ella fue mi segunda madre (mi mamá falleció hace mas o menos un año) y yo fui su asistente y una especie de “guardaespaldas”.
Graciela es la cantante mas completa de la música afrocubana. Tan franca como era, nunca quedó satisfecha de su último disco con Cándido e incluso solicitó a Chesky que no se publicara.
Su nombre correcto fue Graciela Pérez Gutiérrez. Después de muchos años, ella misma quiso aclarar ese tema, pues los medios habían equivocado sus apellidos. No es cierto lo que se dijo alguna vez sobre su relación con Machito, nunca renegó de su hermano, ni de su carrera con los Afrocubanos. La separación fue en buenos términos, no hubo distanciamiento.
Graciela estuvo lúcida hasta el ultimo momento, dispuso los detalles médicos de su tratamiento y murió sin dolor: "se apagó como una luz". Ella dejó grabados tres temas, donde participa David Oquedo, que han quedado inéditos. Veremos más adelante si los publicamos. Estaba ensayando con las Hermanas Márquez pero no llegó a grabar con ellas.
Como ella lo quiso no tendrá funerales, pero a fin de mes se celebrará en “la Iglesia del Jazz” un evento de conmemoración de su vida y música con alegría, como era ella.
Siempre fue una persona muy activa y, en los últimos años, lo que más lamentaba era no poder movilizarse. Lo del Lincoln Center, por su cumpleaños 93, fue algo sin precedentes, allí estuvieron diez mil personas.
Gracias a Ustedes, el blog de El Salsero, por tener la información correcta sobre Graciela.
Comments (0)
Publicar un comentario