3 sept 2009

Notas en Clave Salsera


DO: Aproximadamente a las 9.55 de la mañana, el cantante dominicano, Juan Luis Guerra llegó a Lima procedente de Bolivia donde ofreció un concierto. Al salir del aeropuerto se mostró muy amable tanto con sus fans como con la prensa que lo esperaba.

Antes de subir al automóvil que lo trasladaría al Country Club Lima Hotel, se acercó a sus fanáticos y les firmo una enorme pancarta. Asimismo, comentó con la prensa que no descarta 'hacer algo' (cantar) con Gian Marco este 5 de septiembre en la Explanada del Estadio Monumental.

RE: A propósito del dominicano, hace 17 años sucedió su primera presentación en nuestro país, la misma que se llevó a cabo en el Estadio de Alianza Lima. Por ello, la directiva del club blanquiazul confirmó que cinco jugadores obsequiarán una camiseta con el número 10 al cantante dominicano.

Las entradas para su concierto aún están a la venta en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda

MI: El mismo día del estreno del concierto “Todos vuelven” de Rubén Blades en Puerto Rico, Willie Colón se anotó un triunfo en el pleito civil que lleva en la corte federal contra su ex compañero y socio en reclamación de los honorarios correspondientes a su participación en el concierto “Siembra... 25 años después” celebrado en el Estadio Hiram Bithorn en mayo de 2003.

La defensa de Blades radicó una moción para que el caso se ventilara en el foro estatal y no en el federal por entender que la cantidad reclamada por Colón es inferior a $75 mil. La misma fue denegada por el magistrado Justo Arenas.

Willie Colón alega que Blades le adeuda alrededor de $115 mil, cantidad que el panameño, según ha dicho, se comprometió a pagar luego de que los promotores Arturo Martínez y Roberto Morgalo, de la firma Martínez, Morgalo y Asociados que manejaba sus negocios, se desaparecieran con el dinero de los artistas, depositado por los productores Ariel Rivas y César Sainz.

“El maestro Willie Colón está complacido con la decisión del tribunal porque abre el camino a una resolución próximamente de esta controversia”, dijo el licenciado Juan Saavedra al añadir que espera que el caso se resuelva a favor de su cliente en los próximos meses.

Los abogados de Blades, del bufete Roberto Corretjer Piquer, no devolvieron las llamadas de este rotativo. A través de un correo electrónico, la reacción de la licenciada Pamela D. González Robinson fue que “la orden del Tribunal se encuentra bajo revisión legal y no tenemos comentarios”.

Ayer, sin embargo, indicó que el pasado lunes presentaron una moción de reconsideración a la orden dictada.

Saavedra, por su parte, dejó entrever que la determinación del juez Arenas es el punto culminante del caso.

“La intención de la parte demandada era que el caso se escuchara en la corte estatal y no en la federal porque el maestro Blades reclamada que la cantidad era menor de $75 mil y que por eso el tribunal federal no tenía jurisdicción”, sostuvo Saavedra.

De prevalecer, Willie Colón recibiría una cantidad “en exceso de $75 mil”, según su abogado. Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Jaime Torres Torres


FA: “Vamos con lo mejor de lo mejor para compartir con nuestros amigos en un ambiente especial. ¡Estoy seguro de que va a ser una noche extraordinaria!”.

Con ese entusiasmo describió Richie Ray el evento bailable que protagonizará junto a Bobby Cruz este 5 de septiembre en el Hotel San Juan, en el que alternarán con la orquesta de Roberto Roena.

El junte se da por cuenta de Gilberto Santa Rosa para Producciones PMC, colaboración que aseguran disfrutar “los durísimos”.

“Tenemos una gran relación con Gilberto, porque es un tremendo ser humano, como un hermano, verdaderamente un caballero. Él nos ha apoyado, así que nos sentimos bien contentos de trabajar con él”, comentó Richie Ray, quien agregó que él y Bobby Cruz visitan la Isla con mucha frecuencia para amenizar eventos privados.

Aunque lo más difícil de cada presentación es la seleccionar el repertorio, Richie garantizó que el público quedará satisfecho.

“Nuestra presentación es de sólo éxitos, porque lo que tocamos es lo que la gente quiere escuchar y bailar, salsa de la mata. Tenemos en el repertorio lo que llamamos la trilogía: ‘Jala jala’, ‘Sonido Bestial’ y ‘Agúzate’, que son los temas que nunca pueden faltar. Tratamos de abarcar lo más posible de cada época, para complacer a la gente”.

El pianista destacó la calidad de los músicos de la Isla que los acompañarán en esta presentación.

“Nuestra orquesta principal es la de Puerto Rico y esa es la que van a escuchar. Es la mejor porque todos los integrantes son maestros y directores de sus propias orquestas”, dijo.

Con 45 años de trayectoria, la dupla de Richie & Bobby, muestra el mismo entusiasmo de sus inicios y aseguran que el retiro no está en la agenda.

“La salsa sube y baja, pero gracias a Dios nosotros seguimos aquí. Cuando estábamos comenzando, nunca pensábamos que llegaríamos a 40 años de carrera o que ya estaríamos retirados. Pero estamos viviendo una etapa bien chévere en la que además de amar la música, tenemos la oportunidad de compartir nuestros valores y ser luz para la gente. El escenario es ahora como una especie de púlpito, sin que ni siquiera tengamos que predicar. Es más, la gente no nos deja ir si no les echamos la bendición”, afirmó Richie Ray, quien no ha encontrado quien pueda ocupar su silla en la orquesta como lo hiciera Rafael Ithier en El Gran Combo.

“Ahora mismo se me hace muy difícil imaginarme eso (el retiro), porque en nuestra agrupación el piano es como las tripas. Yo quisiera tener un discípulo, y cuando eso suceda me voy a sentir muy bien porque eso significaría que la cosa va a seguir adelante. Hay muchachos que estudian mi estilo, que integra la música clásica, y me encantaría poder llegar a darle esa oportunidad a un talento de esta generación”, concluyó el músico.
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Ana Enid López


SOL: A poco más de tres meses que el "Caballero de la Salsa" inaugurara su restaurante, "Alquimia Bristo Club", en Puerto Rico, el salsero está barajando la posibilidad de incluir dentro del menú algunos platos típicos de la gastronomía peruana.

Esta idea surgió luego que Olga Tañón le hiciera la sugerencia. Tañón cantó en la inauguración de esta nueva aventura en la vida del sonero.

"Olga Tañon me sugirió incluir en el menú algunos platos de la cocina peruana, como el "lomo saltado" que tanto le gusta a Olga y a su familia, el ceviche al estilo peruano y por supuesto un Pisco Sour en la carta de bebidas", resaltó el "Caballero de la Salsa".

Cabe mencionar que ambos artistas son conocedores de las maravillas de la cocina nacional, ya que en sus diferentes visitas al Perú han podido saborear la gran variedad de potajes típicos que poseemos.

Vale recalcar que Gilberto Santa Rosa regresa este 26 de septiembre para presentarse por primera vez, junto al "Gran Combo de Puerto Rico". Como invitados especiales estarán, "El canario" José Alberto y por Perú, Tommy Portugal. Fuente: RPP


LA: La perrita Rumba, de la raza Shih Tzu, acompaña su soledad. Ya todos sus hijos se casaron y Sonia López, La Conguera, reside sola, animada por los recuerdos y su locura por los cueros.

No había transcurrido un día de su alta del Hospital Hermanos Meléndez cuando sorprendimos a la directora de La Gran Banda afinando sus tumbadoras.

Sonia, la única puertorriqueña que durante tres décadas ha dirigido una orquesta de salsa, estuvo recluida durante una semana en la clínica de Bayamón.

Allí fue trasladada de emergencia debido a una cistitis hemorrágica. Sus gritos alarmaron al personal de la clínica porque no podía soportar el dolor de piedra.

“No sé cuántas piedras boté, sólo sé que me quedé con el hospital”, dijo Sonia, quien próximamente será sometida a un procedimiento para asegurarse de que su condición no guarda relación alguna con el cáncer del colon que le extirparon en el 2000.

“No sé qué decir porque no me siento muy bien. Me van a hacer el estudio para ver la vejiga por dentro porque después de que uno tuvo cáncer... Aunque yo soy una mujer de mucha fe”, señaló la hija del fenecido Papá Candito.

Su confianza en Dios la sostiene. Particularmente su veneración por San Judas Tadeo, devoción que adoptó motivada por su amigo Pedro Arroyo, ejecutivo de programación de SBS. El santo, según asegura, la sanó.

“Pedro me dijo que hiciera la novena con mucha fe. El santito siempre ha tenido sus velas. Y, aparte de que la oración llena mi espíritu, debo testificar que tuve .8 de cáncer y después de la novena en los siguientes laboratorios salí negativo”.

A pesar de sus quebrantos de salud, Sonia no detiene su recorrido por los escenarios del País. El domingo se presentará en el Hotel Condado Plaza; el 12 amenizará la gala del certamen “Piel Canela” en Caguas y el 15, con su hija Deddie Romero, tocará para los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Central de Bayamón.

Sonia, que el pasado 3 de julio celebró su cuadragésimo aniversario como directora de orquesta, confesó que sus andanzas en el ambiente de la música tropical han sido un tanto dificultosas por ser mujer.

“Bastante. Las esposas parece que no regañan a sus maridos en sus hogares, pero en mi orquesta yo lo hago porque Papá me enseñó, ante todo, respeto”, reveló Sonia, quien en 1978, durante un baile en Hatillo, suspendió a cinco músicos que fumaban.

“Tienen que usar uniforme; llegar media hora antes y nada de droga, licor y cigarrillos... Yo tengo músicos que llevan más de 20 años conmigo”, recordó.

Su trato implacable a los músicos no agradaba a su entonces marido Bobby Quesada. Sus discrepancias detonaron en su divorcio.

En medio de su crisis de salud Sonia López lanzó al mercado el cd “En el tiempo”, la vigésima producción de su carrera. La música y la fe en Dios mantienen de pie a La Conguera.
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Jaime Torres Torres


SI: Juan José Hernández puede darse el lujo de tener como invitado en su casa a Gilberto Santa Rosa las veces que quiera por la estrecha amistad que ambos tienen.

Pero la amistad no es lo único que los liga. Hernández, cubano de 38 años, compuso los temas Oveja negra y Conteo regresivo, que canta Santa Rosa, conocido como El caballero de la salsa.

Y aún hay algo más. Ambos integran Sexteto Revés, grupo en el que ninguno de los dos canta. Ahí el cubano toca el bajo, mientras el puertorriqueño entona la trompeta.

Nacido en Camagüey, Hernández, quien estuvo la semana pasad de visita en Guayaquil para promocionar su disco San Juan-Habana, no solo ha escrito canciones para Santa Rosa. El Gran Combo es otro de sus ‘clientes’.

Aquel contagiante estribillo “Esto no es balada esto no es rock/ esto es salsa son y rumba/ esto no es ensaladita light/ arroz con habichuela y vianda es lo que hay...”, que interpreta La Universidad de la Salsa, salió de la inspiración de Hernández, quien reconoce a Compay Segundo y Benny Moré como sus mayores influencias.

La canción y disco Arroz con habichuela le permitió al Gran Combo llevarse un Grammy en 2007. Ese CD tiene dos canciones más de Hernández: Te veo nena y Si la vez por ahí.

Otras canciones de Hernández suenan en las voces de Andy Montañez (En las nubes), el merenguero Elvis Crespo (Con el tiempo y un ganchito), NG2 (Ella menea, canción que fue nominada al Premio lo Nuestro 2009), Ismael Miranda (A que se te quita), a quien conoció hace nueve años en Puerto Rico apenas llegó desde Cuba.

Cuenta que apenas pisó tierra boricua, visitó el restaurante Calientísimo, de Miranda, quien le propuso integrar su orquesta como corista tras escucharlo cantar Alma y alma y Total. “Ese fue mi punto de partida para conocer a los demás músicos”, reconoce.

Sin embargo, ahora con su grupo San Juan-Habana, que formó hace tres años Hernández espera conseguir los mismos reconocimientos que generaron sus composiciones en las voces de otros soneros, pero está vez interpretándolos él mismo.

“Necesitaba interpretar mi música. Tenía muchas canciones que aún no habían tenido la suerte de que fueran éxitos”, dice.

Luis Martínez (piano y trompeta), Roberto Ortiz (violín, flauta y cuatro puertorriqueño), Omar Hernández (timbales), Jafet Murguía (conga) y Pedro Méndez (flauta y saxofón) completan San Juan-Habana.

El salsero explica que el concepto del disco, que tiene 11 canciones, fue juntar músicos cubanos y puertorriqueños. Incluso, la canción homónima la interpreta a dúo con su amigo Ismael Miranda.
Fuente: El Telegrafo, Ecuador

Comments (0)