El Día Nacional de la Salsa 2010 será dedicado a Johnny Ortiz y a Héctor Maisonave
Pedro Arroyo anunció ayer que la 27 edición del Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico será dedicado al gran compositor Johnny Ortiz y al promotor y representante artístico Héctor Maisonave, quien hace diez días recibiera un homenaje en el Lincoln Center en New York en el show “La Voz Latina” dirigida musicalmente por Isidro Infante.
A continuación la nota de Hiram Guadalupe.
Fuente: Inter News Service. Por: Hiram Guadalupe Pérez
Los preparativos para la fiesta salsera más importante de Puerto Rico y el Caribe, el Día nacional de la salsa, marchan a buen ritmo y sólo resta por afinar algunos detalles de las orquestas que se lucirán en tarima, informó Pedro Arroyo, productor del evento musical y vicepresidente de Programación de Spanish Broadcasting System.
Arroyo adelantó a Inter News Service que esta vigésimo séptima edición del Día nacional de la salsa, que tendrá lugar el domingo 21 de marzo en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, será dedicada al compositor Johnny Ortiz y al veterano empresario Héctor Maisonave.
Como en años anteriores, Pedro Arroyo aprovecha la ocasión de esta gran fiesta salsera para honrar las aportaciones de Johnny Ortiz y Héctor Maisonave.
Fuente: Inter News Service. Por: Hiram Guadalupe Pérez
Los preparativos para la fiesta salsera más importante de Puerto Rico y el Caribe, el Día nacional de la salsa, marchan a buen ritmo y sólo resta por afinar algunos detalles de las orquestas que se lucirán en tarima, informó Pedro Arroyo, productor del evento musical y vicepresidente de Programación de Spanish Broadcasting System.
Arroyo adelantó a Inter News Service que esta vigésimo séptima edición del Día nacional de la salsa, que tendrá lugar el domingo 21 de marzo en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, será dedicada al compositor Johnny Ortiz y al veterano empresario Héctor Maisonave.
Como en años anteriores, Pedro Arroyo aprovecha la ocasión de esta gran fiesta salsera para honrar las aportaciones de Johnny Ortiz y Héctor Maisonave.

El gran compositor puertorriqueño Johnny Ortiz
El primero es uno de los más importantes compositores de salsa, considerado por los melómanos y conocedores del género como un “poeta urbano”.
En la actualidad, es el compositor salsero vivo con más temas grabados y se le considera el “alumno aventajado” del fenecido Tite Curet Alonso.
Su obra incluye éxitos como “Catalina La O”, “Ojos”, “El llanto de las flores”, “No se compara”, “Borinqueñeando”, “Me gustas” y “Caramelito del campo”.
Estas melodías han trascendido con las interpretaciones de Pete “El Conde” Rodríguez, Rubén Blades, la Sonora Ponceña, Frankie Ruiz, Ismael Rivera, Gilberto Santa Rosa y Willie Rosario, respectivamente.
Héctor Maisonave, por su parte, es uno de los primeros promotores y representantes artísticos que impulsó la salsa, tras su conformación como movimiento musical urbano a finales de la década de 1960 en la ciudad de Nueva York.
Con más de medio siglo en las hazañas artísticas del entramado latino neoyorquino, el empresario puertorriqueño se destacó, entre otras cosas, por su trabajo al frente de la carrera artística de Ismael Rivera, en una de sus etapas junto a Los Cachimbos.
En la actualidad, es el compositor salsero vivo con más temas grabados y se le considera el “alumno aventajado” del fenecido Tite Curet Alonso.
Su obra incluye éxitos como “Catalina La O”, “Ojos”, “El llanto de las flores”, “No se compara”, “Borinqueñeando”, “Me gustas” y “Caramelito del campo”.
Estas melodías han trascendido con las interpretaciones de Pete “El Conde” Rodríguez, Rubén Blades, la Sonora Ponceña, Frankie Ruiz, Ismael Rivera, Gilberto Santa Rosa y Willie Rosario, respectivamente.
Héctor Maisonave, por su parte, es uno de los primeros promotores y representantes artísticos que impulsó la salsa, tras su conformación como movimiento musical urbano a finales de la década de 1960 en la ciudad de Nueva York.
Con más de medio siglo en las hazañas artísticas del entramado latino neoyorquino, el empresario puertorriqueño se destacó, entre otras cosas, por su trabajo al frente de la carrera artística de Ismael Rivera, en una de sus etapas junto a Los Cachimbos.

El veterano promotor y empresario artístico Héctor Maisonave
También condujo por un periodo la carrera de Tito Rodríguez, mas su nombre es recordado por haber sido la figura que dirigió los destinos musicales de Héctor Lavoe desde sus últimos años con Willie Cólon, a principios de la década de 1970.
Junto al “Cantante de los Cantantes” permaneció en el transcurso de toda su época como solista hasta el momento de su fallecimiento.
Junto al “Cantante de los Cantantes” permaneció en el transcurso de toda su época como solista hasta el momento de su fallecimiento.
Comments (0)
Publicar un comentario