Rubén Blades y (casi todos) Los Seis del Solar ya están en Lima
Ya está en nuestro país el cantautor panameño Rubén Blades, quien llegó anoche al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Se presentará mañana sábado en el Estadio Monumental con Los Seis (y Son) del Solar.
Asimismo esta mañana deben haber llegado también la mayoría de integrantes de Los Seis del Solar. Ralph Irizarry ya había llegado ayer y Oscar Hernández llegará esta medianoche, completando la totalidad de músicos.
Hace dos días el diario La República publicó una entrevista de Carlos Páucar con Blades , que presentamos a continuación.
Fuente: Diario La República. Por Carlos Páucar
Rubén Blades conversó con Fama a poco de su concierto este fin de semana. Sobre su vuelta con los Seis del Solar, su reciente disco y nuevas versiones de sus clásicos con la Fania.
–¿Qué significa volver a trabajar con los Seis del Solar?
–Como músico es un gusto el recobrar la oportunidad de colaborar con tanto talento; como persona, volver a ver y a compartir con mis amigos de hace más de veinte años es un placer imposible de explicar; económicamente, me da la oportunidad de enfrentar las obligaciones que tengo pendientes, después de cinco años de servicio público.
–Con esta gira celebra los 25 años del disco Buscando América. ¿Cómo evalúa este álbum, un hito en la música latinoamericana?
–Eso de evaluaciones se lo dejo a las generaciones que vienen. Para mí fue un disco hecho con honestidad, que consideré necesario escribir dadas las condiciones políticas y sociales que experimentábamos en ese momento específico. El hecho de que todavía tenga vigencia implica que lo que hicimos en término de interpretación, sigue siendo considerado tan honesto como lo fue hace veinte años.
–Usted viene con un nuevo disco, Cantares del Subdesarrollo, donde además de la creación de temas, los canta y toca diversos instrumentos. ¿Qué significa este disco en su carrera?
–No se qué significará este disco en mi carrera en términos musicales. Acaba de empezar a ser escuchado así que no sé cómo lo juzgarán en el futuro, mediato o inmediato. Personalmente, es un disco que hice en mi casa, en donde grabé casi todos los instrumentos y que está bajo mi total control, incluyendo su distribución y venta. Nada de eso lo había hecho antes. Desde este punto de vista tiene un valor especial.
–¿Es cierto que grabará nuevas versiones de los éxitos que tuvo con la Fania y también otros temas inéditos de Tite Curet Alonso?
–Lo que hice fue regrabar el material que había grabado bajo los sellos Fania y Elektra. Esto es para que luego de mi muerte mis herederos puedan ser dueños de la música que grabé y no solo las compañías de discos. Me parece increíblemente inmoral el que una compañía de discos le cobre al artista el costo del disco que grabó para ella y se lo descuente de sus regalías y que después que el artista le paga lo que la compañía gastó, esa disquera continúa siendo dueña del producto. Por eso grabaré todo lo que he grabado para otras compañías y se lo dejaré a mis herederos.
–A los 61 años, ¿sigue Blades con la misma vitalidad, las mismas ganas de crear y de hacer música?
–La edad no disminuye el deseo de hacer, ni mi curiosidad por aprender.
Asimismo esta mañana deben haber llegado también la mayoría de integrantes de Los Seis del Solar. Ralph Irizarry ya había llegado ayer y Oscar Hernández llegará esta medianoche, completando la totalidad de músicos.
Hace dos días el diario La República publicó una entrevista de Carlos Páucar con Blades , que presentamos a continuación.
Fuente: Diario La República. Por Carlos Páucar
Rubén Blades conversó con Fama a poco de su concierto este fin de semana. Sobre su vuelta con los Seis del Solar, su reciente disco y nuevas versiones de sus clásicos con la Fania.
–¿Qué significa volver a trabajar con los Seis del Solar?
–Como músico es un gusto el recobrar la oportunidad de colaborar con tanto talento; como persona, volver a ver y a compartir con mis amigos de hace más de veinte años es un placer imposible de explicar; económicamente, me da la oportunidad de enfrentar las obligaciones que tengo pendientes, después de cinco años de servicio público.
–Con esta gira celebra los 25 años del disco Buscando América. ¿Cómo evalúa este álbum, un hito en la música latinoamericana?
–Eso de evaluaciones se lo dejo a las generaciones que vienen. Para mí fue un disco hecho con honestidad, que consideré necesario escribir dadas las condiciones políticas y sociales que experimentábamos en ese momento específico. El hecho de que todavía tenga vigencia implica que lo que hicimos en término de interpretación, sigue siendo considerado tan honesto como lo fue hace veinte años.
–Usted viene con un nuevo disco, Cantares del Subdesarrollo, donde además de la creación de temas, los canta y toca diversos instrumentos. ¿Qué significa este disco en su carrera?
–No se qué significará este disco en mi carrera en términos musicales. Acaba de empezar a ser escuchado así que no sé cómo lo juzgarán en el futuro, mediato o inmediato. Personalmente, es un disco que hice en mi casa, en donde grabé casi todos los instrumentos y que está bajo mi total control, incluyendo su distribución y venta. Nada de eso lo había hecho antes. Desde este punto de vista tiene un valor especial.
–¿Es cierto que grabará nuevas versiones de los éxitos que tuvo con la Fania y también otros temas inéditos de Tite Curet Alonso?
–Lo que hice fue regrabar el material que había grabado bajo los sellos Fania y Elektra. Esto es para que luego de mi muerte mis herederos puedan ser dueños de la música que grabé y no solo las compañías de discos. Me parece increíblemente inmoral el que una compañía de discos le cobre al artista el costo del disco que grabó para ella y se lo descuente de sus regalías y que después que el artista le paga lo que la compañía gastó, esa disquera continúa siendo dueña del producto. Por eso grabaré todo lo que he grabado para otras compañías y se lo dejaré a mis herederos.
–A los 61 años, ¿sigue Blades con la misma vitalidad, las mismas ganas de crear y de hacer música?
–La edad no disminuye el deseo de hacer, ni mi curiosidad por aprender.
Comments (0)
Publicar un comentario