Este fin de semana el Black Sugar Sextet de Lucho Cueto en Ventanilla
Tal como lo anunciamos, en calidad de primicia, hace exactamente dos semanas, Lucho Cueto presentará por primera vez en el Perú a su Black Sugar Sextet. El escenario será el Complejo Deportivo Antonia Moreno De Cáceres de Ventanilla el próximo sábado 26 de setiembre con motivo del tercer Festival Musical Viva Ventanilla.
Aparte de Cueto, el Black Sugar Sextet estará compuesto por Máximo Rodríguez (Bajo), Robert Quintero (Conga), Ralph Irizarry (Timbal), Carlos Soto (Bongo), Mike Freeman (Vobráfono) y José mangual Jr. (Voz).
Las otras atracciones en el festival serán El Gran Combo de Puerto Rico (quienes también estarán en la misma noche en la Videna al lado de Gilberto Santa Rosa y José Alberto “El Canario”) y Los Hermanos Yaipén. La entrada general para esa noche es 7 nuevos soles, y los puntos de venta están en Minka del Callao y Metro de Ventanilla.
A continuación una nota aparecida en el portal de Radio Programas del Perú, donde Cueto se refiere a “El Cóndor Pasa” uno de los clásicos de la música peruana de todos los tiempos.
Aparte de Cueto, el Black Sugar Sextet estará compuesto por Máximo Rodríguez (Bajo), Robert Quintero (Conga), Ralph Irizarry (Timbal), Carlos Soto (Bongo), Mike Freeman (Vobráfono) y José mangual Jr. (Voz).
Las otras atracciones en el festival serán El Gran Combo de Puerto Rico (quienes también estarán en la misma noche en la Videna al lado de Gilberto Santa Rosa y José Alberto “El Canario”) y Los Hermanos Yaipén. La entrada general para esa noche es 7 nuevos soles, y los puntos de venta están en Minka del Callao y Metro de Ventanilla.
A continuación una nota aparecida en el portal de Radio Programas del Perú, donde Cueto se refiere a “El Cóndor Pasa” uno de los clásicos de la música peruana de todos los tiempos.
Fuente: RPP
El distrito de Ventanilla tendrá este sábado 26 de septiembre la ocasión de lujo de disfrutar con Black Sugar Sextet, que llega directamente desde la ciudad de Nueva York, con su director y pianista peruano Lucho Cueto.
Cueto ha tocado con algunas de las más grandes figuras de la música latina como Ray Barretto, Héctor Lavoe, Tito Puente, Celia Cruz, Marc Anthony y Willie Colón, entre muchos otros. La característica de Black Sugar Sextet es una salsa tradicional y moderna y que no posee vientos.
Está integrado por algunos de los más renombrados músicos de Nueva York. Black Sugar Sextet se presentará este sábado 26 de septiembre en el Complejo Deportivo Antonia Moreno de Cáceres (ubicado en la Avenida Néstor Gambetta s/n), en la Ciudad del Deporte, en Ventanilla.
Desde Nueva York, Lucho Cueto, director de Black Sugar Sextet, defiende la peruanidad de "El cóndor pasa" ante las recientes versiones de estar siendo difundido como si fuera propio del folclor boliviano.
"Incluí El cóndor pasa en el disco de Black Sugar Sextet en una versión de jazz latino y con dos invitados de lujo, uno de ellos el flautista Dave Valentin y el otro el vibrafonista Dave Samuels. Fui muy cuidadoso para que no perdiera su esencia y considero que lo logré", dice el maestro.
"Siempre supe que era un tema peruano. Gracias a la investigación que realicé supe que "El cóndor pasa" nació como una zarzuela dramática que fue estrenada en 1913 en Lima, y tuvo éxito por varios meses. Daniel Alomía Robles hizo la música y Julio Baudouin escribió el argumento que retrataba un conflicto entre mineros y empresarios en los Andes", agrega.
Cierto. Recién en 1933 es registrada la obra. Cabe aclarar que el tema popular que conocemos como "El cóndor pasa" era, simplemente, un fragmento instrumental de la zarzuela original. "Hay que defender lo nuestro", dice Cueto.
En 2004, una Resolución del INC declaró Patrimonio Cultural de la Nación la obra del maestro huanuqueño Daniel Alomía Robles: "por contener conceptos originales de música y fortalecer nuestra identidad cultural, escudriñando la tradición musical incaica y los aires musicales del viejo mundo, que han permitido contribuir al desarrollo de los temas clásicos del folclore nacional".
El distrito de Ventanilla tendrá este sábado 26 de septiembre la ocasión de lujo de disfrutar con Black Sugar Sextet, que llega directamente desde la ciudad de Nueva York, con su director y pianista peruano Lucho Cueto.
Cueto ha tocado con algunas de las más grandes figuras de la música latina como Ray Barretto, Héctor Lavoe, Tito Puente, Celia Cruz, Marc Anthony y Willie Colón, entre muchos otros. La característica de Black Sugar Sextet es una salsa tradicional y moderna y que no posee vientos.

Desde Nueva York, Lucho Cueto, director de Black Sugar Sextet, defiende la peruanidad de "El cóndor pasa" ante las recientes versiones de estar siendo difundido como si fuera propio del folclor boliviano.
"Incluí El cóndor pasa en el disco de Black Sugar Sextet en una versión de jazz latino y con dos invitados de lujo, uno de ellos el flautista Dave Valentin y el otro el vibrafonista Dave Samuels. Fui muy cuidadoso para que no perdiera su esencia y considero que lo logré", dice el maestro.
"Siempre supe que era un tema peruano. Gracias a la investigación que realicé supe que "El cóndor pasa" nació como una zarzuela dramática que fue estrenada en 1913 en Lima, y tuvo éxito por varios meses. Daniel Alomía Robles hizo la música y Julio Baudouin escribió el argumento que retrataba un conflicto entre mineros y empresarios en los Andes", agrega.
Cierto. Recién en 1933 es registrada la obra. Cabe aclarar que el tema popular que conocemos como "El cóndor pasa" era, simplemente, un fragmento instrumental de la zarzuela original. "Hay que defender lo nuestro", dice Cueto.
En 2004, una Resolución del INC declaró Patrimonio Cultural de la Nación la obra del maestro huanuqueño Daniel Alomía Robles: "por contener conceptos originales de música y fortalecer nuestra identidad cultural, escudriñando la tradición musical incaica y los aires musicales del viejo mundo, que han permitido contribuir al desarrollo de los temas clásicos del folclore nacional".
Comments (0)
Publicar un comentario