25 nov 2009

Salsa en Puerto Rico por Acción de Gracias


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Jaime Torres Torres

Si el difunto Ralph Mercado no hubiese consagrado su vida a la promoción de la salsa alrededor del mundo, posiblemente José Alberto “El Canario” hoy jugaría béisbol o trabajaría en un colmado.

Así se expresó el sonero dominicano que esta noche cantará en el “Bailable de Acción de Gracias” que se celebrará en el Coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.

“Es la llave principal que ha tenido la salsa. Falta mucho para que surja otro. Lo hizo todo y todo en grande. En sus finales todavía había creatividad. Los empresarios deben seguir su trabajo. Sin él, quizás Tito Nieves, Tony Vega y yo no existiríamos. A lo mejor yo estaría jugando ‘sofball’ o en una tienda como gerente”, dijo.

Aparte de promotores de la pasión y los conocimientos de Mercado, la salsa necesita más respaldo radial, publicidad, plataformas de baile, como la de esta noche en el Coliseo Roberto Clemente, y oportunidades a los nuevos talentos, como Sammy García y Moncho Rivera.

“Si no le damos cariño a talentos como éstos, este género va a desaparecer. Ya pasamos el tiempo de Ismael Rivera y Héctor Lavoe. Y nosotros hemos llegado al medio peso y nos quedan un par de años más y hay que producir nuevos talentos”, señaló Tito Nieves al reconocer que Z-93 es la única estación que respalda a los nuevos artistas.

La salsa, sin embargo, está más caliente en los mercados internacionales que en Puerto Rico. Esa es la observación de Moncho, sobrino del Sonero Mayor que espera más respaldo de las masas populares.

“Se venera más el trabajo y el esfuerzo musical. Yo no me quejo del respaldo que recibo aquí, pero en esos países uno se siente que pertenece a ellos. Cada tarima es un compartir con el pueblo”.

Los boletos para el baile con El Canario, Tito Nieves, Moncho Rivera, Luisito Carrión y El Sabor de Puerto Rico de Sammy García están a la venta en Ticketpop.


Fuente: Agencia EFE

El músico dominicano-boricua José Alberto "El Canario" y el puertorriqueño Tito Nieves, entre otros cantantes, dijeron ayer sentir temor ante la posibilidad de que la salsa desaparezca debido a la piratería y la escasez de grupos juveniles.

José Alberto Justiniano Andújar, nombre verdadero de "El canario", sostuvo que debido a que el "disco ha pasado a un segundo plano", la piratería "ha tomado ventaja en las ventas", lo que describió como un "cáncer".

"El cáncer se apoderó. El negocio se ha afectado. Hay que caerle encima. La salsa no se va a parar por los nuevos talentos, y no creo que desaparezca", opinó "El canario".

El intérprete de temas como "Sabor criollo", "Baila que baila", "Los campeones de la salsa", "El humito", "A pico y pala" y "Llévatela" destacó que las emisoras de radio "tienen que seguir tocando la música y dando apoyo" para que la salsa no se extinga.

Reconoció que durante sus presentaciones, los asistentes le piden sus clásicos, pues, dijo, "si empiezo a cantar temas nuevos se molestan".

El cantante lamentó también la muerte del productor puertorriqueño-dominicano Ralph Mercado, quien durante las décadas de 1970 y 1980 fue responsable de la carrera de estrellas como India, Marc Anthony, La Lupe y Charlie Palmieri.

"Ralph era capaz de hacer de todo para elevar la salsa", señaló el ex integrante del grupo Típica 73.

Por su parte, Nieves, conocido por sus temas como "La salsa vive", "I like it like that" y "El amor más bonito", indicó que si los seguidores de la salsa no le brindan el "cariño" correcto a las nuevas orquestas, "el género va a desaparecer".

Entre algunas de las agrupaciones juveniles de salsa que se están posicionando en el género destacan N'Klabe, NG2 y el trompetista Julito Alvarado.

Ambos cantantes participaron hoy en una rueda de prensa en la que se anunció un concierto en el que participarán hoy en el coliseo Roberto Clemente de San Juan, en víspera del Día de Acción de Gracias.

Otros artistas que participarán en el concierto son Moncho Rivera y la agrupación de Sammy García y el Sabor de Puerto Rico.

"Yo no me puedo quejar por el apoyo. Y los artistas se conocen por la radio. En esas tarimas es una compartir con la gente y el cariño y el afecto y hospitalidad que nos da", dijo por su parte Rivera.

García sostuvo que el respaldo en Puerto Rico tiene que aumentar debido a que es uno de los países donde más emisoras de radio hay en el mundo.

"Aquí hay que hacer las cosas bien y en conjunto para que las cosas funcionen", afirmó.

Comments (0)