24 mar 2010

Calle 13 en La Habana

Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Servicios Combinados

La Habana - Con su fusión de reguetón, hip hop y música urbana con sabor caribeño, la banda puertorriqueña Calle 13 estremeció ayer al emblemático Malecón de La Habana, donde más de 500 mil personas, en su mayoría jóvenes, bailaron y corearon los éxitos de “Residente” y “Visitante” durante las dos horas que duró su primer concierto en Cuba.

René Pérez y Eduardo Cabra salieron a un escenario adornado con banderas de Cuba y Puerto Rico entrelazadas con una misma estrella y en el concierto, como habían prometido desde su llegada a la isla, repasaron la mayoría de sus éxitos.

“Somos Calle 13 desde Puerto Rico y vamos a disfrutar con nuestros hermanos cubanos”, dijo el vocalista René Pérez, conocido como “Residente”, en la arrancada.

“Vamos a hablar de sexo, de religión, de política”, comentó Pérez unos minutos después mientras dejaba su torso desnudo para cantar, rapear y comunicarse con la gente.

Vestida con camisetas del equipo nacional de béisbol de Cuba, la banda puertorriqueña arrancó con temas como ‘No hay nadie como tú’, ‘La cumbia de los aburridos’, ‘Se vale todo’, ‘Un beso de desayuno’ y ‘Pa’l Norte’.

A continuación interpretó ‘Fiesta de locos’ y ‘Querido FBI’, en la que critica a las autoridades estadounidenses por la muerte del ex líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, en 2005.

“Dedicado, directamente, al edificio que está allá atrás”, dijo “Residente” al presentar la canción, señalando a la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que se ubica detrás de la Tribuna Antimperialista, la explanada de la avenida del Malecón donde tuvo lugar el concierto.

Antes de rapear ‘Querido FBI’, el líder de Calle 13 recordó la importancia de la unidad en América Latina y los lazos entre su país y Cuba.

“Cuba está ahí, Puerto Rico está al lado. Hay que hacer un puente para venir en carro”, declaró a los miles de cubanos que asistieron a la presentación, única y gratuita, muchos de ellos encaramados en el muro del Malecón o parados en azoteas y balcones de los edificios cercanos.

A mitad del concierto el grupo recibió el Premio Internacional Cubadisco 2010 del Instituto Cubano de la Música, concedido a su disco “Los de atrás vienen conmigo” por su “compromiso” y “defensa” de la diversidad cultural de Latinoamérica y el Caribe.

Entre el público, algunas muchachas tenían pintadas las palabras “Calle 13” en sus mejillas y estómagos; mientras los más fanáticos portaban carteles con saludos a la banda o mensajes cariñosos.

“Me encanta su música y bailar con ellos”, dijo a Prensa Asociada una joven que se identificó como Yoselín, que asistió al concierto junto a su amiga Suset, ambas de 17 años y quienes se contoneaban al ritmo de las canciones.

La actuación concluyó con ‘Atrévete te, te’ y ‘La perla’, esta última en una versión junto con el músico cubano Kelvis Ochoa, que precedió a Calle 13 en el escenario.

Es la primera visita a Cuba del grupo boricua de música urbana, que en 2009 postergó su viaje a este país por problemas con los permisos de viaje en Estados Unidos.

Tras su llegada el pasado domingo, Calle 13 también visitó escuelas, asistió a un encuentro con intelectuales, artistas y estudiantes en la Casa de las Américas de La Habana, y se reunió con familiares de los cinco agentes cubanos presos en Estados Unidos condenados por espionaje.

Los puertorriqueños han dicho en La Habana que no temen a los problemas que les pueda causar este concierto en su siguiente presentación en Miami, donde actuarán el viernes, y pidieron a otros artistas que no tengan miedo de visitar La Habana.

Además, Residente y Visitante indicaron que planean regresar a la isla próximamente para conocer mejor la música cubana contemporánea, en especial la que están haciendo los grupos urbanos.

Durante unos 40 minutos, antes de que la banda subiera al escenario, tuvo su presentación el músico Kelvis Ochoa, quien fue calentando el ambiente para los visitantes.

La víspera, durante una conferencia de prensa, el vocalista Pérez aseguró sentirse honrado de visitar Cuba.

Calle 13 viene de tocar en Venezuela y tras su presentación aquí ofrecerá otra en Miami. Pérez reconoció incluso que su presencia en La Habana sí tendrá impacto en aquel concierto, pero le restó importancia.

“Allá (en Miami) nos van a correr, nos van a caer encima... (pero) nos trae igual eso”, expresó en tono jocoso.

Antes de partir de Cuba hoy, Pérez visitará la escuela primaria Carlos Muñiz Varela, en el pueblo de Bauta y la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, provincia La Habana.


Recordando un interesante diálogo entre Calle 13 y Rubén Blades, en el espacio televisivo por Internet del panameño hace dos años














Comments (0)