"Colombia te Canto": Eddie Palmieri en La Feria de Cali
Anoche estuvo Eddie Palmieri en el concierto inaugural de la Feria de Cali en Colombia. Con el formato de La Perfecta II, Eddie ofreció al público caleño temas como “Vámonos pa’l Monte”, “Ajiaco Caliente”, “Tirándote Flores”, “Sujétate la Lengua” y “Lázaro y su Micrófono”, parte de su sabroso y gran repertorio de casi cinco décadas.
Entre los músicos que estuvieron en tarima pudimos ver a Brian Lynch (trompeta), Conrad Herwig y Jimmy Bosch (trombones), José Clausell (timbales), El Pequeño Johnny (conga), Karen Joseph (Flauta), Nelson González (tres) y Hermán Olivera y Ray Viera (vocalistas) .
Como les comentamos, tenemos en nuestro blog el enlace de la televisión colombiana de la transmisión de la Feria, gracias a la cual pudimos ver anoche el show de Palmieri y esperamos seguir apreciando las próximas noches de música.
Si se perdieron anoche nuestra transmisión, acá les presentamos tres temas de Eddie Palmieri ( “una imagen vale más que mil palabras"):
“Ajíaco Caliente”
"Tirándote Flores"
"Sujétate la Lengua"
Y el cierre de transmisión con "Lázaro y su Micrófono"
Esperamos que hoy sábado continúe la transmisión del festival.
Acá está una nota de prensa sobre la presentación de anoche:
Sin duda alguna, uno de los eventos más importantes para los y las amantes de la salsa en la versión 2009 de la Feria de Cali va a ser la presentación del pianista Eddie Palmieri, única presentación en Suramérica del artista de 73 años en esta visita a nuestro continente. La de Palmieri será una presentación pública (las grandes ventajas de tener un alcalde salsero!), y tendrá lugar en el estadio Pascual Guerrero durante la primera noche de feria, el 25 de diciembre.
Por qué una presentación de Palmieri en Cali es importante? La historia de Eddie Palmieri cuenta la historia de la salsa, y en particular cuenta la historia de la salsa como la vivimos en Cali. Palmieri ha estado tocando música desde los 1950s, y la evolución de su sonido ha jalado la evolución misma de lo que hoy conocemos como música salsa.
Paralelo a esa evolución, ha evolucionado también el gusto musical de los caleños por la música afro-antillana. Hay pachangas y bugalúes de Palmieri entre ese repertorio clásico de discos de 33 revoluciones que se aceleraban a 45 para poder bailar más rápido. Esa es una tradición de baile caleño que les está dando títulos mundiales de baile en Las Vegas, Miami y otros lugares a los muchachos y muchachas de los barrios de la ciudad. En efecto, "Palo de Mango" y "Cinturita" de Palmieri estaban dentro de los discos acelerados más absolutamente favoritos en los 1960s y 1970s en Cali.
Después de ese tiempo, Palmieri se haría protagonista en ese ambicioso proyecto de internacionalización de la salsa de los 1970s - 1980s. Esos fueron los tiempos de los grandes sellos, y Palmieri tocó con varios de ellos: Alegre, Tico, Coco, y por supuesto Fania. Fue durante esa época que Eddie visitó Cali (1981), en compañía de su hermano el también pianista Charlie, haciendo un dueto de pianos que aunque se juntaba solo ocasionalmente era legendario. Ese dueto terminaría lamentablemente con la muerte relativamente temprana de Charlie en 1988.
Después Palmieri daría un paso decidido hacia el jazz latino, y en esa encarnación lo tuvimos en Cali hace tres años, en el festival Ajazzgo 2006, tocando con Giovanni Hidalgo y el trompetista Bryan Lynch.
Esta evolución musical de Palmieri a la vez resume la de los rumberos caleños, quienes pasaron de la pura rumba de charanga, pachanga y bugalú de los 60s al gusto por el sonido fuerte y la destreza musical en los 1980s y luego al poder más abstracto y universal del jazz latino. El Palmieri que viene a Cali es un tipo que tras 60 años de tocar en estas escalas diversas de la esfera afro-antillana es más que un músico sazonado. Es un maestro, uno de los más grandes músicos del concierto afro-antillano aun vivientes. Considerado entre los mejores pianistas de jazz de la actualidad, Palmieri retorna en Cali a sus raíces salseras clásicas, y eso es algo para no perderse.
Desde ahora nos imaginamos aquí en Feria de Cali.com lo que va a ser tener a veinte, treinta, cuarenta mil personas ovacionando en el estadio a Palmieri y su orquesta La Perfecta II. Este homenaje multitudinario es algo que le debemos los caleños al maestro que ha visto crecer el amor de esta ciudad por su música, y por la salsa en general.
Con Palmieri va a estar otra leyenda de los tiempos de su primera época y más cercano a nosotros, el también pianista peruano Alfredo Linares, quien ha vivido en Cali. También, el caleño Hermes Manyoma, entre otros artistas de los tiempos clásicos de la salsa. El repertorio incluye a los muchachos de Choc Quib Town, nominados al Grammy Latino 2009 por su interesante fusión rítmica que combina el hip-hop con los ritmos de nuestro Pacífico colombiano.
Como mencionamos al comienzo, se ha anunciado que el evento va a ser gratuito, lo cual es definitivamente otro de los aspectos para destacar en esta presentación. En Estados Unidos se pueden pagar 35 dólares por la boleta más barata para ver a Palmieri y queda uno en la parte más alejada del escenario. No que en un evento gratuito uno vaya a estar muy cerca, pero es Palmieri! Y gratis! Y en Cali! Es definitivamente un evento para no perderse en esta versión de la feria.
Entre los músicos que estuvieron en tarima pudimos ver a Brian Lynch (trompeta), Conrad Herwig y Jimmy Bosch (trombones), José Clausell (timbales), El Pequeño Johnny (conga), Karen Joseph (Flauta), Nelson González (tres) y Hermán Olivera y Ray Viera (vocalistas) .
Como les comentamos, tenemos en nuestro blog el enlace de la televisión colombiana de la transmisión de la Feria, gracias a la cual pudimos ver anoche el show de Palmieri y esperamos seguir apreciando las próximas noches de música.
Si se perdieron anoche nuestra transmisión, acá les presentamos tres temas de Eddie Palmieri ( “una imagen vale más que mil palabras"):
“Ajíaco Caliente”
"Tirándote Flores"
"Sujétate la Lengua"
Y el cierre de transmisión con "Lázaro y su Micrófono"
Esperamos que hoy sábado continúe la transmisión del festival.
Acá está una nota de prensa sobre la presentación de anoche:
Sin duda alguna, uno de los eventos más importantes para los y las amantes de la salsa en la versión 2009 de la Feria de Cali va a ser la presentación del pianista Eddie Palmieri, única presentación en Suramérica del artista de 73 años en esta visita a nuestro continente. La de Palmieri será una presentación pública (las grandes ventajas de tener un alcalde salsero!), y tendrá lugar en el estadio Pascual Guerrero durante la primera noche de feria, el 25 de diciembre.
Por qué una presentación de Palmieri en Cali es importante? La historia de Eddie Palmieri cuenta la historia de la salsa, y en particular cuenta la historia de la salsa como la vivimos en Cali. Palmieri ha estado tocando música desde los 1950s, y la evolución de su sonido ha jalado la evolución misma de lo que hoy conocemos como música salsa.
Paralelo a esa evolución, ha evolucionado también el gusto musical de los caleños por la música afro-antillana. Hay pachangas y bugalúes de Palmieri entre ese repertorio clásico de discos de 33 revoluciones que se aceleraban a 45 para poder bailar más rápido. Esa es una tradición de baile caleño que les está dando títulos mundiales de baile en Las Vegas, Miami y otros lugares a los muchachos y muchachas de los barrios de la ciudad. En efecto, "Palo de Mango" y "Cinturita" de Palmieri estaban dentro de los discos acelerados más absolutamente favoritos en los 1960s y 1970s en Cali.
Después de ese tiempo, Palmieri se haría protagonista en ese ambicioso proyecto de internacionalización de la salsa de los 1970s - 1980s. Esos fueron los tiempos de los grandes sellos, y Palmieri tocó con varios de ellos: Alegre, Tico, Coco, y por supuesto Fania. Fue durante esa época que Eddie visitó Cali (1981), en compañía de su hermano el también pianista Charlie, haciendo un dueto de pianos que aunque se juntaba solo ocasionalmente era legendario. Ese dueto terminaría lamentablemente con la muerte relativamente temprana de Charlie en 1988.
Después Palmieri daría un paso decidido hacia el jazz latino, y en esa encarnación lo tuvimos en Cali hace tres años, en el festival Ajazzgo 2006, tocando con Giovanni Hidalgo y el trompetista Bryan Lynch.
Esta evolución musical de Palmieri a la vez resume la de los rumberos caleños, quienes pasaron de la pura rumba de charanga, pachanga y bugalú de los 60s al gusto por el sonido fuerte y la destreza musical en los 1980s y luego al poder más abstracto y universal del jazz latino. El Palmieri que viene a Cali es un tipo que tras 60 años de tocar en estas escalas diversas de la esfera afro-antillana es más que un músico sazonado. Es un maestro, uno de los más grandes músicos del concierto afro-antillano aun vivientes. Considerado entre los mejores pianistas de jazz de la actualidad, Palmieri retorna en Cali a sus raíces salseras clásicas, y eso es algo para no perderse.
Desde ahora nos imaginamos aquí en Feria de Cali.com lo que va a ser tener a veinte, treinta, cuarenta mil personas ovacionando en el estadio a Palmieri y su orquesta La Perfecta II. Este homenaje multitudinario es algo que le debemos los caleños al maestro que ha visto crecer el amor de esta ciudad por su música, y por la salsa en general.
Con Palmieri va a estar otra leyenda de los tiempos de su primera época y más cercano a nosotros, el también pianista peruano Alfredo Linares, quien ha vivido en Cali. También, el caleño Hermes Manyoma, entre otros artistas de los tiempos clásicos de la salsa. El repertorio incluye a los muchachos de Choc Quib Town, nominados al Grammy Latino 2009 por su interesante fusión rítmica que combina el hip-hop con los ritmos de nuestro Pacífico colombiano.
Como mencionamos al comienzo, se ha anunciado que el evento va a ser gratuito, lo cual es definitivamente otro de los aspectos para destacar en esta presentación. En Estados Unidos se pueden pagar 35 dólares por la boleta más barata para ver a Palmieri y queda uno en la parte más alejada del escenario. No que en un evento gratuito uno vaya a estar muy cerca, pero es Palmieri! Y gratis! Y en Cali! Es definitivamente un evento para no perderse en esta versión de la feria.
Comments (0)
Publicar un comentario