19 nov 2009

El Salsero en Buenos Aires: Ruben Blades en el Luna Park


Martes 17 de Noviembre de 2009: Día completo de trabajo. Acabando la tarde recojo los pases para el recital (así llaman los argentinos a los espectáculos musicales). Me causa inquietud conocer el Luna Park. He oído mucho de él. La víspera hubo un gran embotellamiento de tránsito a su alrededor porque ahí estuvo el presidente de Israel, Shimon Peres, en una reunión con la comunidad judía en Argentina.

Miro mi reloj y veo que son las 6:50 pm.

En realidad nunca cambié la hora de Perú por la de Argentina y faltan diez minutos para las nueve de la noche. Salgo del hotel donde me hospedo (la zona se llama Puerto Madero) y me dicen que puedo ir a pie, que el Luna Park está a cuatro cuadras de distancia.

Llego y el letrero luminoso anuncia el espectáculo. Ingreso por la puerta tres y vuelvo a ver el ticket que indica fila 8 y asiento 43. ¿Veré el espectáculo sentado o me tendré que para por momentos como ocurrió en Lima? La incógnita la despejaría en minutos cuando, a las 9:17 p.m. empieza el show con “Caminos Verdes”.


La gente permaneció sentada durante todo el espectáculo y la organización fue muy puntual en respetar las ubicaciones según lo indicado en el ticket. La ubicaión que tenía era muy buena y pude sin problema tomar varias de las fotos que acompañan este texto. Comparando con el show de Lima, la entrada más cara costaba un equivalente a $ 180, mientras que en el Luna Park la más elevada costaba el equivalente a poco más de $ 100, estando la gente más cerca que lo que estuvo el público de Lima.

Con “El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés” aparece el cantautor panameño y es recibido con una fuerte ovación de los asistentes que llenaron aproximadamente en 80% el Luna Park.

Terminado el tema, Blades agradece y recuerda lo significativo que resulta Argentina para él y su grupo ya que ese fue el primer país que visitaron, en 1983, para una presentación en Obras Sanitarias junto al grupo de rock Los Abuelos de la Nada. Obviamente, Argentina fue el primer país donde se tocó esa canción en recuerdo al Monseñor Oscar Arnulfo Romero.



Vinieron “Cuentas del Alma” y “Amor y Control”, temas dedicados a la familia, para luego continuar con “Decisiones”, canción igual de popular en Lima como en Buenos Aires.

El recital continuó con “Buscando Guayaba”, dando la bienvenida a los trombones de Reynaldo Jorge y Jimmy Bosch, quien estuvo a cargo de los solos iniciales, no solo en esta canción, sino también en “Plantación Adentro”, donde Jimmy “la botó”.

Antes de “Pablo Pueblo”, Blades recordó una anécdota. Cuando hace cuarenta años llegó a Panamá el cantautor argentino Piero, el universitario Rubén lo visitó en el hotel y le ofreció esta composición para que Piero la grabara. Terminado de interpretarla, Piero le dijo que no la iba a grabar y le pidió que la grabara él: “Así vamos a ser dos más”.

Anoche Rubén terminó la canción con un “Gracias Piero”.

Blades mencionó a muchos asistentes ilustres como Piero, Andrés Calamaro, León Gieco, Diego Torres e incidió en lo significativo que era para él, como panameño, estar en el Luna Park ya que era un “lugar histórico” del boxeo mundial (recuerden la gran afición a este deporte en Panamá)

Walter Flores, el gran músico de Costa Rica, se lució excepcionalmente en la flauta de “Ligia Elena”, recibiendo al final un comentario muy positivo de Rubén, respecto a su versatilidad como multi-instrumentalista.

La noche prosiguió con “Juan Pachanga” (Ricardo Marrero y su solo de vibráfono), “Maestra Vida” (que le mereció la primera ovación de pie de la noche), y “Caminando”.




Como en Lima, empuñó la guitarra en “Adán García” y prosiguió con “Ojos de Perro Azul” para luego hacer “Despariciones” (no incluido en su show de Perú), que le mereció un nuevo aplauso de pié de los asistentes.

El “Todos Vuelven” fue uno de los mejores temas de la noche, gracias a los solos de Eddie Montalvo, Jorge González y Ralph Irizarry. Como peruano asistente, pensé cómo no tenía en ese instante una bandera peruana, aunque el tema me hubiera gustado más si hubiera mencionado al Alianza Lima.


La noche entraba a su recta final con “Patria” y “Buscando América”, cuando Rubén decía que la gente le preguntaba por qué seguir tocando ciertos temas. “Yo digo que porque hay que seguir tocándolos”.



Al salir del escenario, el aplauso y pedido para el “bis” fue constante. El grupo regresó para hacer “Pedro Navaja” y Muévete” (destacando Arturo Ortiz y Robbie Ameen). No hicieron “Plástico” (que también estaba programado para el set final), para cerrar una velada de dos horas y cuarenticinco minutos de gran nivel.

El grupo suena más afiatado que en Lima, siempre bajo la direción de Oscar Hernández. Los solos excelentes y el buen ambiente del local redondearon una noche que queda en mi recuerdo.



Así terminaba el show en el Luna Park, aunque la noche para quien escribe continuaría (Continuará…)

Así lo vio el diario La Nación de Buenos Aires

Comment (1)

Que bien hermano, te falto filmar cuando estaban jammeando, con Luis Salinas, pucha que hubiera sido hermoso, pero por lo demas te felicito, estas bien encaminado, suerte.