Y ahora le toca a El Gran Combo. Entrevista a Jerry Rivas
Siguen las visitas a nuestro patio. Este fin de semana estarán en Perú El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa y José Alberto “El Canario”.
A continuación, una entrevista realizada a Jerry Rivas, uno de los vocalistas del querido Combo que en pocos días estará de nuevo en nuestro país.
Fuente: El Comercio, Perú. Por Diego Pajares
Ninguna orquesta de salsa ha sido tan reconocida y exitosa como El Gran Combo de Puerto Rico. Considerada internacionalmente la “Universidad de la Salsa”, por sus filas han pasado los más destacados intérpretes del género como Andy Montañez y “Pellín” Rodríguez.
Cuando ambos decidieron lanzarse como solistas, Rafael Ithier, fundador y actual director de la orquesta, reclutó a la dupla formada por los virtuosos soneros Charlie Aponte y Jerry Rivas, con la que se inició una nueva temporada, la cual dio a luz temas clásicos como “Brujería” y “Me liberé”.
Desde entonces, El Gran Combo de Puerto Rico no ha dejado de visitar el Perú. El próximo sábado 26 de setiembre se presentará en la Videna de San Luis junto con Gilberto Santa Rosa y José Alberto “El Canario”. Jerry Rivas conversó con El Comercio en exclusiva desde Puerto Rico.
¿Cómo explica que El Gran Combo siga siendo tan exitoso a pesar de los cambios en su formación?
Todo es gracias a Dios. Pararse en un escenario y tener el respaldo que tenemos de la gente es espectacular. Son 47 años y creo que la clave principal del grupo es que respetamos al público. El Gran Combo ha nacido de una manera, y tiene que morir de esa manera.
¿Fue difícil la tarea de reemplazar, en su momento, a un cantante de la talla de Andy Montañez?
Para mí no fue fácil, imagino que para Charlie tampoco. Tanto Andy como Marco Montañez fueron los rostros del grupo. Pero la gente me aceptó y aquí sigo. Creo que es una suerte haber llegado al grupo luego de la salida de esos dos cantantes que fueron fundadores y pioneros de El Gran Combo. Ellos construyeron la base, fueron importantes para el éxito que ha tenido la orquesta a través de los años.
En ese entonces se habló mucho de la química que había entre usted y Charlie Aponte…
Exacto. Uno de los discos que grabé en mis primeros años con la orquesta fue “Aquí no se sienta nadie”, del cual se desprenden temas como “Brujería”, “Hechizo de amor” y “Así son las mujeres”. Charlie y yo tuvimos la suerte de ser los cantantes de ese disco. Entonces comenzó una nueva etapa en El Gran Combo.
Entonces los primeros conciertos que ofrecieron en el Perú fueron con ustedes como vocalistas. ¿Qué recuerda de esas visitas?
A mediados de los años ochenta estuvimos en la Feria del Hogar. Vivimos una experiencia increíble. Creo que ese fue el momento en el que dijimos “El Gran Combo ya llegó al Perú”. Ver tanta gente reunida fue lo mejor. Los videos de esa presentación y de los conciertos que ofrecimos en el Festival Chimpún Callao ahora recorren el mundo.
Hace poco hicieron una gira con el Grupo 5. ¿Cree que la salsa debe estar abierta a la fusión con otros ritmos?
En nuestro caso no podríamos hacer algo así, porque es peligroso. Un grupo con tantos años como El Gran Combo no puede ponerse a inventar cosas a estas alturas, no creo que la gente lo acepte. Hemos tenido una evolución, pero manteniendo siempre la autenticidad del grupo.
¿Considera que géneros como la cumbia o el reggaetón han relegado a la salsa en los últimos años?
Sí, pero los jóvenes están llamados a tomar la posta. Actualmente hay orquestas juveniles interesantes, que tienen que levantarse y surgir. Si les damos la oportunidad que ellos merecen, tendremos salsa para rato. El Gran Combo o La Sonora Ponceña, que tienen tantos años, no pueden durar para siempre.
¿Ha pensado en algún momento lanzarse como solista?
Bueno, ya tengo 32 años en el grupo. Me siento muy bien, por el momento no he pensado en eso, al contrario, creo que la fórmula es seguir, no separarnos.
¿Ya están trabajando en un nuevo disco?
Tenemos casi lista una producción con temas inéditos. Debe salir a finales de octubre o inicios de noviembre. Luego editaremos una recopilación para celebrar los 50 años de El Gran Combo.
A continuación, una entrevista realizada a Jerry Rivas, uno de los vocalistas del querido Combo que en pocos días estará de nuevo en nuestro país.
Fuente: El Comercio, Perú. Por Diego Pajares
Ninguna orquesta de salsa ha sido tan reconocida y exitosa como El Gran Combo de Puerto Rico. Considerada internacionalmente la “Universidad de la Salsa”, por sus filas han pasado los más destacados intérpretes del género como Andy Montañez y “Pellín” Rodríguez.
Cuando ambos decidieron lanzarse como solistas, Rafael Ithier, fundador y actual director de la orquesta, reclutó a la dupla formada por los virtuosos soneros Charlie Aponte y Jerry Rivas, con la que se inició una nueva temporada, la cual dio a luz temas clásicos como “Brujería” y “Me liberé”.
Desde entonces, El Gran Combo de Puerto Rico no ha dejado de visitar el Perú. El próximo sábado 26 de setiembre se presentará en la Videna de San Luis junto con Gilberto Santa Rosa y José Alberto “El Canario”. Jerry Rivas conversó con El Comercio en exclusiva desde Puerto Rico.

Todo es gracias a Dios. Pararse en un escenario y tener el respaldo que tenemos de la gente es espectacular. Son 47 años y creo que la clave principal del grupo es que respetamos al público. El Gran Combo ha nacido de una manera, y tiene que morir de esa manera.
¿Fue difícil la tarea de reemplazar, en su momento, a un cantante de la talla de Andy Montañez?
Para mí no fue fácil, imagino que para Charlie tampoco. Tanto Andy como Marco Montañez fueron los rostros del grupo. Pero la gente me aceptó y aquí sigo. Creo que es una suerte haber llegado al grupo luego de la salida de esos dos cantantes que fueron fundadores y pioneros de El Gran Combo. Ellos construyeron la base, fueron importantes para el éxito que ha tenido la orquesta a través de los años.
En ese entonces se habló mucho de la química que había entre usted y Charlie Aponte…
Exacto. Uno de los discos que grabé en mis primeros años con la orquesta fue “Aquí no se sienta nadie”, del cual se desprenden temas como “Brujería”, “Hechizo de amor” y “Así son las mujeres”. Charlie y yo tuvimos la suerte de ser los cantantes de ese disco. Entonces comenzó una nueva etapa en El Gran Combo.
Entonces los primeros conciertos que ofrecieron en el Perú fueron con ustedes como vocalistas. ¿Qué recuerda de esas visitas?
A mediados de los años ochenta estuvimos en la Feria del Hogar. Vivimos una experiencia increíble. Creo que ese fue el momento en el que dijimos “El Gran Combo ya llegó al Perú”. Ver tanta gente reunida fue lo mejor. Los videos de esa presentación y de los conciertos que ofrecimos en el Festival Chimpún Callao ahora recorren el mundo.
Hace poco hicieron una gira con el Grupo 5. ¿Cree que la salsa debe estar abierta a la fusión con otros ritmos?
En nuestro caso no podríamos hacer algo así, porque es peligroso. Un grupo con tantos años como El Gran Combo no puede ponerse a inventar cosas a estas alturas, no creo que la gente lo acepte. Hemos tenido una evolución, pero manteniendo siempre la autenticidad del grupo.
¿Considera que géneros como la cumbia o el reggaetón han relegado a la salsa en los últimos años?
Sí, pero los jóvenes están llamados a tomar la posta. Actualmente hay orquestas juveniles interesantes, que tienen que levantarse y surgir. Si les damos la oportunidad que ellos merecen, tendremos salsa para rato. El Gran Combo o La Sonora Ponceña, que tienen tantos años, no pueden durar para siempre.
¿Ha pensado en algún momento lanzarse como solista?
Bueno, ya tengo 32 años en el grupo. Me siento muy bien, por el momento no he pensado en eso, al contrario, creo que la fórmula es seguir, no separarnos.
¿Ya están trabajando en un nuevo disco?
Tenemos casi lista una producción con temas inéditos. Debe salir a finales de octubre o inicios de noviembre. Luego editaremos una recopilación para celebrar los 50 años de El Gran Combo.
Comment (1)
20 de septiembre de 2009, 12:27
Qué tal Eduardo. Quería hacerte una pregunta. Acabo de conseguir un disco de Black Sugar - Antología, un disco de una banda peruana allá por los 70s. Quería saber por qué Lucho Cueto le ha puesto a la banda que lo acompaña Black Sugar Sextet? Son acaso ex músicos del Black Sugar de antaño o que? Un abrazo y ta bueno el blog.
Publicar un comentario