30 nov 2009

En Puerto Rico reducen presupuesto para folklore nacional

Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Jaime Torres Torres

Como un “atropello” calificó el folclorista Quique Domenech las enmiendas a la Ley de la Música Autóctona Puertorriqueña que limitarán de un 30 a un 15% anual los presupuestos municipales para la contratación de los talentos de la bomba, la plena, la danza y la música campesina en las fiestas patronales y otros espectáculos musicales.

El reglamento, según enmendado, fue aprobado en la Cámara y el Senado, a espaldas prácticamente de los artistas que durante poco más de dos años lo defendieron en vistas públicas. Sólo resta la firma del gobernador Luis Fortuño.

“Nos sentimos atropellados porque siempre hemos tenido que nadar contra la corriente para poder trabajar. De una comida de 365 días al año, ahora nos darán una merienda al año. Estamos muy dolidos”, dijo al cierre de esta edición el cuatrista Domenech.

Este y sus compañeros Andrés Jiménez y Modesto Cepeda sostuvieron una reunión con el directivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, José Martínez, quien se opone a la reducción, y con la asesora del Gobernador en asuntos culturales María Jaunarena, quien se comprometió a salvaguardar la asignación del 30% de los presupuestos municipales (de $10 mil o más) de cada espectáculo, festival o fiesta patronal a los intérpretes de la música autóctona.

La representante Iris Miriam Ruiz, presidenta de la comisión cultural de la Cámara de Representantes que investigó los alcances y la efectividad de la ley, aclaró que recomendó un 30% anual, pero que los alcaldes acudieron a la legislatura con el planteamiento de que era imposible cumplir con las disposiciones originales.

“El argumento fue lo poco que cobran por sus servicios los exponentes de la música autóctona, por lo que les resultaba cuesta arriba llegar al 30% porque muchos cobran $600 y $800. En las vistas yo le dije a los artistas que al cobrar tan poco hacían imposible que los alcaldes cumplieran”, explicó la representante al añadir que aunque no le parece razonable el 15% “peor era que desapareciera la medida”.

El trovador Eduardo Villanueva simplificó la ecuación al explicar que con la firma del Gobernador sólo el 15% del presupuesto para espectáculos de cada año fiscal sería limitado a la danza y el folclor, aparte de que los municipios rehúsan pagar los honorarios y las tarifas que los obreros del folclor reclaman por su trabajo.

“En el transcurso del año pueden ir gastando el dinero para en diciembre llenar el calendario de música campesina y el resto del año olvidarse de nosotros. Se trata de que intentemos sobrevivir como podamos”.

José Nogueras, por su parte, lamentó las enmiendas, pero aseguró que nada ni nadie podrá destruir la herencia musical de este pueblo.

“Nuestra música sufre insensibilidades en muchas áreas y el gobierno no es la excepción. La responsabilidad de que nuestra música se mantenga arriba ha caído en las espaldas de los humildes trovadores y cuatristas que no permitirán que desaparezca porque siempre le ofrecen su foro. Nos corresponde trabajar más duro”.

Comments (0)