6 abr 2010

El Gran Combo y su nuevo disco Sin Salsa no hay Paraíso


Fuente: Agencia EFE

La legendaria orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico presentó hoy su nuevo disco "Sin salsa no hay paraíso", en el que incluye un tema dedicado a Colombia y la conocida canción "Achilipú", grabada en la década de los setenta.

El director y fundador de la agrupación, Rafael Ithier, reconoció en conferencia de prensa que la nueva producción le gusta "mucho", ya que "contiene mensajes más variados que el álbum anterior", en referencia a "Arroz con habichuela".

El disco "Arroz con habichuela" consiguió en 2007 ser nominado a "Mejor álbum de salsa" en los Grammy Latino, mientras que la canción del mismo nombre, compuesta por el cubano residente en Puerto Rico Juan José Hernández, fue nominada en la categoría de "Mejor canción tropical".

"Estoy bien entusiasmado con este trabajo, porque es un disco puro del Gran Combo. Tiene nuestro timbre, nuestra marca musical y viene con más variedad desde el punto de vista lírico", dijo Ithier.

Entre las canciones que llevan ese "mensaje" positivo para los seguidores de la salsa, está "Es la mujer", que trata sobre los problemas de violencia doméstica y compuesta por el pianista de la orquesta, Willie Sotelo.

Otro tema destacado por Ithier fue "A mí me gusta mi pueblo", del trovador puertorriqueño Andrés Jiménez, quien había grabado esa canción en un anterior disco suyo.

Por su parte, el cantante Charlie Aponte describió la canción "Colombia, tierra querida", como "un segundo himno" del país sudamericano, que como recordó le ha dado un respaldo incondicional a la orquesta desde su fundación en 1962.

"El tema es de agradecimiento al país y no específicamente a una ciudad. La canción trata del colombiano que no sólo es bailador, sino del trabajador", indicó Aponte.

Señaló que no es la primera vez que El Gran Combo le dedica a una canción a un país, pues anteriormente lo ha hecho para Panamá, México, Venezuela y Perú.

Rivas, por su parte, describió como "un honor" el haber grabado el tema "Achipilú", que se incluyó en el disco "De punta a punta", publicado en 1971, que hizo exitoso Andy Montañez, ex miembro de El Gran Combo de Puerto Rico.

"Rafael es el que tiene la visión y el que reparte el bacalao -el trabajo-. Fue un honor porque no pensaba que iba a estar en el grupo", destacó.

La producción "De punta a punta" se convirtió en la última ocasión que grabó el fenecido cantante Pedro "Pellín" Rodríguez (1925-1984).

Otros de los grandes éxitos del grupo son "Brujería", "Julia", "Ámame", "Teléfono", "Goyito Sabater", "Timbalero", "Acángana", "Ojos chinos", "Hojas blancas", "El caballo pelotero" y "La clave".

Aponte, por otra parte, dijo que la orquesta ya está trabajando en un nuevo disco que tendrá la mayoría de los éxitos de la agrupación, pero que no "necesariamente" será para celebrar los 50 años de fundación del grupo.

Papo Rosario, asimismo, sostuvo que la nueva producción irá acompañada de un documental de la agrupación.

Ithier dijo que antes de que desaparezca El Gran Combo, "deben" hacer un disco dedicado al Combo de Cortijo.

"Cortijo era un ser superior. Le encantaba el vestir, bailar y comer. Fue un fiel ciudadano, amigo y pionero. Si alguien se lo merece, es él", aseguró.

Tanto fue el ímpetu que tuvo por la música, que Ithier descartó la posibilidad de realizar estudios universitarios en administración comercial y derecho, uniéndose así al Combo de Cortijo en 1954.

Sin embargo, tras varios problemas personales que tuvo en el grupo, Ithier decidió separarse del mismo en 1962.

Decidió así realizar una reunión en la residencia de Roberto Roena, donde fundó hace 45 años El Gran Combo.

Teniendo en cuenta que Cortijo y su Combo dominaban el mercado durante la década de los sesenta, el entusiasmo y dedicación de Ithier lo llevó a propulsar el concepto cooperativista que rige a la orquesta desde sus comienzos.

Comments (0)