2 nov 2009

Juanito Márquez


Fuente: El Nuevo Herald. Por: NESTOR PROVEYER DERICH

Aún recuerdo mis últimas navidades en casa de mi abuelos en un pueblo perdido entre las cañas de mi Camagüey natal, allá en la Cuba de mis amores. Esa noche fue mi primer baile, sonaba en la radio entre consignas oficiales (ya se habían suprimido los comerciales) un tema que haría historia en la música cubana: Arrímate pa' acá, en las glamorosas y bien empastadas voces de la charanga eterna: ``La Aragón'', su autor, Juanito Márquez un holguinero de ``verdadero pedigrí musical'', ``empezaba a mostrar su genio con arreglos innovadores, composiciones legendarias y una forma de tocar la guitarra que haría historia en la música latina''.

Casi medio siglo después puedo entrevistarlo. Dos amigos comunes, Julio Martínez Frómeta y Luis González, ayudan para esta expedición por la música y la creación.

El arreglo de la ópera de Rossini El barbero de Sevilla para la Orquesta Riverside marcó el inicio de su quehacer en grande como orquestador y su trabajo para el álbum Mi Tierra de Gloria Estefan muestra su consagración.

``Verdaderamente lo de La Riverside fue un poco después'', explica Juanito. ``Mi primer arreglo que digamos que trascendió de los diámetros sonoros de Holguín fue el que realicé para la orquesta de Bebo Valdés: La Feria de los Siglos. Ya Bebo era un músico bien conocido y le impactó mi forma de arreglar, después es que hago una orquestación para mi bolero Alma con Alma a solicitud de María Luisa Chorens para un programa de radio que auspiciaba la Coca Cola y en la cual era acompañada por la Orquesta Riverside.

El director de la orquesta, Pedro Vives, me pidió un arreglo de ese mismo número para la extensión de voz de Tito Gómez, siendo este mi primer número grabado. Junto con esto, hice versiones casi como una broma, (pues mi papá dirigía esas piezas en la Banda Municipal de mi Pueblo). Tomé la ópera El Barbero de Sevilla y la llevé al cha cha chá, creo que lo importante es que no era muy usual hacer esto en esa época y también en lo concerniente a la reducción de los instrumentos y la simplificación de la pieza.

En el caso de los arreglos para el álbum: Mi Tierra de Gloria Estefan (realicé ocho en total y compuse tres temas) el asunto estriba en que tuvo una connotación mundial sobre todo en lugares donde no se habla español. Los arreglos fueron con economía de notas pero sonaban muy bien''.
Márquez es autor del ritmo pa' acá que toma su nombre de la pieza emblemática Arrímate pa' acá. +Cómo sucedió eso?

``Se estrena en 1964 con la orquesta de los Hermanos Avilés, es una mezcla de joropo venezolano y lo más genuino del son oriental, enseguida La Aragón hace una versión con gran éxito, hasta Pello el Afrokan la llevó a ritmo de Mozambique.

Su estadía en España lo consagra como el ``Quincy Jones'' de la música latina, como lo muestran las grabaciones y arreglos realizados para estrellas de la talla de Julio Iglesias, José Luis Perales, Mocedades, Massiel y muchos más. ``Cuando llegué a España estuve como dos años como guitarrista de estudio y también me hice bajista, después firmé contrato de exclusividad como arreglista, músico y director musical con el sello Hispavox, el más importante de ese país en aquella época,'' explica Márquez. ``Fue una etapa de trabajo muy intensa, llegué a hacer alrededor de 300 arreglos por año, la mayoría para orquestas grandes, además de tocar la guitarra y de dirigir las producciones. Ahora, al pasar los años, aún no sé cómo pude realizar con éxito tal cúmulo de trabajo.''

A finales de la década de los años 70, Márquez se radica definitivamente en los Estados Unidos, consagrándose como como uno de los mas grandes músicos cubanos de todos los tiempos. Incluso recibió en el 2008, un reconocimiento por la Academia de los Grammy Latinos por ``su labor de toda una vida''.

¿Qué hace Juanito Márquez actualmente?

“Sigo con mi rutina de trabajo, haciendo arreglos y produciendo. El único cambio es que tengo mi propia empresa discográfica (Miami Sound Works Llc) con la complicidad y la valía de dos excelentes músicos y amigos: Germán Piferrer (recientemente fallecido) y Luis González”. “Con Miami Sound Works estamos dando la batalla para ayudar a salvar la industria discográfica, no sólo contra la piratería sino también ayudar para que el disco alcance su verdadero valor cultural. Los últimos proyectos realizados son el disco Seconds Times Around de Piferrer y mi última grabación titulada Cubaneo, un homenaje musical a la tierra de mis amores.”

Juanito Márquez es sin duda el ``último Capablanca de la música cubana'', mueve sus trebejos con arpegios de genialidad, con la sencillez de un rey que hace música en el reino de la inmortalidad.

Comments (0)