8 abr 2010

Blades responde

Acá la respuesta de Rubén Blades a las declaraciones de Willie Colon sobre el juicio que empezará el 17 de mayo próximo



Fuente: Agencia EFE

Rubén Blades dice que pedir un juicio con jurados no es un "teatro"

Blades salió así al paso de un escrito del cantante boricua difundido por internet en el que critica al salsero panameño por solicitar un juicio con jurado en una vista previa por la demanda de Colón, que lo acusa de incumplimiento de pago en un concierto.
"No creo que presentar públicamente la verdad sea teatro. Al contrario, eso va a exponer los hechos en forma clara y tajante", señaló Blades, ex ministro panameño de Turismo, en una entrevista que hoy publica el diario La Estrella de Panamá.

Agregó que prefiere "el jurado que un juez, porque si se decide el asunto a puerta cerrada muchos de los detalles de qué ocurrió, cómo ocurrió y porqué se quedarían ocultos" y no desea que haya "especulaciones futuras sobre el asunto".

"Cada cual responderá ante su propia conciencia. La mía siempre ha estado clara y no teme a los envidiosos y mal intencionados", agregó el intérprete de éxitos como "Pablo Pueblo", "Pedro Navaja" o "Paula C", quien actuó junto a Colón en mayo de 2003 en un concierto organizado con motivo de los 25 años del disco "Siembra" en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, que es el objeto de la demanda.

Preguntado si considera a Colón como su amigo, a pesar de que para el puertorriqueño él no lo es, y si podrán volver a cantar juntos, Blades respondió: "La amistad no se fortalece con calumnias, demandas y ataques por internet o en declaraciones televisivas".

Agregó que "cada cual tendrá que bregar con el karma que crean sus acciones".

Blades dijo el pasado 5 de abril en San Juan que por ese evento, producido por los boricuas Ariel Rivas y César Sainz, iba a cobrar 350.000 dólares (262.400 euros), cantidad con la cual pagaría los gastos de hotel, músicos, pasajes aéreos, transporte terrestre, ensayos y dietas, mientras que el sobrante se dividiría a partes iguales con Colón.

El salsero panameño, quien ese día se presentó ante el tribunal en compañía de Rivas y sus abogados, aseguró que sólo recibió 68.000 dólares (50.900 euros) de los representantes musicales Martínez Morgalo Associate, integrado por Arturo Martínez y Roberto Morgalo.

Blades había dicho en 2007 que no recordaba cuánto era el dinero acordado por el concierto, pero que de todas formas Martínez y Morgalo no cumplieron con el pago de sus honorarios y los de Colón.

Colón, por su parte, quien no estuvo presente en la vista, señaló en la acción judicial contra Blades que el artista panameño incumplió con los términos del contrato del concierto.

El trombonista, quien en septiembre de 2007 aseguró a Efe que no consideraba a Blades como un "amigo", interpuso la demanda en mayo de 2007 para exigir el pago de 115.000 dólares (86.200 euros) por su actuación.

El juicio por esta querella comenzará el próximo 17 de mayo en el mismo Tribunal puertorriqueño


Fuente: La Estrella, Panamá

Definitivamente que el caso de la demanda interpuesta por Willie Colón contra Rubén Blades para exigir el pago de 115 mil dólares por la participación del trombonista en el concierto “Sie mbra.. 25 años después”, realizado en mayo del 2003 en Puerto Rico, parece extraído de un guión cinematográfico. Todas las partes involucradas se han demandado unas a otras: Colón a su ex compañero de escenarios, los socios de Martínez & Morgalos, firma que debió pagarles a los artistas por el recital, a Blades, y éste, a su vez, a Martínez y Morgalos. En un intento por tratar de aclarar un poco este intrincado panorama legal, La Estrella entrevistó vía correo electrónico al afamado autor de “Pedro Navaja”.

RB: Aclaro que Morgalo y Martínez negociaron esta cantidad para que Willie Colón y yo celebrásemos el recital. Esa oficina, Martínez & Morgalo Asociados, recibió todas las cantidades a través de giros bancarios. La cantidad de 62 mil 500 dólares correspondió a un adelanto recibido para otro concierto y que fue aplicado en junio del 2002, sin conocimiento mío o de Colón, como una parte del pago por la presentación. Martínez declara que Morgalo decidió así. Morgalo, a su vez declara que fue Martínez quien lo determinó así. Como quiera que sea, sus declaraciones me exoneran indicando que nunca recibí ese pago.

RB: La declaración de Martínez ante la corte indica que su compañía estaba perdiendo dinero a consecuencias de conciertos que ellos habían producido y que no habían tenido éxito. Utilizaron el dinero de nuestros adelantos para mantener su oficina operando y/o para pagar a prestamistas.

RB: La total claridad se producirá el 17 de mayo cuando se inicie el juicio en Puerto Rico para aclarar los méritos de la demanda que Colón interpuso en mi contra hace dos años. He solicitado juicio por jurado para que no quede la menor duda pública de qué fue lo que ocurrió en realidad. Prefiero el jurado que un juez porque si se decide el asunto a puerta cerrada muchos de los detalles de qué ocurrió, cómo ocurrió y porqué se quedarían ocultos y no quiero especulaciones futuras sobre el asunto. El señor Colón alega, en un escrito que se le atribuye aparentemente y que fue difundido por internet, que mi solicitud de juicio por jurado es para “teatro”. No creo que presentar públicamente la verdad sea teatro. Al contrario, eso va a exponer los hechos en forma clara y tajante. Sobre los que dudaron de mi integridad no pienso especular. Cada cual responderá ante su propia conciencia. La mía siempre ha estado clara y no teme a los envidiosos y mal intencionados.

RB: No sé a qué se refiere el señor Colón. El dinero fue recibido y utilizado ilegalmente por Martínez quien lo confesó el lunes pasado públicamente ante un magistrado, y por su socio, Morgalo, quien lo niega y a su vez acusa a Martínez como el único autor del hurto. Veré al señor Colón en juicio el 17 de mayo próximo, Dios mediante. Allí no tendrá que hablar con metáforas.

RB: El próximo 17 de mayo, de no presentarse una posposición debido a una solicitud del señor Colón, espero que el jurado de Puerto Rico escuche la evidencia y objetivamente la decida en sus méritos. Tengo confianza en la honestidad del pueblo puertorriqueño y por eso solicité un jurado de doce o de ocho personas. Confío en los hechos. Ya el lunes el tribunal escuchó partes cruciales del testimonio de Martínez y de Morgalo donde indicaban categóricamente que yo no había recibido 62 mil 500 dólares, que no autoricé la aplicación de esa cantidad al concierto “Siembra” y que la firma Martínez & Morgalo era la que representaba a Willie Colón y a Rubén Blades en ese espectáculo. Las declaraciones de Martínez indican que su firma se apropió de nuestro dinero sin la debida autorización. No soy responsable por ese dinero como lo ha querido afirmar el señor Willie Colón con su temeraria demanda.

RB: La amistad no se fortalece con calumnias, demandas y ataques por internet o en declaraciones televisivas. Cada cual tendrá que bregar con el karma que crean sus acciones.

Comments (0)