6 nov 2009

El Latin Grammy 2009






Oscar D’León con Gilberto Santa Rosa en el toque salsero de la noche del Latin Grammy

El dúo de música urbana Calle 13 se convirtió en ganador absoluto de la ceremonia de entrega de premios Latin Grammy 2009, al conquistar los cinco premios a los que estaba nominado.


“Residente” y “Visitante” fueron reconocidos con los fonógrafos al álbum del año y mejor álbum de música urbana, por “Los de atrás vienen conmigo”; grabación del año y mejor canción alternativa, por “No hay nadie como tú”, grabada junto a Café Tacvba; y mejor video musical versión corta por el trabajo de “La Perla”, que grabaron con Rubén Blades.

"Se lo quiero dedicar a mucha gente, a Puerto Rico, a todos los despedidos. Ojalá que el gobierno recapacite... A Mercedes Sosa, que la queremos mucho. Su música va a vivir siempre”, expresó René Pérez al aceptar uno de los galardones.

Omara Portuondo recibe su Primer Latin Grammy que premia su gran carrera musical

Antes de que comenzara la gala televisada se dieron a conocer varios de los ganadores de la noche, siendo Calle 13 uno de ellos, precisamente. En la pre ceremonia, la agrupación recibió los primeros tres premios.

"A toda la gente que hace música, este es el momento de hacer música independiente... (Al diablo) las disqueras. Este es el momento de nosotros de hacer música de verdad", dijo el vocalista René Pérez al recibir una de las estatuillas previas.

La gala que se celebró en el Mandalay Bay Resort & Casino comenzó con la magistral interpretación de la italiana Laura Pausini, quien acompañada por las impresionantes piruetas del Cirque du Soleil, abrió con el tema "En cambio no".

El peruano Gianmarco fue presentador en la noche de ayer en Las Vegas

Los anfitriones de la gala, Lucero y Eugenio Derbez, arrancaron carcajadas desde el comienzo al ofrecer sus conjeturas sobre las razones que pudieron haber llevado a los productores del evento a presentarlos en español.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue cuando Luis Fonsi fue nombrado como ganador en la categoría de mejor canción del año por el tema "Aquí estoy yo". En tarima, Fonsi estuvo acompañado por sus “Mosqueteros” David Bisbal y Noel Schjaris, quienes grabaron el tema junto a él.

Sergio George otro de los asistentes a la ceremonia de los Latin Grammy 2009


Entre los puertorriqueños que ganaron fonógrafos figuran el "Caballero de la Salsa", Gilberto Santa Rosa, en la categoría de mejor álbum tropical tradicional por "Una Navidad con Gilberto".

Como mejor álbum instrumental, el también boricua Eddie Gómez ganó la estatuilla por su producción Duets, junto a Carlos Franzetti.

En la categoría de Mejor Album de Jazz Latino los ganadores fueron Bebo y Chucho Valdés por su disco Juntos Para Siempre.
Wisin y Yandel, obtuvieron la estatuilla a la mejor canción urbana por el tema "Abusadora", y Robi Draco Rosa la de mejor álbum de rock vocal por la producción “Teatro”.


El salsero Luis Enrique, hijo adoptivo de Puerto Rico, se alzó con el galardón al mejor álbum de salsa por la producción "Ciclos", y su tema "Yo no sé mañana", compuesto por Jorge Villamizar y Luis Piloto, obtuvo el Latin Grammy a la mejor canción tropical.

Mientras, el hijo del cantante mexicano Emmanuel, Alexander Acha, se convirtió en el mejor nuevo artista del 2009.

En lo que fue uno de los reconocimientos más emotivos de la gala, Mercedes Sosa, quien falleció el mes pasado, ganó el premio al mejor álbum folklórico, a su vez galardonado por su diseño de empaque.

El anuncio se hizo en una ceremonia previa a la gala central, que se transmitió en vivo por Internet y en la que se repartieron 35 de las 49 estatuillas.

La noche contó con varias intervenciones artísticas entre las que sobresalió la de Calle 13 junto a Rubén Blades, en su interpretación de la canción “La Perla”. Al son de los tambores, los bailarines del Cirque du Soleil acompañaron a los artistas en la presentación en que dominaron los elementos tribales.

Mientras, los reguetoneros Wisin y Yandel sazonaron la fiesta con los temas "Medicina" y "Abusadora". Para su actuación, el escenario recreó las mayores atracciones de "La ciudad del pecado": las luces, los casinos, las discotecas y las bailarinas desnudistas.

Calle 13 y Rubén

El dúo puertorriqueño Calle 13 y el salsero panameño Rubén Blades solicitaron la unidad de los países latinoamericanos en su actuación en la gala de los Grammy Latino 2009, al unir las versiones de las canciones "La perla" y "Los de atrás vienen conmigo".



La actuación, a la que se unieron artistas del Cirque du Soleil "Mystère", comenzó con la interpretación del cantante de Calle 13, "Residente", quien estuvo acompañado con ocho niños vestidos de manera similar que él, con camiseta blanca, pantalón negro y zapatillas blancas.

Blades, mientras tanto, vistió de manera informal con una camiseta con la leyenda "ron caña clandestino" y un gorro, indumentaria que siempre le ha identificado en su carrera de más de 30 años.

"Residente", por su parte, comenzó con la primera estrofa de "La perla", canción dedicada a un barrio en el Viejo San Juan, seguido por los coros de "Los de atrás vienen conmigo", título de su última producción, que recibió hoy el premio al Mejor álbum urbano.

El cantante boricua corrió entonces entre los asistentes que se encontraban en la parte baja del Mandalay Bay, mientras que Blades mencionaba los países latinoamericanos y el primero coreaba "presente", igual que un coro de la canción "Plástico", del cantante panameño.

"Residente" terminó la actuación pidiendo una "Latinoamérica Unida", y Blades, "Una sola raza".


Calle 13 ganó además el premio a Mejor vídeo versión corta por "La perla", dirigido por los boricuas Israel Lugo y Gabriel Coss, y Mejor canción alternativa por "No hay nadie como tú", junto al grupo mexicano Café Tacuba.

Comment (1)

muy merecido el premio de luis enrique pero calle 13 no estaba tan pegado para llevarse todas esas estatuillas aja y la bachata de aventura que esos si estan bien pegados