19 mar 2010

Domingo 21 en Puerto Rico: Día Nacional de la Salsa

Fuente: Agencia EFE

El nicaragüense Luis Enrique y los puertorriqueños Gilberto Santa Rosa y el Gran Combo de Puerto Rico serán algunos de los artistas que participarán este domingo en el Día Nacional de la Salsa en San Juan, se anunció hoy.

Luisito Carrión, Pedro Brull y Yolanda Rivera, así como las agrupaciones la Corporación Latina, Julito Alvarado, Don Perignon y la orquesta Zodiac, también se presentarán en el evento a realizarse en el estadio Hiram Bithorn y que estará dedicado al reconocido compositor boricua Johnny Ortiz.


Johnny Ortiz entrevistado por el diario Primera Hora de Puerto Rico

Los organizadores anunciaron además que se le hará un reconocimiento especial al empresario puertorriqueño Héctor Maisonave, ex representante del fallecido salsero Héctor Lavoe, y a Ángel Luis Córdova, mejor conocido como "Paleco", quien fuera "band boy" de varias orquestas, entre ellas, El Gran Combo.

"Nos complace mucho la acogida que seguimos teniendo. Todos los años es un reto que nos lleva a la reinvención para complacer un público que nos apoya desde hace 27 años. Esto ha sido posible porque el evento es de salseros para salseros. No hemos perdido la esencia", resaltó el productor general del evento, Pedro Arroyo.

La Ley 100 del 17 de junio de 2000 estableció el Día de la Salsa en Puerto Rico para rendir homenaje al género con presentaciones de los mejores cantantes del género.

Desde entonces, artistas como Héctor Lavoe, Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades, Tito Puente, Oscar de León, Richie Ray y Bobby Cruz, entre otros, se han presentado en la isla caribeña.

Ortiz, por su parte, es reconocido como uno de los grandes compositores latinoamericanos por los más de 400 temas de su autoría que han sido éxitos como "Ojos", por Blades con Colón; "Catalina La O", por Pete "El conde" Rodríguez; "Busca el ritmo", por Tito Vega y "La raza latina", por el pianista Larry Harlow.

Ortiz señaló a Efe que el reconocimiento le da "un giro de 180 grados" a su carrera de 40 años, cuyo tema "La protesta", interpretado por Tony Pabón, fue el primero que un artista grabó, seguido de Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Rubén Blades, entre otros.
"Me siento como lee el libro de Eclesiastés: 'que todo tiene su tiempo y ahora me gozo ese tiempo'. El resto es historia. Los compositores somos como los músicos, que trabajamos tras bastidores", enfatizó.

Maisonave, quien conoció a Lavoe (1946-1993) a través de Willie Colón, lleva 55 años en la música, tiempo en que también trabajó en las carreras de artistas como Ismael Rivera (1931-1987) o Tito Rodríguez (1923-1973), entre otros muchos.

El empresario reconoció que el Día Nacional de la Salsa debería de cambiar su nombre a Día Internacional de la Salsa, por los artistas que se presentan en el evento, así como personas que viajan de otros países para asistir al mismo.

Describió el reconocimiento especial que le harán los organizadores como "un elogio y un halago" por su carrera, en la que recordó la edición del Día Nacional de la Salsa de 1989, cuando Lavoe llegó en ambulancia.

"Fue una etapa maravillosa y siempre llevaré la etiqueta de orgullo de decir que fui el manejador de Héctor Lavoe", manifestó Maisonave en una antigua entrevista con Efe.

Los últimos años que Maisonave como representante de Lavoe fueron los más trágicos en la vida del artista.

Paralelamente a los problemas con las drogas y traumas familiares, Lavoe continuó su carrera profesional con éxito gracias a producciones como "El Sabio" (1980), "Qué sentimiento" (1981), "Vigilante" (1983), "Reventó" (1985) y "Strikes back" (1987).

Maisonave contó a Efe cómo en un concierto en Ecuador, que iba a ser televisado en vivo, se le rompieron los pantalones al cantante por la parte de atrás.

El grupo de trabajo de Lavoe le dijo que tenía que continuar con el espectáculo y así lo hizo con mucho disimulo, pero al final del concierto, el cantante olvidó el roto, se dio la vuelta y el público pudo observar que no llevaba ropa interior.

Las autoridades encarcelaron a Lavoe por exposición deshonesta, aunque le dejaron libre poco después por la intervención directa del Gobierno.


Debuts, retornos y un show "masacotudo" en el Día Nacional de la Salsa
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Ana Enid López Rodríguez

Desde la izquierda: Pedro Arroyo, Johnny Ortiz y Yolanda Rivera durante la conferencia de prensa ayer


Ya todo está listo para la celebración del vigésimo séptimo Día Nacional de la Salsa, que se llevará a cabo este domingo a partir de las doce del mediodía en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey.

Pedro Arroyo, creador del evento y programador de Z-93, emisora que produce este festival salsero, afirmó hoy durante una conferencia de prensa el poder de convocatoria que ha alcanzado esta actividad, que no sólo atrae a miles de seguidores del género a nivel nacional, sino a melómanos de otros países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Italia y Francia.

"Este año vamos a presentar tres orquestas que nunca han estado en el Día Nacional de la Salsa: la más joven es la del maestro Julito Alvarado y Del Sur al Norte, y las otras dos son La Puertorriqueña de Don Perignon, y La Corporación Latina, y lo que tienen preparado es algo bien masacotudo", detalló Arroyo, quien destacó la trayectoria de los homenajeados, el compositor Johhny Ortiz, el veterano empresario Héctor Maisonave y el popular band boy Ángel Luis Córdova "Paleco".

La Orquesta del Día Nacional de la Salsa, dirigida por el maestro Louis García, estará a cargo de acompañar a los cantantes que interpretarán los temas del compositor Johnny Ortiz. Éstos serán: Pedro Brull, Luisito Carrión, Ray de la Paz y Yolanda Rivera, la única exponente femenina que pisará la tarima.

El espectáculo incluirá, además, la participación de El Gran Combo, Gilberto Santa Rosa, La Zodiac y Luis Enrique, quien regresa después de 20 años al escenario que lo vio nacer como salsero.

Los boletos para el evento están a la venta en Ticket Center (787)792-5000.

Comments (0)