24 sept 2009

Entrevista a Manuel Paredes: Tres Años de El Rincón Caliente

Fidel Erazo, Manuel Paredes, Hugo Espinal y Jaime Malca: el staff de El Rincón Caliente, que cumple tres años en Radio Libertad de Perú


Hoy día se cumple el tercer aniversario de uno de los programas radiales que tiene la buena salsa en el Perú y en el mundo, porque soy testigo que tiene seguidores no solo dentro sino también fuera de nuestro país.

El conductor es nuestro amigo Manuel Paredes y su programa es “El Rincón Caliente” que está cumpliendo tres años de estar en el aire todos los domingos por la noche (de 7:00 a 9:00 pm) a través de Radio Libertad.

Con tal motivo, conversamos con Manuel para La Radio de El Salsero.

El Salsero: Saludos Manuel y Felicitaciones por el tercer aniversario

Manuel Paredes: Muchas Gracias Eduardo por la gentileza en comunicarte conmigo y un saludo especial para tus seguidores entre los cuales me encuentro, ya que soy uno de los que frecuentemente entro para estar consultando acerca de las novedades del mundo de la música afro-antillana a través de El Salsero. Aquí estoy, a tus órdenes…

E.S.: Bueno, creo que es de justicia ocuparnos de El Rincón Caliente, por ser tú hoy en día uno de los “abanderados de la Salsa en el Perú”. Y esto, porque creo que en estos tiempos, y antes también, ha sido particularmente difícil difundir la Salsa en el estilo como tú lo haces. ¿Cuáles son tus primeras sensaciones al cumplir estos tres primeros años?

M.P.: Primeramente muy motivado porque siempre entre los amigos que desde hace años escuchamos música, había la idea que uno de nosotros participara en algún programa radial. Como tú dices, esto parecía difícil por la preferencia que se da a otros ritmos, especialmente en la FM. Fue una sorpresa la oportunidad de iniciar El Rincón Caliente.

E.S.: ¿Cómo surgió la oportunidad de empezar El Rincón Caliente y estar en Radio Libertad?

M.P.: Un excompañero de trabajo, que no le gustaba mucho la Salsa, me pregunta un día: “Manuel, ¿no quisieras tener un programa de radio?, Es que hay una radio en AM, Radio Libertad, que tiene un espacio los domingos y el administrador me ha preguntado si conozco a alguien que pudiera hacer un programa que distinga a la radio como emisora musical y yo pensé en ti”

Por supuesto que dije que sí y este amigo me presentó al administrador de la emisora. Diez días después, un domingo 24 de setiembre del 2006 estábamos empezando el primer programa.


Manuel Paredes y Angel Chanamé, otro de los colaboradores en El Rincón Caliente


E.S.: ¿Cómo elegiste el nombre del programa?

M.P.: El Rincón Caliente ya era un nombre que yo tenía ante la eventualidad de que algún día pudiésemos llegar a la radio. Quería escoger un nombre que no nos encasillara solamente en la Salsa o que usara ese término de “Latino” que ahora agrupa una serie de ritmos que son diferentes a los que se refiere el programa.

E.S.: Y El Rincón Caliente es una composición del gran Arsenio Rodríguez…

M.P.: Exactamente, el “Padre” de toda esta música que tanto nos gusta y con mucho gusto adoptamos la versión del disco Birthday Party de la Sonora Ponceña, que es una de mis favoritas y que ya nos viene acompañando como cortina desde hace tres años y que identifica el programa con todos los oyentes.

Pero esa no es la única cortina, porque hay un tema con el que siempre empezamos el programa y es una interpretación de Roberto Roena y su Apollo Sound en su disco Señor Bongó

E.S.: Exacto, y este tema está dedicado al presentador y bailarín Aníbal Vásquez…

M.P.: Que tengo entendido es tío de Roberto Roena, ya fallecido. Creo que es un tema escrito por Tempo Alomar y que tiene dos versiones, una cantada por Tempo y la otra instrumental que es precisamente la cortina del programa

Hugo Abele, de Sonido Latino, y Manuel en Radio Libertad


E.S.: Y dime Manuel, en estos tres años, ¿Quiénes son las personas que te acompañan en El Rincón Caliente?

M.P.: Bueno, hace veinte años que empecé a conocer amigos alrededor del gusto por la Salsa. Uno de ellos es Hugo Espinal, a quien conocí en La Colmena en el Centro de Lima….

E.S.: Frente a la Universidad Villareal…

M.P.: Sí, yo estuve un tiempo estudiando cerca de la Universidad Villareal y al salir descubrí ese mundo donde estaban allí con todos los discos… como se dice “me llené de pelota” con tantos discos y ahí conocí a Hugo, una persona muy gentil. Con el tiempo fue creciendo nuestra amistad.

Años después, cuando se dio la oportunidad de que surja el programa, inmediatamente pensé en mi fiel amigo Hugo Espinal.

A los pocos meses se incorporó Jaime Malca, un muchacho muy joven del barrio de Lince, de donde somos Hugo y yo, aportando sus discos y novedades. Ese fue el trío que estuvo prácticamente el primer año del programa.

El año 2007, un día saliendo de la radio (cuando el programa era de 8 a 10 de la noche) me encontré con un joven en la puerta que se me acercó. Yo me asusté porque estaba junto a mi automóvil… nos presentamos y me dijo: “He venido para entrar a la radio pero no me han abierto, de repente he tocado un timbre equivocado y me quedado afuera escuchando las dos horas. A mí me gusta mucho su programa y quisiera saber si los próximos domingos puedo venir”

Así se incorporó nuestro amigo Fidel Erazo, con quien ya tenemos dos años en el programa. Un joven de 24 años pero que es un fanático y especialista en música de los 70s para atrás. ¡Qué muchacho para saber de Salsa!

E.S.: De veras que es un gran equipo el que te acompaña. Pero aparte de eso, tú eres una persona muy generosa que da cabida a todo aquel que quiere ir a la cabina de radio Libertad para participar y vivir las emisiones de El Rincón Caliente

M.P.: Sí, en verdad hemos hecho un buen grupo y casi todos los domingos nos visitan dos o tres amigos más, entre ellos no puedo dejar de mencionar a mi amigo Angel Chanamé quien es el contacto muchas veces para hablar con muchos de los artistas de Puerto Rico y a nuestro amigo Carlos Koc, quien tiene la gentileza de grabar todos los programas y colgarlos en el foro de mambo-inn


El equipo de El Rincon Caliente con Carlos Loza, recibiendo el Trofeo Caribe


E.S.: Una de las características que, en mi opinión, distingue al programa y es uno de sus atractivos son las entrevistas. No es que antes nadie lo haya hecho, pero nunca en otro espacio como en El Rincón Caliente han habido tantas entrevistas a los personajes de la Salsa. ¿Cómo surgió la idea de programarlas?

M.P.: Esa fue una idea de Hugo Espinal, hacer algo diferente a los otros programas. Hugo tenía contactos con músicos y coleccionistas de otros países y es así que nuestro primer entrevistado fue el peruano Renzo Padilla

E.S.: Y después de Renzo, ¿cuáles son las entrevistas que más recuerdas o que más satisfacciones te han dado?

M.P.: Una de las que más recuerdo, porque fue una de las primeras y porque no sabía como iba a ser recibido por la otra persona, fue cuando hablamos con Henry Fiol. Yo estaba nervioso antes de salir al aire y previamente le digo a Fiol: “Bueno, espero que sea una buena entrevista” y él me dice: “Bueno, esto es como el baile. Yo soy la dama y Usted es el caballero. Así que si me hace buenas preguntas, o sea si me lleva bien, yo lo sigo y así va a salir una buena entrevista”
Me puso más nervioso aún, pero felizmente salió todo bien.

Después otra entrevista fue la que le hice al maestro Manny Oquendo, gracias a la gentileza de Andy González y de Nando Alvericci. La entrevista a Bobby Valentin cuando salió su disco Evolution. Hemos hablado con Roberto Roena, con Ismael Miranda, con Larry Harlow y Papo Lucca en dos oportunidades, con Cheo Feliciano.

Nos queda todavía hablar con otros artistas como Eddie Palmieri; ¡Te felicito por la entrevista de hace unas semanas, porque sé que es bastante difícil hablar con el maestro! y me gustaría entrevistar a Richie Ray con Bobby Cruz o a Rubén Blades que próximamente llega a Lima

En El Rincon Caliente: Manuel Paredes y, de invitado, Luis Delgado Aparicio


E.S.: Hablando del Manuel Paredes coleccionista ¿Cómo te surge el interés por la Salsa?

M.P.: Yo empecé a escuchar radio a comienzos de los años 60 y a mí me gustaba todo tipo de música: criolla y la nueva ola. Cuando repasaba el dial, podía escuchar músicos que estaban de moda como Cortijo y su Combo y muchos artistas nacionales que estaban surgiendo en disqueras como MAG: Alfredo Linares y todos esos músicos que ya destacaban.

Es en 1969 cuando ingresé a una empresa (yo soy Contador) e hice amistad con varios muchachos que eran del Callao y con ellos jugábamos fulbito los días viernes para después ir a tomar unos tragos en lugares como El Sabroso, donde estaba mi amigo Carlos Loza, El Marino y otros lugares por el estilo donde se escuchaba Salsa dura, aunque aun no se le llamaba Salsa

E.S.: Como coleccionista ¿qué opinas de estos cambios que la tecnología trae en la música, de haber pasado del vinilo o long play, al CD y ahora al mp3? ¿Qué comparación hay entre aquella época en que se conseguía un Long Play y estos tiempos en los que incluso se comparte la música vía Internet?

M.P.: Definitivamente es distinto. Antes era todo un honor tener un Long Play porque tú recordarás que había la industria nacional pero muchos discos importantes venían del extranjero. En los discos nacionales no habían mayores referencias en las contracarátulas sobre el contenido e incluso muchos discos importados eran de mejor sonido.

Era bastante difícil, si uno no tenía conocidos, el poder adquirir esos discos. Yo tenía amigos que cuando viajaban les encargaba uno que otro disco, pero la mayoría los he adquirido “de segunda”. Aún así, esos discos son tesoros más valiosos que todos los compactos que tengo.

Muchos de los discos que tengo en compacto, incluso originales, los tengo en vinilo y estos últimos los valoro mucho más, los cuido e incluso los saco para admirarlos de vez en cuando. Lo que pasa es que “me costaron más”; no necesariamente en términos monetarios, sino que me fue muy difícil conseguirlos.

E.S.: Una pregunta curiosa, ¿Aún funciona tu tornamesa (equipo para tocar los Long Plays)?

M.P.: Sí, sí; lo estoy mirando ahora mismo, está a metro y medio mío, mi viejo Technics que me viene acompañando hace tres décadas


El especial de las coleccionistas : Angelina Medina, Milagros Moreno y Juliana Acasiete

E.S.: ¿Tienes algún referente en la radio que tomes como modelo para hacer El Rincón Caliente?

M.P.: Por supuesto. Como muchos de los que gustamos de la salsa uno de los referentes es el Doctor Luis Delgado Aparicio Porta que con frecuencia nos visita a El Rincón Caliente. También otro de los programas importantes fue Hugo Abele y su Sonido Latino, que estuvo hace unas semanas en el programa y también Roy Rivasplata.
Aparte de ellos hace muchos años escuché un programa muy bueno, el del señor Lucho Ballesteros, que no tenía nada que envidiar a los nombrados porque se tocaba una salsa buena de verdad

E.S.: ¿Qué otro tipo de música te gusta escuchar?

M.P.: En el ritmo que nos gusta el maestro Bobby Valentín es uno de mis favoritos, también está “Maelo” entre los cantantes. Uno de los cantantes que a mí me gustaba mucho y fue una frustración el no haber podido entrevistarlo, porque quedamos con él y de repente el hombre falleció por esos días, fue Julián Llanos.

Después está también la orquesta de “Mister Manos Duras” Ray Barretto, Bobby Rodríguez y La Compañía, Perico Ortiz… eso hablando en Salsa.

Pero tú me preguntabas acerca de otros ritmos, a mí me gusta mucho escuchar la música costeña peruana. Soy aficionado a Los Embajadores Criollos, Los Chamas, Jesús Vásquez.

Y dentro de géneros cercanos pues me gusta el Latin Jazz, del cual estoy pensando hacer un programa especial uno de estos domingos, porque realmente es tan vasta la salsa que no queda tiempo para tocar otros ritmos. Ah! y también el bolero.

E.S.: Manuel, ya que hace un rato recordabas que “te llenabas de pelota” cuando salías a esa cuadra de La Colmena frente a la Villareal y veías los discos, te hago una pregunta: ¿El fútbol o la Salsa?

M.P.: Las dos cosas. Y te comento que uno de los programas que más me ha gustado de El Rincón Caliente fue el dedicado a Pocho Rospigliosi, el gran periodista deportivo que tuvo el Perú y que fuera también un gran melómano. Fue un programa de cuatro horas en homenaje a Pocho y su “lado musical”

Manuel en la consola de Radio Libertad "La Primera Emisora Musical del Perú"


E.S.: Bueno Manuel te quiero agradecer por estos minutos que nos has brindado y felicitarte de nuevo por estos primeros tres años en Radio Libertad

M.P.: Muchas Gracias Eduardo. Antes de terminar te quito dos minutos para agradecer también al ingeniero Carlos Candia que soportaba al comienzo nuestra inexperiencia y ahora al hombre ya le está gustando la Salsa, a la Gerencia de la emisora por confiar en nosotros y también anotar que en El Rincón Caliente también le hemos dado énfasis en difundir la Salsa que se hace en el Perú, siendo uno de los programas que más me llena de orgullo es aquel donde reunimos a Alfredito Linares, Coco Lagos y Charlie Palomares a quienes tuvimos durante tres horas difundiendo la música de hace cuarenta años, éxitos que ahora gustan en todo el mundo

E.S.: De acuerdo contigo Manuel, ese fue un gran programa y déjame decirte que gracias al Internet, tengo grabada esa y otras ediciones de El Rincón Caliente, que son “de colección” por la calidad de las mismas.

M.P.: Ese programa y también un programa que hice a fines del 2006 y después lo repetimos, que fue cuando reunimos a coleccionistas mujeres. El año pasado tuvimos a cuatro damas que fueron Milagros Moreno, Angelina Medina, Juliana Acasiete y Noemí Herrera; ese programa también me llenó de orgullo.

E.S.: Eso es, pues, lo que significan Los Amigos de El Rincón Caliente y tú pues eres uno de los Amigos que tiene la Salsa para ser difundida con la calidad y empeño que muestra tu programa. De nuevo Manuel felicitaciones y muchas gracias por atendernos

M.P.: Muchas gracias a mi amigo Eduardo Livia por esta oportunidad de llegar a los oyentes y lectores de La Radio de El Salsero y agradecerte que te hayas acordado de este servidor. Escuchar y leer las reacciones a lo que hacemos cada semana en el programa, pues me hace sentir muy satisfecho

Comments (4)

SALUDO CORDIAL EN NOMBRE DE TUMBAO ANTILLANO Y EN ESPECIAL EL MIO HIDER RIVERA VOCERO DE LA ASOCIACION DE MELOMANOS Y COLECCINISTAS DE LA CIUDAD DE BOGOTA COLOMBIA RECIBAN UN ABRASO EN ESPECIAL A MANUEL PAREDES POR TAN MAGNIFICO PROGRAMA.ESTAMOS A LA DISPOSICION DE USTEDES PARA LO QUE PODAMOS SERVIR, CON EL ANIMO DE DIFUNDIR ESTOS RITMOS QUE TANTO NOS APACIONAN GRACIAS.

Eduardo, gracias en nombre de quienes hacemos el Rincón Caliente, por la cobertura dada a nuestro aniversario en tu Blog. Honor que es mayor considerando la calidad de los artìculos que publicas. Aprovecho la ocasión para informar a tus lectores que este domingo 27 de setiembre haremos un programa especial de 4 horas (de 5 a 9 pm), siempre por Radio Libertad, "La Primera Emisora Musical del Perú" (820 Klcs de la AM y www.radiolibertad.com.pe)

Muchas gracias y un abrazo

Manuel Paredes

Manuel, mil felicitaciones por el tercer aniversario del programa y a todos que te acompañan Jaime, Hugo y Fidel. Esperemos que sean muchos años más. Sabes que somos amigos desde hace 10 años aprox pero parece que fueran muchos más, y eso de verdad es invalorable. Un fuerte abrazo amigo.

Oscar G.

Hugo, Congratulationes for tus tres anhos de service en la radio. Tu vida es la musica disfruta cada momento de ella.

Jovana