21 dic 2009

El Asalto Navideño de Willie Colon en Bayamón


Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Héctor Aponte Alequín

"¡Ahí!" La clave salsera de Willie Colón mantuvo su sabor durante el Asalto navideño 2009 que ofreció el sábado en el coliseo Rubén Rodríguez, en Bayamón... Pero él no. El músico se pasó la mitad del concierto leyendo reflexiones escritas como si formaran parte de un libreto, ingrediente que abonó a la sosera del público y los fallos de sonido y producción.

"Así estamos allá, con el cuerpo en Nueva York, pero la mente aquí en Puerto Rico. Yo nací en Nueva York y cuando yo era un chamaquito, mi abuela me hacía cuentos de Puerto Rico. Cuando vine a la Isla por primera vez, fue más emocionante de lo que podía imaginar", dijo el trombonista cuando apareció en el escenario a las 9:40 de la noche, más de una hora y media de retraso, luego de que fuera presentado por la cantante Sophy.

Entró con varios abrigos y lleno de escarcha que simulaba nieve, para luego quedarse con un traje blanco y una camisa roja que lo asemejaron a Papá Noel.

Antes, se estaba presentando una fotogalería de la Isla y Nueva York en las tres pantallas gigantes, con un parlamento suyo de fondo, mas éstas se interrumpieron con estática.

El espectáculo arrancó con New York, New York, Volar a Puerto Rico y Canto a Borinquen, mas Willie advirtió que "todo puede pasar". Con los párpados inclinados directamente hacia abajo, el salsero nacido en El Bronx, en Nueva York, siguió haciendo reflexiones sobre los boricuas exiliados a ese estado y sus sentimientos hacia la Isla.

"Puerto Rico necesita que dejemos el individu... individi..." Y no pudo leer bien la palabra que iba en esa oración. "El individualismo", logró descifrar en una de sus intervenciones habladas.

La audiencia, que apenas logró llenar la mitad del Coliseo, prefirió enfocarse en la música, haciendo uso de un área separada como "pista de baile", con más ahínco en los números de salsa, como Qué bien te ves, Sin poderte hablar y Traigo la salsa. La orquesta, dirigida por Ángel "Cucco" Peña, sufrió el embate de ligeros desperfectos en la ingeniería de sonido, lo que deslució uno de los solos del cuatrista Yomo Toro.

En ésas y otras canciones, Colón estuvo acompañado por Victoria Sanabria y sus improvisaciones. La voz de esta trovadora puertorriqueña opacó a la del instrumentista, quien a veces se escuchaba sin ánimo, sofocado. De hecho, media hora después del inicio del show ya se había bebido como tres botellas de agua. Aun así, preservó la afinación en todo momento y se lució durante sus solos en el trombón.

Otros colegas que se unirían al solista serían Cucco Peña, Ismael Miranda, Roberto Roena y Michael Stuart. Un intermedio de bohemia sería sucedido por bomba, plena y otros ritmos autóctonos. Vive tu vida cantando, Mi sueño, Soñando con Puerto Rico, Amor verdadero y ¿Oh, qué será? estarían incluidos en esa oferta.

Repertorio:

1) New York, New York
2) Volar a Puerto Rico
3) Canto a Boriquén
4) Idilio
5) Aires de mar
6) Qué bien te ves
7) Sin poderte hablar
8) Traigo la salsa
9) Abuelita
10) Pa' todos los pueblos
11) Vive tu vida cantando
12) Mi sueño
13) Soñando con Puerto Rico
14) Los Reyes no llegaron
15) Amor verdadero
16) ¿Oh, qué sera?
17) El gran varón
18) Cantemos
19) La murga
20) Che Che Colé (popurrí)

Recuerda a Lavoe

Willie Colón dijo que selección el coliseo Rubén Rodríguez porque fue el último lugar donde su compañero de dúo Héctor Lavoe cantó.

"Quiero expresarle a Héctor Lavoe mi cariño y mi agradecimiento de haber trabajado con él. Yo no estuviera en esta tarima si no fuera por Héctor Juan Pérez Martínez", expresó al público. "Yo sé que Héctor está aquí presente esta noche y pido un aplauso para él", manifestó a los presentes.

Comments (0)