4 ene 2010

Luis Enrique de nuevo en Perú


Fuente: El Comercio, Perú. Por: Diego Pajares

Cuando recién comenzaba su carrera, a finales de los años 80, la vena salsera de Luis Enrique Mejía López se nutrió del más grande: Rubén Blades. Tal es así que en una entrevista, años después, cuando ya gozaba de cierto reconocimiento, aseguró que fue el intérprete de “Pedro Navaja” quien que le mostró el camino.

Hoy Luis Enrique, nombre con el que se hace llamar artísticamente, cosecha sus frutos. El primer sencillo de su disco “Ciclos”, llamado “Yo no sé mañana”, ocupa los primeros lugares en varias radios del mundo y es programado insistentemente en las estaciones locales.

Luego de participar en el último Festival Chim Pum Callao, el salsero nicaragüense volverá a Lima en febrero para reencontrarse con el público que lo siguió desde siempre.

¿Esperaba la acogida que ha tenido en el público el tema “Yo no sé mañana”?


Las canciones tienden a darnos sorpresas. Uno quisiera que todas las que uno hace tuvieran la misma respuesta, pero esta ha sido una grata sorpresa. Aunque yo siempre fui consciente de que el tema podría estar al menos en la radio, porque es una canción hermosa y es muy comercial, debo confesar que jamás imaginé lo que es ahora.

“Ciclos” marca su retorno a la salsa. ¿Planea continuar así o volverá en algún momento a hacer pop y world music?


Sin duda, este disco marca mi retorno a la salsa. Hice música pop, pero en el 2000 y 2002 hice dos discos de salsa, uno de ellos fue un tanto vanguardista y se llamó “Evolución”. Era una fusión muy rica musicalmente, pero careció de difusión, no tuvo la oportunidad de mostrarse completo. Creo que la fanaticada se volcó a comprarlo porque era mío, no porque haya sido muy difundido en las radios.

Sin embargo, en las radios ya se escucha la versión pop de “Yo no sé mañana”.


Sí, pero es para ayudar a que la canción tenga una amplia difusión radial. Sobre todo en EE.UU., porque ahí y en Puerto Rico los ránkings se determinan por las tocadas que le den a la canción en una radio y en las radios de salsa hay poco espacio porque la gran mayoría toca grandes éxitos más que canciones nuevas. Por eso es mucho más fácil que el tema suba en las listas pop, pero lo que se da a conocer es el nombre de la canción y el artista.

Entre las sorpresas que nos trae el disco “Ciclos”, está una versión en salsa de la canción “Parte de este juego”, de Gian Marco. ¿Cómo se anima a tomarla y reinterpretarla?


Es una hermosa canción. Yo soy un fiel admirador del trabajo de Gian Marco. La canción me la sugirió mi mánager, luego de escucharla en un disco de grandes éxitos. Esa canción me trae muchos recuerdos hermosos. A la gente y al propio Gian Marco le han gustado mucho.

En algún momento incluso trabajó con Álex Acuña como percusionista.


Por supuesto, Álex es una persona que yo conocí en mis inicios en Los Ángeles cuando él tocaba con Wheater Report. Comencé a seguir su trabajo muy de cerca y tuve la dicha de que me invitara a participar en dos discos suyos, uno de los cuales fue “Tocando tierra”, disco maravilloso que fue un homenaje a la música latinoamericana. En este proyecto coincidí con Eva Ayllón, a quien también admiro y respeto por su gran carrera musical.

Usted sostuvo hace años que Rubén Blades fue la inspiración para su carrera. Ahora se da el lujo de compartir escenario con él. ¿Qué siente al respecto?


Muchos de nosotros que crecimos escuchando su música hemos sido parte de su legado. Haber compartido con él, sin duda alguna, me hizo sentir querido, aprobado. Muchas veces, cuando uno admira a alguien y llega a compartir con esa persona en escena, se da cuenta de que es maravilloso tener la aceptación de ese alguien a quien admira. Para mí, Rubén Blades es el más grande de la salsa.

Comments (0)