Los 35 de "El Canario de Puerto Rico": Lalo Rodríguez
El cantante salsero Lalo Rodríguez presentó el sábado el concierto “35 X 35: Su música, su historia” en el que celebro tres décadas y media de trabajo profesional. Fue una velada maratónica ante un auditorio entusiasta que le acompaño en el Anfiteatro Tito Puente en Hato Rey.
Mas que un concierto musical, pareció ser una fiesta de reencuentros entre el cantante con sus amigos y familiares de muchos años. Con aires de informalidad, sinceridad y entusiasmo, el cantor intercaló comentarios sobre su carrera a través de todo el concierto. Identificó en el público a familiares, amigos de la infancia, compañeros y maestros de escuela. Para la mayoría hubo palabras de elogios, agradecimientos y relató algunos anécdotas. Habló bastante pero aún así logró interpretar veinte de los 28 temas programados.

El cantante Paquito Guzmán fue otro de los invitados. Lalo lo presentó como uno de los “más influyentes en su formación musical” temprana. “Invité a Paquito para oirlo cantar”, dijo y de inmediato el otrora cantante de Joe Quijano y Tommy Olivencia interpretó un mosaico con los boleros “Yo no te prometí nada”, “Tus mejores horas” y “Mi desgracia” con el que se ganó una ovación. Luego, ambos cantantes se unieron junto al guitarrista Oscar Ríos para crear una breve atmósfera de bohemia con la interpretación de un par de boleros incluyendo el emblemático “Silencio”.
Con su timbre potente y el sabor que le caracteriza, el cantante Luisito Carrión se lució, junto a Lalo, en un “duelo de soneros” con el tema “Nunca contigo”. Otro de los invitados lo fue el rapero Vico C quien se apartó de su estilo con la palabra hablada para cantar y sonear, con buena afinación y clave, la pieza “Nadad de ti”.
Ubaldo “Lalo” Rodríguez Santos se escuchó poderoso y afinado con un timbre brillante que en sus mejores tiempos, le ganó el título de “El Canario de Puerto Rico”. El público pareció disfrutar tanto sus éxitos en la línea de la llamada “salsa romántica” como los de línea más “dura” que marcaron sus inicios cuando con sólo 16 años formó parte del disco “The Sun of Latin Music” (1974) de Eddie Palmieri. El primer disco latino en ganar un premio Grammy.
Bajo la dirección del pianista Ricky Rodríguez, una orquesta de músicos locales reconocidos lo acompañó en los temas, entre otros: “Jamás olvides”, “Devórame otra vez”, “Si, te mentí”, “De vuelta en la trampa”, “Las mujeres”, “Se empeñan”, “Recuerdo escolar” y “Vengo del monte”. Con este último recordó su paso por la orquesta de Tommy Olivencia y llamó a la tarima a la viuda, Paquita Olivencia, y a los hijos del fenecido director de orquesta.
A la una de la madrugada Lalo se despidió con “Máximo Chamorro” para luego regresar a pedido del público y cantar “Francisco Andante”, no sin antes identificar en el auditorio a uno de sus amigos de la infancia que le sirvió de inspiración para dicho tema.
El concierto, producido por Jesús Arce, tuvo la participación del Conjunto Chaney de Nicolás Vivas quien abrió la actividad con un puñado de sus éxitos más recordados en la modalidad romántica de la salsa.
Comments (0)
Publicar un comentario