Perdón histórico al pueblo Afro-Peruano
Fuente: Andina, Agencia EFE
El Ejecutivo Peruano pidió "perdón histórico al pueblo afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio desde la época colonial hasta la actualidad", según una resolución ministerial publicada hoy en la gaceta oficial.
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo (Mimdes) también reconoció el "esfuerzo (del pueblo afroperuano) y lucha en la afirmación de nuestra identidad nacional, la generación y difusión de valores culturales, así como la defensa de nuestro suelo patrio".
El Mimdes adelantó que se celebrará una ceremonia solemne y pública para pedir perdón al pueblo afroperuano, aunque no precisó la fecha, de acuerdo con la publicación hecha en la gaceta del Estado del diario oficial El Peruano.
En el preámbulo de la resolución, el ministerio enfatizó en que el Estado lamenta que aún persistan agresiones de tipo racial contra los afroperuanos, sector de la población que desciende de los primeros esclavos africanos que llegaron a Perú durante la conquista y la colonia española.
Actualmente se desconoce la cifra exacta de ciudadanos afroperuanos, pero se calcula que ellos representan entre 8% y 10% de la población (28 millones en total), dijo en agosto pasado a la presidenta ejecutiva del Centro de Estudios y Promoción Afroperuana, Mónica Carrillo.
La experta acotó que sólo el 2% de los afroperuanos accede a una educación técnica o superior y el 27% se queda con el grado de secundaria.
En agosto pasado, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó su preocupación por el elevado porcentaje de personas pertenecientes a comunidades indígenas y afroperuanas que sufren un racismo "de facto" y una situación de "discriminación racial estructural".
El Ejecutivo Peruano pidió "perdón histórico al pueblo afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio desde la época colonial hasta la actualidad", según una resolución ministerial publicada hoy en la gaceta oficial.
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo (Mimdes) también reconoció el "esfuerzo (del pueblo afroperuano) y lucha en la afirmación de nuestra identidad nacional, la generación y difusión de valores culturales, así como la defensa de nuestro suelo patrio".
El Mimdes adelantó que se celebrará una ceremonia solemne y pública para pedir perdón al pueblo afroperuano, aunque no precisó la fecha, de acuerdo con la publicación hecha en la gaceta del Estado del diario oficial El Peruano.
En el preámbulo de la resolución, el ministerio enfatizó en que el Estado lamenta que aún persistan agresiones de tipo racial contra los afroperuanos, sector de la población que desciende de los primeros esclavos africanos que llegaron a Perú durante la conquista y la colonia española.
Actualmente se desconoce la cifra exacta de ciudadanos afroperuanos, pero se calcula que ellos representan entre 8% y 10% de la población (28 millones en total), dijo en agosto pasado a la presidenta ejecutiva del Centro de Estudios y Promoción Afroperuana, Mónica Carrillo.
La experta acotó que sólo el 2% de los afroperuanos accede a una educación técnica o superior y el 27% se queda con el grado de secundaria.
En agosto pasado, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó su preocupación por el elevado porcentaje de personas pertenecientes a comunidades indígenas y afroperuanas que sufren un racismo "de facto" y una situación de "discriminación racial estructural".
Comment (1)
3 de diciembre de 2009, 19:02
NOTA DE PRENSA
La MESA DE TRABAJO AFROPERUANA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA, hace de conocimiento publico lo siguiente:
Que agradece al excelentísimo señor presidente de la republica Dr. ALAN GARCIA PEREZ como al INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS Y AFROPERUANO (INDEPA), el de hacer suyo la propuesta de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la República, para con relación al PERDON HISTORICO AL PUEBLO AFROPERUANO. Perfeccionándose el mismo mediante RESOLUCION SUPREMA Nº 010-2009-MIMDES, publicado en el diario oficial EL PERUANO con fecha 28 de Noviembre de 2009.
- Que en concordancia con los acuerdos del 1er CONGRESO NACIONAL AFROPERUANO del año 2004, organizado por la MESA DE TRABAJO AFROPERUANA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA, reconocida mediante Acuerdo de Mesa Directiva Nº 137-2007-2008/MESA-CR, el cual acordó solicitar el Perdón Histórico para el pueblo afroperuano, comprometiendo a la sociedad peruana a través del Estado, reivindicar siglos de explotación, exclusión, racismo, discriminación cometidos contra los afrodescendientes, hechos que devienen en promover un acto publico que restituya, desagravie y fortalezca la dignidad del pueblo afroperuano como reconocimiento a su contribución al país.
- De conformidad a las atribuciones y competencia del instituto nacional desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos, y Afroperuano – INDEPA, como organismo publico ejecutor de las políticas nacionales de promoción, protección y defensa de los derechos de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuano; y, el plan de acción de Durban ( III Conferencia Mundial contra el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia- 2001), relativo a las reparaciones, a favor de los africanos y afrodescendientes, el programa de acción de la misma cumbre mundial la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de eliminación racial, de fecha 21 de diciembre de 1965; así como el Decreto Supremo Nº 027-07-PCM del 22 de marzo de 2007, en su artículo segundo, inciso cuarto núm. 4.1, 4.2 y 4.5, coadyuvan esfuerzos para lograr que el Estado implemente programas y proyectos de alcance nacional para el desarrollo integral del pueblo afroperuano
- Del mismo modo; y por acuerdo unánime efectuada en el Primer Congreso Nacional, organizado por la Mesa de Trabajo Afroperuana, se perfeccionó el acuerdo de la referencia en la creación del Museo Nacional Afroperuano inaugurado el 04 de junio de 2009 por el señor Presidente de la República.
Publicar un comentario