25 ago 2009

Más Ecos del Chimpun Callao 2009




1. Dentro de todo lo bueno que ocurrió en el festival, creo que algo faltó. Y es que al menos durante todo el momento en que estuvimos presentes no escuchamos siquiera una mención o un instante para recordar al peruano Julio Barreto, fallecido trágicamente el pasado 4 Julio.

Barreto fue uno de los triunfadores del Chimpun Callao 2008, cuando se subió a la tarima para sonear con el Conjunto Clásico. Creo que hubiera sido un bonito detalle pedir un aplauso o dedicarle al menos un minuto para recordarlo en el mismo escenario que hace un año lo vio triunfar. Si esto ocurrió antes que llegara al Yahuar Huacca, “retiro lo escrito”.

Kim de los Santos y la New York Salsa All Stars, abriendo el segmento internacional del festival


2. Durante su actuación en el festival, Ray de la Paz se dedicó a sí mismo el “Happy Birthday to me”. El sonero cumplió 54 años de edad y nos ofreció una sabrosa presentación, tan vital como la Kim de los Santos que demostró también que aún está vigente con el estilo de salsa de aquellos temas del clásico disco Entrega Total


Un segmento con Ray de la Paz cantando "Lluvia" y Carlitos Soto en el solo de conga


3. En el área desde donde cubrimos el Festival pudimos conversar brevemente con Pablo Villanueva “Melcochita”. Lo habíamos visto en la tarima con Ray de la Paz pero, previamente al segmento internacional, el cantante y comediante nacional había hecho lo suyo con su grupo musical.

Conversando de música con mi amigo Rafael de Jesús en la víspera del festival Chimpun Callao


4. Otra de las grandes atracciones de la noche fue el maestro Luis Perico Ortiz. Su presencia y sonido distintivo en la trompeta fue uno de los “highlights” de una gran noche de Salsa, tanto con Henry Santiago como con Rafael de Jesús


Perico Ortiz cerrando su clínica musical con trompetistas peruanos en la mañana del sábado 22 en el Jazz Zone


A Henry lo habíamos visto años atrás con Raphy Leavitt y La Selecta (también nos había visitado años atrás con Eddie Santiago e India), pero anoche pudo demostrarnos su arte como cantante principal al lado de Perico. Y sobre Rafael de Jesús, pues fue “Un Sueño Realizado” escucharlo con el timbre de voz que aún conserva. “Sentimiento de un Latino” y “De Patitas” (con esa descarga de vientos al final) destacaron ligeramente sobre un repertorio tremendo de Perico en el Yahuar Huacca


Luis Perico Ortiz, con Henry Santiago en la parte vocal, y el "Sentimiento de un Latino"


5. Después del evento, conversamos con Henry Santiago sobre sus impresiones del festival. Nos comentó que estaba sorprendido de que se haya incluido en su repertorio el tema “Sentimiento de un Latino”, pieza que normalmente no canta con Luis Perico Ortiz en otros países. “Si no lo hacemos, nos vamos a buscar un problema” le dijo Perico a Henry antes de llegar a nuestro país y definir el repertorio a tocar en el Chimpun Callao



Parte final del "Sentimiento de un Latino", joya musical del repertorio de Luis Perico Ortiz


6. También conversamos con Ray de la Paz tras el show y le preguntamos por su “solo de conga” en el “Fuerza Gigante”. Nos dijo que siempre que puede lo hace durante sus presentaciones (excepto con la Spanish Harlem Orchestra) y en la noche del Callao lo hizo en homenaje a Ray Barretto

Lucho Cueto y Perico, figuras estelares en la noche del festival Chimpun Callao 2009


7. Aparte del maestro Luis Perico Ortiz y su clase musical durante el festival, creo que las trompetas de la noche fueron Nelson “Gazú” Jaime y el maestro Héctor “Bomberito” Zarzuela. Brillantes e incontables los solos de “Gazú” en el Yahuar Huacca, durante la performance de la New York Salsa All Stars, mientras que “Bomberito” fue la primera trompeta de la Ponceña, dándole el brillo que respaldó la sabrosa presentación de la Sonora


Cueto en el piano con la Sonora Ponceña. A la derecha el gran "Pichie" Pérez, el cantante que más se destacó la noche del festival con la Ponceña


8. Insisto en destacar el sensacional “mano a mano” entre Papo Lucca y Lucho Cueto. Está demás en comentar la calidad y trascendencia como pianista del líder de la Ponceña y su virtuosismo en su instrumento. Por eso es bueno también resaltar la calidad del pianista peruano que estuvo a la altura de Papo, ofreciéndonos uno de los mejores momentos del festival 2009. De nuevo: ¡¡¡Sensacional!!!

Ray de la Paz leyendo el blog de La Radio de El Salsero el domingo temprano. Así se informó de las incidencias del 13 Festival Chimpun Callao


9. A pesar de su ausencia de años en Perú, el público del Callao no se había olvidado de Luis Enrique y su repertorio de éxitos, coreando y bailando temas como “Desesperado”, “Tú no le Amas, le Temes”, “Mi Mundo” y “Date un Chance”. Entre los amigos que estábamos viendo su actuación recordábamos cuando Luis Enrique se animaba, años atrás, a descargar en la percusión. Esta vez nos quedamos con las ganas.


Henry Santiago, Ray de la Paz, Rafael de Jesús y Nélson "Gazú" Jaime, con Angel Chanamé y quien escribe, degustando la mejor comida del mundo, la comida del Perú


10. Ayer domingo compartimos un momento de confraternidad en un almuerzo con Ray de la Paz, Rafael de Jesús, Henry Santiago, Nelson Jaime y el “Cónsul Honorario de Puerto Rico en el Perú” Ángel Chanamé. Previamente, ellos pudieron leer en el hotel donde se hospedaron nuestro informe inicial respecto al festival y, tras el animado almuerzo (con las anécdotas de Rafael y las bromas de Ray y Henry) enrumbaron con Ángel a “Polvos Azules” que se convirtió en el “punto obligado de compras” de varios de los músicos y cantantes del Chimpun Callao 2009.


En la tarde de domingo postfestival compartiendo anécdotas y recuerdos del mundo de la música

Comments (2)

Pagina excelente y masu aun si en ella esta el Gran Maestro Luis Perico Ortiz, excepcional musico y ser humano. Hacia adelante!!!! MArie
Puerto Rico

Gracias Marie, de verdad que el maestro Luis Perico Ortiz impresionó en Perú no solo como músico sino también como persona

Saludos,
Eduardo