Perú: Los Conciertos del 2009
La música tomó al Perú por asalto
Fuente: El Comercio, Perú. Por: Rafael Valdizán
Lima ha subido sus bonos. No hay duda. Luce más cuidada, crece como atractivo turístico y, aunque sufra mucho por el desborde demográfico y vehicular, se abre como un largo abrazo para todo aquel que desee visitarla. Tal vez sea el reflejo de un país con buenas cifras (que los entendidos en economía sabrán explicar). Y quizás esta innegable mejoría se vea reflejada en un orden de cosas menos serias pero, a la vez, importantes.
Por ejemplo: la gama de conciertos que uno nunca pensó apreciar en directo. El 2009, que empieza a cerrarse, ha sido pletórico en visitas musicales como nunca antes (a pesar de que en años anteriores hemos recibido a gente importante, este año crecimos al punto de situarnos casi a la par de otras ciudades sudamericanas como Santiago de Chile o Buenos Aires). Y digo casi, porque aún falta.
Este año, Lima recibió a bandas largamente esperadas (y claramente vigentes): los casos más saltantes fueron los de Iron Maiden, que convocó a más de 30 mil almas en el Estadio Nacional (la ausencia de pirotecnia fue largamente compensada con la diestra performance del sexteto); Depeche Mode, que atrajo a una masa compacta de sufridos fanáticos en la explanada del Monumental; recinto que también cobijó al interminable Peter Gabriel, el ex líder de Génesis arrancó sonoros aplausos y la reverencia de todos los que aprecian sus conocidas exploraciones y exóticos resultados. Además de Kiss, claro, incluidos la larga lengua de Gene Simmons, el carisma de Paul Stanley y el carnaval pirotécnico por todos conocido.
Oasis en el Nacional también fue impecable y adquiere hoy mayor relevancia si nos ponemos a pensar que los hermanos Gallagher han roto palitos y que difícilmente se los pueda volver a apreciar juntos. Pet Shop Boys trajo electrónica pura, Faith No More reventó el Jockey Club (una lástima que muchos se lo perdieran) y The B-52s convirtió un lado del coloso José Díaz en una pista de baile, con los legendarios New York Dolls como antesala. The Killers fue tal vez la primera banda de los años 2000 que llega a Lima en su momento. Aunque lo mismo podría decirse de James Blunt. Mientras que el público adulto apreció las presentaciones de Roger Hodgson (ex vocalista y tecladista de Supertramp) y del saxofonista Kenny G.
LEYENDAS EN ENVASE CORTO
Fuente: El Comercio, Perú. Por: Rafael Valdizán
Lima ha subido sus bonos. No hay duda. Luce más cuidada, crece como atractivo turístico y, aunque sufra mucho por el desborde demográfico y vehicular, se abre como un largo abrazo para todo aquel que desee visitarla. Tal vez sea el reflejo de un país con buenas cifras (que los entendidos en economía sabrán explicar). Y quizás esta innegable mejoría se vea reflejada en un orden de cosas menos serias pero, a la vez, importantes.
Por ejemplo: la gama de conciertos que uno nunca pensó apreciar en directo. El 2009, que empieza a cerrarse, ha sido pletórico en visitas musicales como nunca antes (a pesar de que en años anteriores hemos recibido a gente importante, este año crecimos al punto de situarnos casi a la par de otras ciudades sudamericanas como Santiago de Chile o Buenos Aires). Y digo casi, porque aún falta.
Este año, Lima recibió a bandas largamente esperadas (y claramente vigentes): los casos más saltantes fueron los de Iron Maiden, que convocó a más de 30 mil almas en el Estadio Nacional (la ausencia de pirotecnia fue largamente compensada con la diestra performance del sexteto); Depeche Mode, que atrajo a una masa compacta de sufridos fanáticos en la explanada del Monumental; recinto que también cobijó al interminable Peter Gabriel, el ex líder de Génesis arrancó sonoros aplausos y la reverencia de todos los que aprecian sus conocidas exploraciones y exóticos resultados. Además de Kiss, claro, incluidos la larga lengua de Gene Simmons, el carisma de Paul Stanley y el carnaval pirotécnico por todos conocido.
Oasis en el Nacional también fue impecable y adquiere hoy mayor relevancia si nos ponemos a pensar que los hermanos Gallagher han roto palitos y que difícilmente se los pueda volver a apreciar juntos. Pet Shop Boys trajo electrónica pura, Faith No More reventó el Jockey Club (una lástima que muchos se lo perdieran) y The B-52s convirtió un lado del coloso José Díaz en una pista de baile, con los legendarios New York Dolls como antesala. The Killers fue tal vez la primera banda de los años 2000 que llega a Lima en su momento. Aunque lo mismo podría decirse de James Blunt. Mientras que el público adulto apreció las presentaciones de Roger Hodgson (ex vocalista y tecladista de Supertramp) y del saxofonista Kenny G.
LEYENDAS EN ENVASE CORTO
Aparte de los megaeventos, hubo una nada despreciable cantidad de artistas que presentaron su música en locales medianos y reducidos: desde la magia intacta de los progresivos Kansas hasta la genuina oscuridad de Lacrimosa y Sisters of Mercy, pasando por el metal sinfónico de Stratovarius y el power pop de un grande: el ex Suede Brett Anderson.
Y hubo lugar para Soul Asylum, que inició el año musical en el Parque de la Exposición; para el metal extremo de Morbid Angel, y el combo Exodus + Kreator; y para las dos presentaciones de los remendados Skid Row (ya sin Sebastian Bach) y la de Paul DiAnno, vocalista original de Iron Maiden.
LOS CHICOS Y LOS VIEJOS
Las dos fechas de los Jonas Brothers en el Estadio Nacional no pasarán a la historia como lo mejor del 2009, pero sí como el arribo de un fenómeno mundial, en su momento de ebullición, con un público objetivo muy definido: niños y adolescentes. En tanto, los niños y adolescentes de los años 90 (hoy base 3) se entusiasmaron con los reunidos Backstreet Boys.
En la vereda opuesta, los mayores pudieron ver en directo a cantantes que han hecho historia y forman parte de un imaginario museo de la balada romántica: este año nos visitaron los inmortales Raphael (que aún se siente como un chiquillo), Camilo Sesto (en gira de despedida) y el siempre calmo José Luis Perales, además de Paloma San Basilio, Gloria Estefan y Laura Pausini.
EN IDIOMA HISPANO
Hubo rock con Ñ. Charly García eligió el Perú para rehacerse tras meses de desintoxicación (y vaya que lo hizo). También nos visitaron Bunbury, el uruguayo ganador de un Óscar Jorge Drexler, Nito Mestre, los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados, Café Tacvba y Calle 13.
La salsa nos brindó a un embajador inmejorable: Rubén Blades volvía con sus Seis del Solar tras varios años de gestión pública en Panamá y daba un recital memorable de 3 horas en el Monumental. Y también a su ex socio: Willie Colón (¿?), quien compartió escena con Marc Anthony (sin J. Lo). Vinieron Juan Luis Guerra y la “Mujer de Fuego” (Olga Tañón). Y claro: El Cigala.
LO QUE SE VIENE
La salsa nos brindó a un embajador inmejorable: Rubén Blades volvía con sus Seis del Solar tras varios años de gestión pública en Panamá y daba un recital memorable de 3 horas en el Monumental. Y también a su ex socio: Willie Colón (¿?), quien compartió escena con Marc Anthony (sin J. Lo). Vinieron Juan Luis Guerra y la “Mujer de Fuego” (Olga Tañón). Y claro: El Cigala.
LO QUE SE VIENE
Si bien nos quedamos con las ganas de ver a AC/DC, tal vez la gran ausencia del 2009, el año que entra podría ser aun mejor que el que se va, a juicio de algunos empresarios. Y tenemos ya fechas confirmadas como la de Metallica en San Marcos, para el 19 de enero; UB40 en el Jockey Club del Perú, para el 28 de ese mismo mes; The Cranberries en el Monumental, para el 9 de febrero; Beyoncé en el mismo local, siete noches después y Franz Ferdinand para el 25 de marzo. Comience a vibrar…


Las estrellas cayeron en Lima
Fuente: La República, Perú
Desde los juveniles Jonas Brothers hasta Oasis y Kiss. Este año llegaron a nuestro país bandas y artistas de fama internacional largamente esperados.
Jonas Brothers por partida doble
La “Jonasmanía” se apoderó de Lima de la noche a la mañana. Los Jonas Brothers, con su mensaje de castidad, anunciaron que su tour por América Latina se iniciaría en el Perú, junto con la también ídolo juvenil, la cantante estadounidense Demi Lovato, quien actuó como telonera en el show. Más de 20 mil entradas se vendieron en las primeras cuatro horas. Y para suerte de las fanáticas, el concierto en México fue cancelado debido al brote de la gripe AH1N1 por lo que los empresarios peruanos contrataron una fecha más a los famosos hermanos, noticia que terminó alborotando a sus incondicionales. Ambos espectáculos en el Estadio Nacional convocaron a un buen número de personas (23 y 29 mil almas, respectivamente). Hay que recalcar que los Jonas donaron mil entradas para niños huérfanos y víctimas por quemaduras y otras tantas a los estudiantes pobres de la asociación ‘Fe y Alegría’.
Oasis
Los muchachones de Manchester, liderados por los hermanos Noel y Liam Gallagher, llegaron por primera vez a nuestro país para ofrecer uno de sus mejores conciertos en el Estadio Nacional. La banda arrancó la noche con el tema Supersonic y, como era de esperarse, los clásicos noventeros de la banda (“Wonderwall”, “Don’t look back in anger”, “Champagne Supernova” y “Live Forever”) no pudieron estar ausentes en el recinto. Los miembros de Oasis presentaron además los éxitos de su último álbum Dig out your soul. Los Gallagher no dudaron en regalar sus panderetas a sus fanáticos. Ofrecieron un concierto con el mayor número de luces móviles (125) instaladas en un show local.
Kiss
Otro de los conciertos más esperados del año. Los setenteros rockeros de Kiss llegaron por primera vez a Lima para presentar un show con una parafernalia nunca vista en el Perú: espectaculares fuegos artificiales que fueron apreciados desde varios kilómetros a la redonda. El genial Gene Simons mantuvo vigente su fama de demonio haciendo brotar sangre de la boca; Paul Stanley, el chico estrella, sobrevoló a lo largo del Estadio Nacional sobre los miles de espectadores. Prometieron volver. Los estamos esperando.
Iron Maiden
La “dama de hierro” por fin llegó al Perú, algo impensable para muchos amantes del rock más duro. Bruce Dickinson, Steve Harris, Dave Murray, Adrian Smith, Nicko McBrain y Janick Gers hicieron vibrar las estructuras del Estadio Monumental a punta de puro metal pesado. “Phantom of the opera”, “Wasted Years” y “The troopers” fueron infaltables en esta celebración a la bestia.
Uno de los momentos más emocionantes fue la aparición de Eddie, la mascota, en su faceta de Cyborg. El buen Dickinson no dudó en pedir al respetable: “Scream for me, Lima”. La respuesta fue inmediata. El nombre Maiden fue repetido por decenas de miles de almas. Para el recuerdo.
The Killers
Los asesinos llegaron para matar. Como parte de su gira Day and Age, la banda liderada por Brandon Flowes inició su noche de euforia con el clásico Human. Además se recordaron los temas de sus otras producciones como “Hot Fuss” y “Sam’s town”. Flowers, tratando de hablar en español, se dirigió al respetable con un: “Lima, esta noche somos de ustedes”.
Horas antes, The Killers se había dedicado a conocer la ciudad. Fueron vistos en la discoteca Gótica de Larcomar y hasta se animaron a hacer parapente en los acantilados miraflorinos.
Juan Luis Guerra
La explanada del Estadio Monumental acogió al genio de la bachata y el merengue Juan Luis Guerra en su gira La Travesía. Durante dos horas, el dominicano interpretó las canciones que lo lanzaron a la fama: “Burbujas de amor”, “La bilirrubina”, “Ojalá que llueva café” (y sí que llovió literalmente café en sachets) y “Woman del Callao”; por nombrar algunas de una larga lista.
En un momento del show, Juan Luis Guerra y nuestro valor nacional Gian Marco deleitaron a miles de asistentes cuando interpretaron juntos la canción “Que me des tu cariño”. Era la tercera vez que los cantantes compartieron un escenario.
Tras cerca de hora y media de concierto, el dominicano se despidió y al ritmo de “Otra, otra” y “Oe, oe, oe, oe”, Juan Luis salió nuevamente y encendió la fiesta con “Visa para un sueño”, “Bachata rosa” y “La hormiguita”, para culminar, finalmente, con “Si tú no bailas conmigo” y “Como yo”. Todos felices y contentos.
Rubén Blades
El Monumental vibró al ritmo de “Decisiones”, “Ligia Elena”, “Plástico”, entre otros muchos éxitos. El poeta de la salsa llegó a Lima de la mano de los Seis del Solar (luego de casi seis años de ausencia en tierras peruanas) con el tour Todos vuelven, con motivo del 25 aniversario del álbum Buscando América, el cual es considerado un hito dentro del género salsero.
En pleno concierto Blades se atrevió a ponerse en pleno estadio crema la camiseta del equipo de sus amores: Alianza Lima. Una anécdota para contar a los nietos. Por otra parte, la visita del músico panameño coincidió con la muerte de su gran amigo Arturo ‘Zambo’ Cavero, a cuyo funeral asistió para sorpresa de todos.
Comments (0)
Publicar un comentario