El Salsero en La Salsera (o Buenos Aires, tercera parte)

Miércoles 18 de Noviembre del 2009, 00:00 horas: El público va abandonando el “histórico” Luna Park tras el recital de Rubén Blades y Los Seis del Solar. Acabando el día me enteraría que entre los asistentes estuvo también mi amigo Martín Gómez, a quien no pude ver más tarde porque esa noche él salía para Montevideo (Martín, GRACIAS por tus palabras y concuerdo al 100% con lo conversado), aparte de otros peruanos que se hicieron sentir con un “Chimpun Callao” durante el show.
Tal como quedamos, me acerco a Ricardo Marrero quien me hace pasar al escenario, mientras desconecta el vibráfono y le toma medidas para comprarse una cubierta de cuero antes de regresar a New York.

Paso al back-stage y me reencuentro con los amigos que faltaban: Oscar Hernández, Mike Viñas y Jorge González, quienes extrañados me preguntan qué hago ahí. Me encuentro con Arturo Ortiz a quien le comento la entrevista que semanas atrás le hice a Lalo Rodríguez y conversamos brevemente sobre esa joya musical que es El Niño, El Hombre, El Soñador, El Loco, donde participa en el piano.
También están Robbie Ameen y don Reinaldo Jorge, elegantemente vestido, quien grita: “Una foto para los peruchos”.

La noche iba a proseguir en La Salsera, uno de los sitios identificados con la música afrocubana en la ciudad. Su propietario es Jorge Romero, un entusiasta aficionado y músico también, a quien tuve el gusto de conocer y quien había preparado un asado para todo el grupo.
Me preguntan si puedo acompañarlos y, aunque temprano tengo que seguir con el cronograma de la Convención, Ustedes deben suponer cual fue mi respuesta.
Previa parada en el Panamericano, salimos para el 961 de Yatay. Un grupo de aficionados y músicos argentinos reciben a Los Seis del Solar efusivamente en el local y comienza una ronda previa de aperitivos antes de la comida.
Entre los músicos asistentes estaba nada menos que Luis Salinas, el gran guitarrista argentino que, entre lo mucho de su obra, tiene el tema “Salsalinas” que en Perú es cortina del programa musical Sonidos del Mundo de Mabela Martínez. “Perú es un país muy musical” me dice Luis y envía un saludo a los aficionados peruanos.

Con don Reynaldo Jorge pude conversar más ampliamente que durante su estadía en Lima. Hablamos de algunos momentos de su carrera musical y del reciente homenaje a Johnny Pacheco, en el cual participó, lo mismo que Montalvo. Jorge González también estuvo con el Tumbao de Pacheco en el mismo homenaje.

En otro momento Jimmy Bosch me pide que le muestre el solo de trombón que filmé con la cámara durante el tema “Plantación Adentro” pero, lamentablemente, me quedo sin batería en la cámara.

¿Qué hago? Con la confianza que me cabe, le pido a Eddie Montalvo que tome algunas fotos de la noche. “Por supuesto hermano”, es la respuesta de “El Conguero de la Gente”, a quien corresponden todas las fotos en La Salsera.

Tras la deliciosa carne argentina, buen vino y mejor conversación, algunos de los músicos se animan a descargar al lado de Salinas. Ralph Irizarry, Jimmy Bosch, Arturo Ortiz, Mike Viñas, Oscar Hernández y Robbie Ameen se animan a alternar con los músicos locales en tres diferentes impros, la primera de ella “El Día Que Me Quieras” en onda de latin jazz.

Esto se prolongaría hasta casi las 4:30 am, cuando nos vamos de regreso al Panamericano. De ahí tomaría un taxi más seguro para mi hospedaje. Me despido de todo el grupo, ya que regresaban a New York (con escala en Atlanta) a las 9:30 pm. y ya no podría visitarlos nuevamente.
Además de ser testigo del gran show del Luna Park, estar después también en La Salsera y ser testigo de esta descarga musical, fue redondear una noche (y madrugada) inolvidable. Todo un privilegio, GRACIAS A LA MUSICA.
P.D.: me faltan subir algunos videos. La conexión en el hotel no es tan buena para el Upload, así que este fin de semana debo tenerlo listos. Los sigo invitando a visitar el blog.
Comments (0)
Publicar un comentario