1 feb 2010

El concierto de Los Van Van en Miami


Miles bailan con Los Van Van en concierto de Miami
Fuente: El Nuevo Herald, Miami. Por ARTURO ARIAS POLO

Con el grito de que Los Van Van son de Cuba y de aquí, el director de la orquesta de salsa más importante de la isla, Juan Formell, puso a cantar y a bailar en el corazón de Miami a miles de cubanos y latinoamericanos que minutos antes habían escuchado pacíficamente otro concierto, pero de insultos.

Desafiando la lluvia y en medio de una fuerte vigilancia policial, cientos de exiliados cubanos indignados con la presentación de una orquesta que ven como un instrumento propagandístico del régimen de Cuba, gritaron sus protestas y abuchearon a los asistentes al teatro James L. Knight Center mientras que otros hacían sonar las bocinas de sus automóviles.

"¡Vete pa' Cuba y sigue dándole dinero a los comunistas!'', gritó uno de los manifestantes. "Jinetera'', le dijo una exiliada a una mujer que se disponía ingresar al teatro.

Más allá de las exclamaciones y las consignas, el evento se desarrolló en completa calma y la policía no reportó ningún incidente.

Precedido de una polémica de mediana intensidad en contraste con otras presentaciones de artistas de Cuba en el sur de la Florida, el espectáculo mantuvo a unos 4,000 asistentes bailando en los pasillos del teatro al ritmo de las canciones que hicieron famosa a la orquesta desde "No cojas Lucha'' hasta al "Guararey de Pastorita''.

En medio del repertorio, el director de la orquesta hizo una pausa para presentar a su hija Vanesa, también cantante y quien vive en Miami, y reconocer que su familia, como la de miles de cubanos, también ha sufrido con la separación.

"Todos los cubanos hemos padecido y hemos sido víctimas de la separación y hoy Dios me ha permitido tener a mi hija Vanesa'', dijo Formell, antes de que su hija subiera al escenario a cantar un tumbao.

Otra pincelada política del concierto la dio el cantante Roberto Hernández, ‘‘Robertón'', quien dedicó el espectáculo a "amigos y enemigos'', un comentario que fue corregida por Formell al aclarar que la orquesta no tiene enemigos sino gente "que no sabe bailar''.

Con ese preámbulo, el conjunto arrancó contagiando de energía al público con las notas del éxito "Llegó Van Van'' para dar paso a un potpurrí de sus canciones más populares de los años setenta, quizás el número más aplaudido -y bailado- por el público.

Banderas cubanas se veían ondear entre los asistentes, muchos de los cuales cantaban de memoria la letra de casi todas las canciones compitiendo con un deficiente sistema de sonido. Mientras tanto otros tomaban fotografías y videos con sus teléfonos celulares y en el vestíbulo del teatro varios compraban el último disco compacto de la agrupación ‘‘Arrasando''.

Uno de los compradores, Gonzalo de la Torre, contador colombiano, dijo que viajó exclusivamente desde Nueva York para asistir al concierto.

"La buena música es la buena música y a mi no me interesa la política'', afirmó de la Torre, luego de preguntar en broma a un periodista de El Nuevo Herald si estaba reportando para la CIA.

Piero, un chef peruano que pidió no dar su apellido, explicó que su gusto por Los Van Van tiene que ver mucho con la letra de las canciones y su capacidad de improvisar.

Formell saludó a los cantantes cubanos residentes en Estados Unidos, Isaac Delgado y Manolín, "El Médico de la Salsa'' que se encontraban entre el público e invitó al escenario a William Sánchez, uno de los fundadores de Los Van Van que hoy dirige la orquesta del programa Sábado Gigante de la cadena Univisión.

También pidió un aplauso para Al Fuentes, presentador cubanoamericano de la emisora El Sol 95 que entrevistó el viernes a Formell al aire y que pone música de los Van Van en su programa.

"Me siento muy orgulloso de estar en este escenario, todos somos cubanos'', exclamó Fuentes, lo que produjo una emotiva y larga ovación del público.

En su turno, el cantante de la orquesta, Abdel Rasalps, El Lele, agregó a su coro mensajes que aludían a un regreso de los cantantes cubanos a Miami y a la presentación de "los de aquí'' en Cuba.

"Manos arriba, para que todo se dé'', cantó El Lele.

Ante un público delirante, la orquesta cerró el espectáculo con "Esto te pone la cabeza mala'' y en el escenario irrumpió Mónico Pino, un cómico del programa de América Teve, "Pellízcame que estoy soñando'' quien logró las carcajadas de los asistentes haciendo piruetas de bailarina clásica.

Después de dos horas de concierto, Formell invitó a Delgado y Manolín a cantar con la orquesta improvisaciones que derivaron en estribillos de conciliación entre el exilio y Cuba.

"Vamos a hacer un puente para que la gente de La Habana venga'', cantó Manolín minutos antes de que Mayito Rivera de Los Van Van se envolviera en un bandera cubana mientras entonaba el coro de "Tengan fe'', Tengan fe'', "Los Van Van de Cuba, van a venir otra vez''.



El grupo cubano Los Van Van actúo en Miami en medio de la polémica
Fuente: Agencia EFE

El grupo cubano Los Van Van actuó hoy en el teatro James L. Knight Center de Miami, ante dos mil personas, mientras en el exterior se manifestaron cerca de 200 personas que protestaron por la vinculación de los cantantes con el régimen castrista.

Los Van Van y su director Juan Formell son considerados por algunos grupos del exilio cubano de Miami como parte de la "dictadura de los Castros", por lo que durante los últimos días se sucedieron las protestas por la actuación de los músicos.

"Con amigos y enemigos cantando hoy para los cubanos", dijo al comienzo del concierto Juan Formell, director de la orquesta de salsa fundada en el 1969 y que el pasado jueves actuó también en Cayo Hueso.

Formell fue recibido de pie y con aplausos, y junto a los cantantes Mario "Mayito" Rivera, Lele Rosales, Roberto "Roberton" y Yeni Valdéz, deleitaron a sus seguidores con éxitos como "Llegó Van Van", "Esto te pone la cabeza mala" y "Somos cubanos".

La actuación de Los Van Van he generado controversia entre los grupos del exilio más conservadores y los partidarios de que se refleje la libertad de expresión porque ello marca la diferencia entre una dictadura y una democracia.

Entre la salsa afrocubana y con mezcla de jazz que interpreta la orquesta cubana se encontraba en el teatro James L. Knight Center el matrimonio de Juan Carlos Martínez y Lucy Martínez, cubano y puertorriqueña, respectivamente.

"Vengo aquí a divertirme, más allá de la política. Yo no vengo a escuchar el gobierno cubano, Los Van Van son música", explicó Martínez, quien reside hace 13 años en el sur de la Florida.

Agregó que respeta el derecho de los cubanos exiliados para protestar, pero entiende que el concierto no representa una provocación para sus compatriotas en el exilio.

"No creo que sea una provocación porque estoy seguro que Los Van Van no son comunistas. Vienen a divertir a los latinos en general", añadió.

El matrimonio pasó, antes de entrar en el teatro, frente a la protesta de alrededor 200 de manifestantes que portaron carteles y gritaron desde "comunista" a "jineteras" a quienes acudían al teatro.

Entre los manifestantes se encontraba Miguel Saavedra, presidente de Vigilia Mambisa y una de las figuras más conocidas del exilio cubano en Miami.

"Este concierto representa, de alguna forma, una ayuda económica a la tiranía castrista", dijo Saavedra.

Sostuvo que los músicos de la isla son "trabajadores del régimen y los músicos en el exilio no quieren cantar en Cuba porque respetan al pueblo cubano y están en contra de la tiranía", subrayó Saavedra.

El exiliado cubano José Varona Primelles recordó que "es una mentira que este concierto sea parte de un intercambio cultural".

"Eso empezó con el concierto de Juanes en La Habana y ahora los cubanos de la isla vienen a provocar el dolor del exilio", recalcó.

Varona Primelles, 71 años, destacó que fue uno de los que también protestó el 9 de octubre de 1999 cuando Los Van Van cantaron por primera vez en Miami.

En aquella ocasión hubo arrestos y una presencia de cinco mil personas frente al lugar del concierto, según se reflejó entonces.

Hoy, tanto cubanos exiliados como un grupo de hondureños, se mantuvieron en un área controlada por la policía sin que ocurriera ningún tipo de enfrentamientos.

Juan Formell y Los Van Van ofrecieron el pasado jueves su primer concierto en Cayo Hueso como parte de una gira mundial de 70 actuaciones organizada para celebrar los 40 años de la creación del grupo.

Tras su paso por Miami, el grupo ganador de un Grammy Latino en el 2000, seguirá su gira el próximo jueves en Puerto Rico y el 13 de febrero en Perú.

En marzo viajarán a Dinamarca, Francia, Alemania, Austria, Holanda, Checoslovaquia, España y Reino Unido y en mayo regresarán de nuevo a Estados Unidos.

Comments (0)