23 sept 2009

Batacumbele revive su historia

Batacumbele en Puerto Rico, en "aquellos tiempos" de los 80s


Fuente: Associated Press. Por Omar Marrero

Con el fin de recalcar que la música debe renovarse constantemente, los miembros originales del grupo Batacumbele han decidido reunirse después de varios años para celebrar su 30o aniversario.

Aquellos jóvenes que en 1979 decidieron juntarse para tomar otra dirección en la música subirán nuevamente al escenario el 24 octubre, ya convertidos en astros de la salsa, en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina, ciudad contigua a San Juan.

"Batacumbele vino a llenar un hueco en la manera en cómo se estaba haciendo la salsa en ese momento", dijo a la AP el cantante y trompetista Jerry Medina.

"Nosotros éramos jóvenes y ya estábamos cansados del 'ki-ki-kú', el patrón rítmico de la salsa. No lo digo de forma despectiva, pero rítmicamente provocaba aburrimiento. Queríamos hacer lo que hizo (Rafael) Cortijo en su momento con la bomba y la plena: llevarlas a otro nivel", agregó el miembro fundador del grupo.

Para Eric Figueroa, pianista y director musical del colectivo, en los últimos 20 años no ha surgido una agrupación musical de ese nivel.

"Batacumbele trascendió, marcó pautas, dijo mucho rítmicamente. Según respetamos la música, mucha gente entiende y respeta que muy pocos grupos están en ese nivel", afirmó el artista, según el cual la banda no ha tocado junta en tres o cuatro años.

El espectáculo, el único programado hasta el momento, reunirá a los integrantes originales: Figueroa, Medina, Giovanni Hidalgo (percusión), Eddie "Gua-Gua" Rivera (bajo), Anthony Carrillo (percusión), Pablo Rosario (percusión), Jimmy Rivera (batería), Héctor Veneros (saxofón tenor y flauta), Ángel "Papo" Vázquez (trombón) y Luisito Aquino (trompeta).

José Luis "Chegüi" Ramos también estará en la parte vocal y Joe Cordero en los coros.

Aunque no podrá acompañar en la tarima a sus compañeros, se espera la asistencia del percusionista Angel "Cachete" Maldonado, otro de los fundadores de la agrupación. Maldonado ya no puede tocar debido a dos derrames cerebrales sufridos en los últimos años.

En 1979, el grupo de jóvenes fusionó jazz con songo cubano y ritmos tradicionales de Puerto Rico como la bomba, la plena y la música jíbara, creando éxitos como "Se le ve", "A la I Olé", "Batacumbele" y "En aquellos tiempos".

"Lo que estamos tratando de hacer es recoger un poco de aquella semilla que sembramos y seguir alimentándonos musicalmente", dijo Figueroa. "Nos corresponde demostrar otra vez que sí se puede (ser exitosos en la innovación) y ahora que somos músicos maduros, podemos aportar más que hace 30 años".

Comments (0)