14 dic 2009

José Nogueras en Navidad


Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por Mariam Echevarría Báez

Fue a los diez años, cuando por azar en un diciembre se unió a otros cuatro muchachos en una improvisada agrupación que despertó su instinto musical y amor por la Navidad.

“Había una casa abandonada y dentro habían unos timbales…el barbero del barrio tenía una guitarra y esa me tocó a mí. No teníamos güiro y un guayo con un tenedor nos servía. Eramos un grupito callejero que dábamos parrandas por las casas y nos daban unos chavitos. Al final, lo contábamos y lo dividíamos en partes iguales. No sé que tenía y que tiene la Navidad que me da una alegría y una energía especial”, explicó el cantautor sobre el origen de su amor por la época festiva, de la que se ha convertido en sinónimo en la cultura popular con más de una veintena de producciones de este corte.

Esa trascendencia trae consigo una gran responsabilidad, por lo que “cuidamos mucho la calidad”, como es el caso de su más reciente propuesta “Alegre vengo cantando”.

Del álbum promueve “Yo,yo…tú, tú, tú” de su inspiración y en la que intervino en los arreglos junto a Edwin Colón Zayas y Angelo Padró.

Contrario a la percepción, es pasada la Navidad cuando Nogueras busca la musa de su siguiente disco. “Me gusta escribir esos temas en febrero, cuando ha pasado el marullo navideño pero todavía estoy mojao de esa lluvia. Recuerdo las fiestas o algo que haya sucedido y lo recreo”, reveló quien incluyó por primera vez un villancico: “Se escapó un coquí” de Juan Ramón López.

López, clínicamente ciego y de 79 años, ansiaba conocer a Nogueras. “Lo fui a conocer al asilo de ancianos y tenía este villancico. Le pregunté si podía grabarlo y me dijo que sí. Lo hizo con mucho amor pero le va a tocar un cheque de regalías”, explicó.

El tocar vidas como la de Juan Ramón “es un privilegio, una bendición”. Por eso, más allá de “la bulla y la trulla, hay que llevar un mensaje”. Durante una de sus habituales visitas a una parroquia en Río Piedras, le llamó la atención que el evangelio hablaba de ir de la palabra a la acción y escribió el tema del mismo nombre con arreglos de Luis Perico Ortiz

“El pueblo está de fiesta”, “Alegre vengo cantando”, “Me gusta la Navidad”, “Navidad es paz” y “Que cara de lata”, completan la oferta del disco, que puede adquirirse además de en las principales tiendas del país, en www.josenogueraspr. com para aquellos que residen en el exterior.

De su transplante de hígado dijo “no duró na’ gringo. Estoy bien de salud gracias a Dios y hasta que Dios diga porque es si El lo autoriza. Juan Luis Guerra decía que le llovía café, pero a mí me está lloviendo amor”.

Ese experiencia de sanación y de la inmensidad del amor de Dios es la que transmite en directo en cada una de sus presentaciones, sobre todo en tiempos de estrechez económica. “Les llevo el mensaje de que el año que viene bueno y que no importa lo que está pasando, hay que reconstruir”.

Para enero 2010 lanzará “un proyecto de amor” en referencia a la música romántica, lo corazón”.

Comments (0)