21 feb 2010

Nuestra entrevista a Richie Ray

El Salsero: Amigos de La Radio de El Salsero tenemos a otra leyenda de la Salsa con nosotros, una figura cuyo nombre está en la historia del género desde hace más de cuatro décadas, ya casi cinco. El es toda una personalidad y un virtuoso de su instrumento.

Para mí es un gusto darle la bienvenida a La Radio de El Salsero, para el Perú y para el mundo, a “El Piano de las Américas” el genial Richie Ray.

Maestro, bienvenido a La Radio de El Salsero..

Richie Ray: Un saludo a todos los amigos de El Salsero, siempre es un gozo compartir y yo sé que los peruanos tienen un lugar especial en el corazón para la Salsa así que les quiero mucho.

E.S: Richie, primero que nada saludarte, porque sabemos que hace muy poco estuviste de cumpleaños, el día 15…

RR: Sí, cumplí 65 años y gracias a Dios seguimos tocando, seguimos en la Música seguimos en la Salsa Gorda y con mucha buena salud y estamos contentos…

E.S: Hace unos días estuvimos viendo a través del Internet tu presentación en los Carnavales de Barranquilla y queríamos felicitarte pues la orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz fue merecedora del Congo de Oro en el Festival de las Orquestas del Carnaval.

R.R: Sí, estuvimos ahí y siempre que uno va en tiempo de Carnaval todos los grupos participan en ese evento.


Nosotros tocamos ahí porque queremos cooperar con el pueblo y esa tradición que tienen por tantos años. Verdaderamente no esperábamos que iba a salir, porque ya lo habíamos ganado anteriormente, así que estamos contentos.

Tenemos una relación muy especial con Barranquilla, fue el primer lugar en el que entramos en Colombia en el año 65 o 66 por ahí, muchos años atrás…y hay una tremenda relación con Colombia y con toda esa área no?; así es que nosotros los amamos mucho a ellos y ellos también a nosotros.

E.S: ¿Te acuerdas cuántas veces has ganado el Congo de Oro?

R.R: Creo que por lo menos ya son tres o cuatro veces (Risas)

E.S: Y como tú bien decías, Barranquilla es muy significativa para la orquesta de Richie y Bobby porque fue la primera ciudad a la que llegaron en Colombia

R.R.: Sí, como que caímos en Barranquilla en un momento crucial. El que conoce la historia sabe que nosotros comenzamos a experimentar con un ritmo que se llama Boogaloo y ahí nació el Latin Boogaloo y después de eso, cuando todo el mundo comenzó a tocar Boogaloo nosotros seguimos experimentando con diferentes cosas y ahí evolucionó lo que eventualmente se llamó y se sigue llamando Salsa.

Fuimos verdaderamente inspirados por la manera que a los colombianos le gusta su música. Ellos saben más de nosotros que nosotros mismos, son detallistas en cuando a la música, quién tocó la trompeta, quién tocó el bajo, en que año se grabó, en qué CD, en qué disco salió y como Usted dice fue muy significativo ese viaje allá y la relación con esa ciudad ha seguido hasta el día de hoy.

E.S: Y no solamente con Barranquilla sino con Colombia entera. Ahí está el disco que dedicaron a esa figura del baile que fue Amparo Arrebato

R.R: Sí, luego vino la invitación para Cali y en Cali fue que conocimos a Amparo Arrebato y ahí seguimos a Bogotá y hemos visitado muchísimas ciudades en Colombia. Pero a la vez nos fuimos dando a conocer en el área y también visitamos Venezuela , Perú y Panamá y mucho países por ahí

E.S: Y para cerrar el círculo con Colombia, también por esa época le dedicaron un tema a la Feria de Manizales

R.R: Sí; le hicimos un temita a la Feria de Manizales también, siempre nos gusta de vez en cuando tirarle una canción a los diferentes pueblos pues la gente se motiva y después lo invitan a uno…

E.S: Richie, Perú está muy cerca de Colombia y nosotros nos hacemos la ilusión de que así como has estado esta semana en Barranquilla, puedas estar de nuevo a corto plazo con Bobby Cruz en el Perú.

R.R: A nosotros nos encantaría. A Perú hemos ido a nivel popular y a nivel cristiano, de las dos maneras, así que hemos ido en el pasado y no veo por que no podríamos ir en el futuro cercano.

E.S: Yo recuerdo tu presentación en el Estado de San Marcos y la más reciente en el Festival Chimpun Callao con Bobby Cruz y con Lucho Cueto y la orquesta de NY

R.R: Exacto. Ahí se hizo un video y lo han difundido por Youtube por todo el mundo. Yo creo que más gente ha visto ese concierto que ningún otro video de nosotros.

E.S: Nosotros confiamos en Dios de que pronto te tengamos nuevamente con Bobby aquí en Perú.

R.R: Amen. Yo soy muy conocedor de que al peruano le encanta la Salsa, la disfrutan y son muy conocedores de lo que está pasando en este ambiente así que nos encantaría ir de nuevo y compartir con todos los peruanos.

E.S.: Ojalá se cumpla esto, Dios mediante. Richie, la otra inquietud por la que te llamábamos es el fallecimiento de un integrante de tu orquesta como fue Ismael “Cocolia” Rodríguez. ¿Qué recuerdas de este trompetista que estuvo varios años en la orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz?

R.R: Sí, el es el trompetista que toca en el disco de El Sonido Bestial y otras grabaciones.



Estuvo con nosotros varios años, era un tremendo “primera trompeta” y era un líder, una mano derecha para nosotros. Tocó con muchas orquestas conocidas, como Cesar Concepción, creo que formó parte de La Selecta por algún tiempo y varios otros grupos. Era todo un personaje, tenia una personalidad muy “echada pa’lante”, muy atrevido, bueno, perfeccionista como trompetista y la noticia fue muy triste para nosotros. Según tenemos entendido sufría de diabetes y entonces por ahí fue que vino el problema, no es que estuviera mal pero parece que tuvo un desbalance ahí y se le fue de control.

E.S: Un sello distintivo de tu orquesta fue siempre el dúo de trompetas empezando pues por Ray Maldonado, tu hermano, que fue la primera trompeta en aquellos primeros discos en Fonseca estaba con Harry Hall

R.R: Sí, Hary Hall…

E.S: Y luego pasaron por tu orquesta trompetistas como Larry Spencer y Manny Durán, aunque creo que la dupla más popular de trompetas en la orquesta en esa época fue cuando estuvieron Adolfo Doc Cheatham con Pedro Rafael Chaparro

R.R: Sí, ese fue el dúo que hizo grabaciones y que verdaderamente nos dio el sonido característico de nosotros porque Pedro Rafael Chaparro era una primera trompeta sumamente fuerte y Adolfo Doc Cheatham tenía una segunda bien dulce y él hacía los solos, los solos de trompeta famosos que él hacía y se dieron a conocer mucho.

E.S: Cuando tú integraste a “Cocolía” fue cuando regresaron de New York a Puerto Rico y algo muy curioso fue que cuando tú armas tu nueva orquesta, los dos trompetistas se llamaban igual Ismael Rodríguez, uno era “Cocolía” y el otro era “Maelo”, no?

R.R: Exactamente, los dos tenían el mismo nombre y qué coincidencia de la vida los dos murieron de la misma cosa, la diabetes…

E.S.: Caramba, yo también recuerdo que de la última vez que estuvo “Cocolía” contigo ya van a ser diez años en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico después que tú con Bobby se habían retirado unos años de la música popular y allá por el 99, regresaron, se volvieron a juntar y en Marzo del año 2000 se vuelven a juntar Richie Ray y Bobby Cruz. Hay un momento en que invitan a todos los integrantes de aquella orquesta del Bestial Sonido y suben Mañengue, Polito Huertas y entre ellos sube “Cocolía” a la tarima.

R.R: Exactamente, ese día se reunió de nuevo lo que quedó denominada como la orquesta del Sonido Bestial y fue un momento bien alegre para nosotros.

E.S: Richie, algún recuerdo en especial sobre “Cocolía”, algo que puedas compartir con los seguidores de La Radio de El Salsero.

R.R: En este ambiente de la música muchas veces las relaciones familiares sufren mucho por los viajes, las tentaciones y la mala vida que va con este asunto; se me viene a la mente la tremenda relación que tenía con su esposa, que es una bella persona y con toda su familia, Era un hombre de hogar, de familia y siempre me impresionó eso, que él tenía mucha seriedad en cuanto a ese tipo de cosas.


Acuérdate que para aquel tiempo no éramos cristianos ni nada y se veían tantas cosas, pero él fue una persona que tenía su situación con su esposa y sus hijos bajo control de una manera muy linda. Eso me impresionó de él y siempre fue una persona muy positiva, entre él y Bobby tenían muchos chistes.

Bobby es muy chistoso también, una actitud muy positiva, una fuerza muy positiva en todo lo que hacíamos en la orquesta.

E.S: Una última pregunta, me dices que Cocolía ingresó en la época del Bestial Sonido, ¿hasta qué año estuvo en la orquesta?

R.R: Yo diría más o menos hasta tal vez un poco después de la conversión de nosotros, tal vez por ahí por el 76 ó 77.

E.S: Queremos agradecerte por estos minutos tan generosos que nos has dado, sabiendo que estás por partir a Chicago. Gracias por la semblanza de la presencia de Ismael “Cocolía” Rodríguez en tu orquesta y de nuevo felicitarte pues por este reencuentro en Barranquilla con el Congo de Oro. Queremos dejarte para tu saludo para la gente salsera especialmente del Perú, que siempre te recuerda y te respeta por todo lo grande que has hecho como ser humano y como músico. Para mí ha sido un honor haber estado comunicado contigo y te dejo para tus palabras finales.

R.R: Bueno, le doy Gracias a Usted y a todo el público de El Salsero y quiero decirles que sigan adelante con la Salsa, sigan disfrutando la buena música. Hay un resurgir de la Salsa gorda como era antes, les damos Gracias por el apoyo a través de tantos años.


Jamás pensamos que estuviéramos aún vigentes, pero gracias a los “fans”, a la gente que sigue la música podemos seguir trabajando en esto que amamos tanto.
Además, tengo que decirles que hubo un cambio grande en mi vida, donde abrí mi mente y mi corazón a Dios. Dios entró en mi vida y mi vida cambió y ahora puedo disfrutar de todas estas cosas tan bellas de una manera muy sana.

Estoy felizmente casado y saludable, yo tengo 65 años, Bobby tiene 72 años pero estamos ahí, renovados como cuando teníamos 22 o 23 años Gracias a Dios y creo que va a haber Richie Ray & Bobby Cruz y Salsa para largo tiempo.
Gracias por todo y que Dios me los bendiga

E.S: Así sea, Muchas Gracias Maestro….

R.R: Gracias…

Entrevista por: Eduardo Livia Daza
Transcripción por: Norma Livia Daza

Comments (0)