Willie Colon en Puerto Rico
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Frances Tirado
Willie Colón, quien hace 15 años no ofrecía una conferencia de prensa, no sólo adelantó ayer, viernes, detalles de su concierto, Asalto navideño, sino también la posibilidad de aspirar a un escaño político en la Isla.
Al parecer, su interés de adquirir una vivienda en Puerto Rico provocó el interés de varios legisladores del país, al punto que el solista no descarta alguna posición política, como la de comisionado residente.
Pero, ¿cuál partido sería? El trombonista no quiso revelar con qué políticos ha conversado y mucho menos por qué partido se postularía. Sin embargo, este diario supo que el interés mayor ha venido por parte del Partido Popular Democrático.
“No he dicho que me voy a postular para nada, pero no lo descarto. Me siento honrado y es un honor que vayan detrás de mí. Una de las cosas importantes para mí es tratar de ser un buen boricua y si me están considerando, me siento muy chévere”, dijo en un aparte con Primera Hora.
Willie Colón, quien se desempeña desde hace ocho años como asesor en asuntos de la comunidad latina y asistente especial del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha estado involucrado en la política desde 1989, logrando nombramientos y escaños en la Gran Manzana.
El legendario salsero de ascendencia puertorriqueña, asimismo, se postuló en 1994 para un distrito congresional en el norte del Bronx y obtuvo el 38% del voto, por lo que perdió, alega.
Para 2001 se lanzó como defensor público, que es el segundo puesto después del alcalde, y entre siete candidatos llegó tercero.
¿Qué haría por la Isla?
Como político, Willie Colón aseguró que lo que hay que trabajar en Puerto Rico son “los problemas económicos y la educación para el futuro, porque en verdad en Puerto Rico no hay que inventar la rueda de nuevo porque hay muchos modelos que se pueden usar que funcionan afuera y pudieran ser modelos aquí”.
Aunque está radicado en el Bronx, se mantiene al tanto de lo que sucede en el país, tanto así que analiza como desventaja el desempleo, porque “no se puede competir a un nivel igual que los otros estados ni como las Islas Vírgenes”.
“Suena complicado, pero el cabotaje es un problema bien grande para Puerto Rico al no poder tener comercio con otros países, y que los puertorriqueños tengan que pagar más por cualquier producto”, expuso.
Difícil Rubén Blades
Por cuestiones de política, reiteró que ha tenido diferencias con su colega Rubén Blades, con quien mantiene un pleito legal desde 2007 que no se ha resuelto del todo tras demandarlo por incumplimiento de contrato por el concierto Siembra... 25 años después, celebrado en la Isla en mayo de 2003 y que reunió en el escenario a ambos artistas.
“Creo que Rubén es muy talentoso y como yo, tenemos egos muy grandes. Y es como dice la canción, dos jueyes en la misma cueva no pueden vivir. Y atados los dos, cualquier tema que hubiera que discutir era difícil”, sostuvo entre risas.
No descarta un reencuentro musical con su homólogo, por lo que “tengo la esperanza de que esto (la demanda) se pueda resolver, no es el fin del mundo. Yo nunca digo nunca y puede pasar cualquier cosa”.
Los acercamientos que ha tenido con Rubén Blades, confesó, han sido más bien por asuntos legales más que por la música.
“La amistad está un poco estrujada, pero eso son cosas que pasan”, acotó en broma.
Asalto Navideño
En medio de la crisis económica que azota la Isla, Willie Colón quiere llevarles alegría a los boricuas con su espectáculo Asalto navideño, que será el sábado 19 de este mes en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.
Para este concierto, producido por Maritza Casiano, figuran como invitados Yomo Toro y Victoria Sanabria. Sin embargo, se ha comentado que también podrían estar Ismael Miranda, Vico C y Roberto Roena, entre otros.
Willie Colón no quiere tener en su show a imitadores de Héctor Lavoe, porque siente que es una falta de respeto al talento y memoria de quien fuera en vida su amigo.
Fuente: Prensa Asociada
Por primera vez en su carrera, Willie Colón permitirá que otros cantantes interpreten, junto a su orquesta, los temas que el fenecido Héctor Lavoe popularizó durante sus años de colaboración musical.
Hasta ahora Colón era quien los cantaba. Nunca quiso que otros lo hicieran por respeto a la memoria de quien fue su "amigo entrañable'', de acuerdo a AP.
"Nunca me ha gustado. Me sentiría extraño si pongo a imitadores de Héctor a cantar. Lo veo como una falta de conciencia y una falta de respeto'', sostuvo Colón el viernes en una conferencia de prensa.
El momento histórico ocurrirá el 19 de diciembre en Puerto Rico, donde Colón ofrecerá el concierto "Asalto Navideño'', en el que presentará la mayoría de los temas incluidos en los dos volúmenes de música navideña que grabó a principios de los 70 bajo el mismo título.
El salsero invitó al concierto a intérpretes como Ismael Miranda, Victoria Sanabria y Vico C y músicos como Yomo Toro y Roberto Roena, que aún están por confirmar. Se abstuvo de invitar cantantes que considera "imitadores de Héctor'', como Rafi Santana y Van Lester.
Los temas de "Asalto Navideño'' no han sido interpretados por la orquesta de Colón desde un concierto en Puerto Rico hace 16 años que dio vida al CD "Asalto Navideño en vivo''.
"Es un momento de cambios. Creo que la crisis económica por la que pasa Puerto Rico nos da un buen momento para llevar un rato de alegría a mi gente. Aunque será un solo concierto, quiero que la mayor cantidad de gente se lo disfrute'', expresó el músico puertorriqueño de 59 años.
Los dos álbumes de "Asalto Navideño'' (1971 y 1972) incluyen clásicos como "Canto a Borinquen'', "Aires de Navidad'', "La murga'', "Vive tu vida contento'', "Cantemos'' y "Pa'los pueblos''. Tras el éxito de estos dos discos, Colón no se atrevió más a grabar música navideña.
"Es que es bien difícil replicar el éxito de un disco como ése. 'Asalto Navideño' fue un instinto. Fue una idea que se me ocurrió para darle validez a nuestra música jíbara. Por eso quisimos integrar el cuatro puertorriqueño e invitamos a Yomo Toro, para darle autenticidad al proyecto'', manifestó.
El concierto de la próxima semana será en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, ciudad contigua a San Juan.
Paralelo a su carrera musical, Colón se desempeña desde hace ocho años como asesor en asuntos de la comunidad latina y asistente especial del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
El cantante reveló que está en el proceso de comprar una casa en Puerto Rico porque ya no soporta los inviernos en Estados Unidos. Planea pasar temporadas en ambos países.

Al parecer, su interés de adquirir una vivienda en Puerto Rico provocó el interés de varios legisladores del país, al punto que el solista no descarta alguna posición política, como la de comisionado residente.
Pero, ¿cuál partido sería? El trombonista no quiso revelar con qué políticos ha conversado y mucho menos por qué partido se postularía. Sin embargo, este diario supo que el interés mayor ha venido por parte del Partido Popular Democrático.
“No he dicho que me voy a postular para nada, pero no lo descarto. Me siento honrado y es un honor que vayan detrás de mí. Una de las cosas importantes para mí es tratar de ser un buen boricua y si me están considerando, me siento muy chévere”, dijo en un aparte con Primera Hora.
Willie Colón, quien se desempeña desde hace ocho años como asesor en asuntos de la comunidad latina y asistente especial del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha estado involucrado en la política desde 1989, logrando nombramientos y escaños en la Gran Manzana.
El legendario salsero de ascendencia puertorriqueña, asimismo, se postuló en 1994 para un distrito congresional en el norte del Bronx y obtuvo el 38% del voto, por lo que perdió, alega.
Para 2001 se lanzó como defensor público, que es el segundo puesto después del alcalde, y entre siete candidatos llegó tercero.
¿Qué haría por la Isla?
Como político, Willie Colón aseguró que lo que hay que trabajar en Puerto Rico son “los problemas económicos y la educación para el futuro, porque en verdad en Puerto Rico no hay que inventar la rueda de nuevo porque hay muchos modelos que se pueden usar que funcionan afuera y pudieran ser modelos aquí”.
Aunque está radicado en el Bronx, se mantiene al tanto de lo que sucede en el país, tanto así que analiza como desventaja el desempleo, porque “no se puede competir a un nivel igual que los otros estados ni como las Islas Vírgenes”.
“Suena complicado, pero el cabotaje es un problema bien grande para Puerto Rico al no poder tener comercio con otros países, y que los puertorriqueños tengan que pagar más por cualquier producto”, expuso.
Difícil Rubén Blades
Por cuestiones de política, reiteró que ha tenido diferencias con su colega Rubén Blades, con quien mantiene un pleito legal desde 2007 que no se ha resuelto del todo tras demandarlo por incumplimiento de contrato por el concierto Siembra... 25 años después, celebrado en la Isla en mayo de 2003 y que reunió en el escenario a ambos artistas.
“Creo que Rubén es muy talentoso y como yo, tenemos egos muy grandes. Y es como dice la canción, dos jueyes en la misma cueva no pueden vivir. Y atados los dos, cualquier tema que hubiera que discutir era difícil”, sostuvo entre risas.
No descarta un reencuentro musical con su homólogo, por lo que “tengo la esperanza de que esto (la demanda) se pueda resolver, no es el fin del mundo. Yo nunca digo nunca y puede pasar cualquier cosa”.
Los acercamientos que ha tenido con Rubén Blades, confesó, han sido más bien por asuntos legales más que por la música.
“La amistad está un poco estrujada, pero eso son cosas que pasan”, acotó en broma.
Asalto Navideño
En medio de la crisis económica que azota la Isla, Willie Colón quiere llevarles alegría a los boricuas con su espectáculo Asalto navideño, que será el sábado 19 de este mes en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.
Para este concierto, producido por Maritza Casiano, figuran como invitados Yomo Toro y Victoria Sanabria. Sin embargo, se ha comentado que también podrían estar Ismael Miranda, Vico C y Roberto Roena, entre otros.
Willie Colón no quiere tener en su show a imitadores de Héctor Lavoe, porque siente que es una falta de respeto al talento y memoria de quien fuera en vida su amigo.
Fuente: Prensa Asociada
Por primera vez en su carrera, Willie Colón permitirá que otros cantantes interpreten, junto a su orquesta, los temas que el fenecido Héctor Lavoe popularizó durante sus años de colaboración musical.
Hasta ahora Colón era quien los cantaba. Nunca quiso que otros lo hicieran por respeto a la memoria de quien fue su "amigo entrañable'', de acuerdo a AP.
"Nunca me ha gustado. Me sentiría extraño si pongo a imitadores de Héctor a cantar. Lo veo como una falta de conciencia y una falta de respeto'', sostuvo Colón el viernes en una conferencia de prensa.
El momento histórico ocurrirá el 19 de diciembre en Puerto Rico, donde Colón ofrecerá el concierto "Asalto Navideño'', en el que presentará la mayoría de los temas incluidos en los dos volúmenes de música navideña que grabó a principios de los 70 bajo el mismo título.
El salsero invitó al concierto a intérpretes como Ismael Miranda, Victoria Sanabria y Vico C y músicos como Yomo Toro y Roberto Roena, que aún están por confirmar. Se abstuvo de invitar cantantes que considera "imitadores de Héctor'', como Rafi Santana y Van Lester.
Los temas de "Asalto Navideño'' no han sido interpretados por la orquesta de Colón desde un concierto en Puerto Rico hace 16 años que dio vida al CD "Asalto Navideño en vivo''.
"Es un momento de cambios. Creo que la crisis económica por la que pasa Puerto Rico nos da un buen momento para llevar un rato de alegría a mi gente. Aunque será un solo concierto, quiero que la mayor cantidad de gente se lo disfrute'', expresó el músico puertorriqueño de 59 años.
Los dos álbumes de "Asalto Navideño'' (1971 y 1972) incluyen clásicos como "Canto a Borinquen'', "Aires de Navidad'', "La murga'', "Vive tu vida contento'', "Cantemos'' y "Pa'los pueblos''. Tras el éxito de estos dos discos, Colón no se atrevió más a grabar música navideña.
"Es que es bien difícil replicar el éxito de un disco como ése. 'Asalto Navideño' fue un instinto. Fue una idea que se me ocurrió para darle validez a nuestra música jíbara. Por eso quisimos integrar el cuatro puertorriqueño e invitamos a Yomo Toro, para darle autenticidad al proyecto'', manifestó.
El concierto de la próxima semana será en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, ciudad contigua a San Juan.
Paralelo a su carrera musical, Colón se desempeña desde hace ocho años como asesor en asuntos de la comunidad latina y asistente especial del alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
El cantante reveló que está en el proceso de comprar una casa en Puerto Rico porque ya no soporta los inviernos en Estados Unidos. Planea pasar temporadas en ambos países.
Comments (0)
Publicar un comentario