19 dic 2009

Billboard: Gilberto Santa Rosa, Artista de la Década


Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Ana Enid López Rodríguez

Gilberto Santa Rosa se enteró de que había sido seleccionado Artista Tropical de la Década por la revista especializada Billboard, a través de un e-mail que le envió su hija. Pero tuvo que confirmar la noticia con al menos tres personas, antes de creer que no se trataba de una broma.

Y no es que el Caballero de la Salsa no reconozca que ha trabajado lo suficiente como para merecer tal honor, sino que es de los que prefieren saberse seguros antes de celebrar.

“Tuve que escuchar la descarga de mi hija por haber dudado de ella”, confesó el artista, quien añadió que el reconocimiento “es algo que te sorprende, te refresca y te da ímpetu”. “Esto vino como un regalo de Navidad”, añadió.

Lo más significativo de este logro para Gilberto es que se le reconozca como puente entre la vieja y la nueva escuela de la salsa.

“Esto es una misión cumplida, porque mi idea siempre fue poder entrelazar generaciones y trascender con la esencia de lo que soy. Uno puede reinventarse, refrescar el trabajo, pero no se puede estar inventando y estar dando saltos; hoy soy salsero, mañana roquero y luego reguetonero, buscando la supervivencia. Me siento orgulloso de ver que lo que estaba haciendo, era lo correcto”, expresó.

Para el sonero, estos últimos diez años han pasado “tan rápido”, que se le hace difícil recordar lo que ha vivido en este tiempo a nivel artístico.

“Es raro, pero me acuerdo más de los 80 y los 90 que de lo más reciente. Pero en esta década, vinieron muchos proyectos importantes de discos para mí. Estoy seguro de que soy el artista con más nominaciones en el mundo y menos premiaciones. Pero en términos generales, creo que ésta ha sido la década de los reconocimientos. De los 2000, lo que más me satisface es saber que me atreví a hacer las cosas que quería, aunque no todas me hayan salido bien, pero de todas aprendí. No tengo una lista de cosas que pude haber hecho y no hice por cobardía”, resumió el cantante para quien la única frustración profesional ha sido como disquero.

“Me he sentido muy triste con mi gestión como disquero, porque hay mucho talento que no tiene la oportunidad de desarrollarse por la manera en que se está manejando el asunto de la difusión. Pero nuestro género es tan grande que, a pesar de todo eso, seguimos vivos”.

De lo que nunca se olvida Gilbertito, como lo llama cariñosamente su fanaticada, es de agradecer al pueblo puertorriqueño por hacerlo sentir profeta en su tierra.

“Yo lo que quería era cantar, en la marquesina de casa en Country Club, en la iglesia, en Viva la Gente, en donde fuera. Pero empecé aquí a tener una carrera, he podido levantar una familia, conocer gran parte del mundo y escoger mi camino. ¡Eso es una bendición!”.

Gilberto, quien a sus 47 años considera estar en su momento de mayor madurez personal y profesional, iniciará el 2010 con el mismo entusiasmo y con la producción de un disco de duetos, en el que compartirá con grandes figuras internacionales. Y aunque el cantante sólo quiso confirmar la participación de Rubén Blades en ese proyecto, se rumora que en los créditos habrá nombres como el de Juan Luis Guerra y Ana Gabriel.

“Lo único que quiero es poder seguir echando el resto para que en el 2020 estemos hablando todavía de Gilberto Santa Rosa”, concluyó.






Con la bendición del maestro Rafael Ithier, Gilberto Santa Rosa

Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Ana Enid López Rodríguez

Para el maestro Rafael Ithier, la selección de Gilberto Santa Rosa como Artista Tropical de la Década, por parte de la revista Billboard, no pudo ser más acertada. El director de El Gran Combo no tiene duda de que el Caballero de la Salsa es la figura más relevante del género en la actualidad, y así lo expresó en entrevista con este diario.

“Haber escogido a otra persona habría sido un crimen. Tenía que ser Gilberto, porque es un artista superior. Y aparte de eso, nos representa socialmente como un ejemplo positivo, en todo el sentido de la palabra. Él sabe que tiene la bendición de todo El Gran Combo”, expresó el veterano pianista, quien concedió a Santa Rosa el logro de haber sido puente para la salsa entre dos generaciones.

Don Rafa ve con optimismo el futuro de la música tropical para la próxima década, pero reconoce que hace falta más apoyo de la industria y del público hacia la salsa, sobre todo a nivel local.

“En Latinoamérica y en Europa, este género está vivo. Pero si la cosa no está tan afluyente como antes, no es porque la música haya decaído, sino porque nos hemos quedado sin figuras que tengan el impacto suficiente para sostener un evento. El Gran Combo, Gilberto Santa Rosa y unos pocos más son los que todavía representan el género, porque aunque hay muchos grupos nuevos con un talento enorme, no han podido despuntar. A eso se suma que apenas tienen programas de televisión para promocionarse, no hay tantos clubes para hacer bailes como antes y no los suenan en la radio. Antes había toda una maquinaria que nos permitía pegar hasta seis temas de un disco, pero ahora no hay nada de eso y los muchachos necesitan ese impulso”, concluyó.

Comments (0)