4 dic 2009

Y también celebramos los 40 años de Los Van Van



A nombre de La Radio de El Salsero: ¡¡Feliz 40 Aniversario para Juan Formell y Los Van Van ¡!

Fuente: Cuba en Noticias. Por: Charly Valido

El gran mérito histórico de los Van Van ha sido cantar en 40 años lo que el periodismo no contó, o si acaso esbozó.

Cierta vez, un periodista célebre por sus símiles psicodélicos escribió que los Van Van eran los Rolling Stones de la salsa, y su jefe, picado en su patriotismo musical, le replicó indignado que los Rolling Stones eran los Van Van del rock n´roll.

El símil vale de capicúa, pero las comparaciones siempre son odiosas, pues cada quien defiende lo suyo: lo mío es la crónica, y para mí el gran mérito histórico de los Van Van ha sido cantar en 40 años lo que el periodismo no contó, o si acaso esbozó.

Puede comerse toda la hemeroteca del Archivo Nacional de 1969 hasta la fecha, que no encontrará crónicas tan gráficas de lo cotidiano como en la discografía de la orquesta que fundó Juan Formell un día como hoy, hace 40 años.

Desde fenómenos migratorios (La Habana no Aguanta Más), pérdida de valores (Se muere de Sed la Tía), el andancio de turno (Eso que Anda) , la violación de los derechos del consumidor (La Fruta), la fiebre de las barbacoas (Artesanos del Espacio), y así, cuatro décadas de Cuba.

VAN VAN EN EE.UU.

Ahora son noticia nuevamente no por su aniversario cerrado, sino por el anuncio de que realizarán 70 conciertos en Estados Unidos, "pá que los yumas no, no se crean que nosotros no", como reza uno de sus mejores coros…

La gira incluso prevé un concierto en Miami, una ciudad que le cerró sus puertas hace una década, debido principalmente al odio de una minoría con poder, que los boicoteó sin percatarse de que, al final, ellos eran los que se lo perdían…

"Miami ha cambiado mucho de hace 10 años para aquí", dijo Formell al anunciar el proyecto, aunque en septiembre último allá la emprendieron con él porque cerró su presentación en Paz sin Fronteras con una frase dirigida al sur de la Florida: "El concierto ya se dio, gústele al que le guste, y pésele al que le pese"

Ahora los "vanvaneros" tienen un regalo extra con Eso que Anda, documental de Ian Padrón sobre las cuatro décadas de una banda por la que han pasado varias generaciones de músicos, pero que han alegrado a varias generaciones de cubanos.

Van Van pasó la prueba del tiempo porque evolucionó sin temerle al cambio, no se estancó en fórmulas seguras y se aventuró con voces y rostros nuevos, sin dejar de cantarnos -¿o contarnos?- la desafiante Cuba de todos los días…

Yo, sin embargo, aún extraño a aquel cuyo sombrerón, mostacho y eterna cajeta abierta lo convirtieron en el "front-man" por antonomasia de la música cubana: Pedrito Calvo, sin dudas nuestro Mick Jagger, a juzgar por sus años y vitalidad escénica sin parangón entre cantantes que bien podrían ser sus nietos…



Samuel Formell: Soy Van Van desde que nací

Fuente: CubaSí. Por: Elizabeth López Corzo

Decir Van Van y Juan Formell es casi lo mismo. En realidad todos los músicos que han pasado por la emblemática orquesta de Cuba han sido responsables de la sonoridad del grupo pero el espíritu formeliano es una especie de guía que marca el pulso de Van Van.

Debe ser por eso que desde hace 6 años aproximadamente, cuando Samuel (el hijo de Formell) asumió la dirección de los Van Van, la agrupación continuó el mismo camino que sus fundadores habían labrado treinta y tantos años atrás. Siguen siendo los mismos con su sonoridad inconfundible.

Luego del estreno del documental "Eso que anda", de Ian Padrón para celebrar los 40 años de la orquesta, pude conversar con Samuel Formell. Ya cerca de él lo sentí diferente al hombre que estoy acostumbrada a ver mientras deja su alma en la batería. Él estaba muy emocionado con el filme.

¿Qué significa ser el actual director de Van Van?

Primero es una satisfacción y orgullo muy grande; a la vez es tremenda responsabilidad porque se trata de una de las orquestas más reconocidas en la historia de la música cubana. Dirigirla después de mi padre es un sentimiento profundo, un reto. Cuando tuve esa responsabilidad delante la asumí y poco a poco dejé de sentir presión he escuchado Van Van por tanto tiempo que era como estar en familia.

¿Y cómo fue sustituir a Changuito, que es un ícono en la percusión cubana?

Changuito no fue mi maestro directamente pero no hizo falta porque la historia de Van Van comenzó cuando yo tenía 3 años y yo crecí en eso, veía los ensayos y fue gustándome la percusión hasta que empecé a estudiarla en la escuela .

Sustituir a Changuito ha sido una de las responsabilidades más fuertes porque él es un maestro. Creo que hasta ahora lo he hecho bien y a la gente le gusta.

¿Qué influencias tienes en la percusión?

Uno estudia música clásica en la escuela y desde que empecé escuché muchos bateristas de jazz, percusionistas brasileños, además de cubanos que me han influenciado como los Muñequitos de Matanzas, Clave y Guaguancó...

¿Cómo recuerdas tus primeros años de vida y los inicios de Van Van?

Crecí con mi padre, ahí escuchábamos todas las canciones, cuando se ensayaba, se grababa y desde pequeño fue para mí una influencia, por eso pienso que ha sido muy bueno para mí haber visto a mi padre crecer junto con ese grupo y yo estar ahí. Eso hace que yo sea un vanvanero legítimo.

Entonces siempre pensaste que formarías parte de ellos...

En realidad cuando era niño no lo pensaba tanto ni cuando empecé a estudiar tampoco, pero sí me gustaba el instrumento. Cuando me tocó la responsabilidad yo tocaba en otro grupo y asumí la dirección de Van Van.

¿Qué canción recuerdas de niño?

¿De niño?: La Candela (Risas)




FELIZ CUMPLEAÑOS 40 A JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN

“Los Van Van siguen ahí. Estoy contento con la dirección musical de Samuel, por el aporte individual y colectivo que nos enriquece. Hay energía para seguir poniendo la cabeza mala, lo cual significa crear para los bailadores. Disfruto lo que está pasando con la orquesta, que a los 40 años, la gente sigue buscando a los Van Van.” Juan Formell.

Que significan Los Van Van en nuestras vidas? Por que cuando esta orquesta empieza a apretar, nuestro cuerpo quiere explotar? Que tienen Los Van Van que siguen ahí...así? La verdad no lo se. O más bien si se, pero cada día que pasa trato de buscar mas y mas motivos para AMAR a esta orquesta y su sonido espectacular. Es por ello que algún día de Octubre de 2007 me nace la idea de crear este grupo de Uds. y para Uds., y hacer de este la casa definitiva de Juan Formell y su tropa, que hoy Diciembre 4 de 2009 cumple sus primeros 40 añitos de existencia.

Que alegría mas grande es saber que somos mas de 2000 agentes transmisores de eso que anda, y que estoy seguro que queremos y nos volvemos con la cabeza mala cada vez que nuestra orquesta comienza a tocar.

La música latina se caracteriza por interiorizar y aglutinar a quizas el lugar mas bello, exotico y pluricultural del mundo : El Caribe. Y eso son Los Van Van, pura fuerza y sonoridad absoluta sin dejar nada al azar. Que demostración tan fiel de lo que una buena orquesta debe ser. Una nomina de lujo en cada etapa de su vida. Siemepre son los mismos musicos. Viajan todos juntos a todas partes. Definitivamente Van Van es mas que una orquesta ... es una familia, que nos pone a gozar cada que escuchamos su sonido nebuloso y nos pone nostalgicos cuando la baqueta derecha de Samuel entona su último acorde al final de la presentación y/o canción.

FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO JUAN, FELIZ CUMPLEAÑOS YENNY, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO JULITO, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO HUGO, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO PEDRITO, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO ROBERTO, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO EDMUNDO, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO MANUEL, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO IRVING, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO SAMUEL, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO JORGE, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO BORIS, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO ALVARO, FELIZ CUMPLEAÑOS LELE, FELIZ CUMPLEAÑOS MAYITO, FELIZ CUMPLEAÑOS ROBERTON, FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO PAVEL...

FELIZ CUMPLEAÑOS VAN VAN Y TODOS LOS VANVANEROS DEL PLANETA.

DIOS LOS BENDIGA POR SIEMPRE !!!!!
Orula dale fuerza a Los Van Van y a la musica cubana que esa es la que es.

(...) “Siempre quise innovar, romper esquemas, hacer cambios, huir de la rutina.“ (...) Formell hace énfasis en que, “la cuestión no está en cambiar por cambiar. Todo tiene que tener su sentido, su significación”. A partir de estos presupuestos, el 4 de diciembre de 1969 funda los Van Van, donde junto a César Pedroso, Pupy, en el piano, José Luis Quintana, Changuito, en la percusión, músicos procedentes de otras agrupaciones, comienza a revolucionar el panorama de la música popular bailable en la Isla.“Aproveché la mina de ideas que tenía en la cabeza”, dice.(...)"

Maestro Juan Formell

PD.: Porque Van Van tiene la llave que pueda abrir tu candao...

Comments (0)