12 ago 2009

La vida y música de Celia Cruz en Puerto Rico

Fuente: Primera Hora – Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero-Rodríguez

Treparse en los tacos de Celia Cruz no es un trabajo fácil. Tanto, que una actriz no es suficiente para encarnarla.

Es por ello que en la obra Celia: la vida y música de Celia Cruz el público la conocerá desde dos perspectivas: la mujer, a cargo de Dolores Pedro, y la estrella, representada por Anissa Gathers.

“Celia es tan grande que se necesitan dos mujeres para hacerla”, comentó Anissa Gathers, quien la viene interpretando desde las puestas en escena en Nueva York y Miami.

Esta artista de origen caribeño confiesa que está tan adentrada en el personaje que, en todo lo que hace, la comparan con la Guarachera de Cuba (1925-2003).

“Cuando he hecho shows fuera del musical, la gente comenta: 'Ay, ella es igualita a Celia...', así que va a ser difícil poder ser yo otra vez”, reconoce quien en principio no consideró audicionar para el musical.

“Me siento bendecida y, para mí, ha significado una gran oportunidad y lo demuestro con el trabajo que hago”, sostuvo la cantante, cuya potencia interpretativa quedó evidenciada ayer, martes, cuando cantó un extracto de Quimbara en la conferencia de prensa en la que se presentó el elenco local.

De hecho, Anissa Gathers, quien se inició como bailarina , destacó el calibre de los actores y actrices que la acompañan en esta puesta en escena dirigida por Albert Rodríguez.

“Creo que va a ser uno de los mejores shows que hemos tenido”, afirmó.

El aspecto humano de Celia Cruz, en especial su vida sentimental con Pedro Knight, se conocerá a través de la actuación de la actriz cubana, radicada en Puerto Rico, Dolores Pedro.

Según contó, cuando supo que era consideraba para el papel, le atemorizó tener que cantar. Pero no será así.

Con Celia, dice, la unen la nostalgia por la patria cubana y la alegría de ser bien recibida en un país extranjero.

Para representarla, se ha orientado con su familia, con el coleccionista Richie Viera, y con material visual.

“Sabía que era un gran amor el de su Cabecita de Algodón y ella, pero en la dimensión desde enfermar y cuidarse mutuamente; desde salir de su tierra juntos y seguir y seguir hasta el final de sus días, me impresionó mucho esa parte humana, que es la que me toca”, manifestó Dolores Pedro.

El personaje de “Pedro Knight” recaerá en el actor Pedro Telemaco, quien prefirió no usar como referencia el trabajo de Modesto Lacén en ese papel.

En su lugar, se ha apoyado en sus conversaciones con Isidro Infante, Youtube y el libro La Historia de la Salsa, publicado por Primera Hora.

El elenco local lo completan Michael Stuart como el enfermero que cuida de “Pedro Knight” y quien narra la historia; Carmen Nydia Velázquez como “Ollita”, la madre de Celia; Amneris Morales como la tía de la fenecida rumbera; Julio Axel Landrón como el productor y ejecutivo discográfico “Ralph Mercado”, y Carlón Marín como “Rogelio”, director de la Sonora Matancera.

La dirección musical será de Isidro Infante, quien trabajó con la verdadera Celia Cruz.

Celia: la vida y música de Celia Cruz se presentará del 21 al 23 de agosto en el teatro La Perla en Ponce, y del 28 al 30 de agosto, en el Centro de Bellas Artes de San Juan.


Fuente: EFE

El salsero puertorriqueño Michael Stuart encabeza el elenco de nuevos actores en el musical "Celia: la vida y música de Celia Cruz", que se estrenará en Puerto Rico el 21 de agosto, tras presentarse en Nueva York, Miami y España, informaron hoy los productores.

Stuart interpretará al enfermero del quien fuera el amado esposo de la fallecida cantante cubana (1925-2003), Pedro Knight, conocido también como "Cabecita de algodón".

"Mi participación consta del toque gracioso de la obra. Trato de mantener vivo a Pedro", dijo el cantante.

Recordó que en un par de ocasiones tuvo la oportunidad de compartir con Cruz, cuando ambos eran miembros de la desaparecida compañía de discos RMM, fundada por del fenecido productor Ralph Mercado.

El cantante dijo que en la obra canta "Cúcula" junto a la actriz que interpreta a Cruz, Anissa Gathers, así como una pieza inédita al final de la misma.

Stuart, Gathers y la comediante puertorriqueña Carmen Nydia Velázquez, serán los únicos que cantan en la obra.

Gathers, de padre puertorriqueño y madre dominicana, dijo que personificar a la intérprete de "Químbara", "Bemba colorá", "Usted abusó", "La negra tiene tumbao" y "La vida es un carnaval" es "difícil", pero "muy divertido" por el cambio de vestuario y de pelucas que utiliza en la obra.

"Es un gran triunfo estar aquí. El elenco de actores en Puerto Rico me tiene muy impresionada. Son fenomenales", dijo Gathers a Efe, quien no visitaba la isla desde hace 20 años.

Reconoció que lo más que le ha impresionado de la vida de Celia de la Caridad Cruz Alfonso fue "el ejemplo que le dio a los seres humanos" y "el valor de la familia y el matrimonio".

Gathers y el actor boricua Pedro Telemaco, que da vida a Pedro Knight, son los únicos miembros del elenco que repiten de presentaciones anteriores.

Knight fue interpretado anteriormente también por el actor puertorriqueño Modesto Lacén.

La pieza se presentará del 21 al 23 de agosto en el Teatro La Perla de Ponce (sur), y del 28 al 30 en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de San Juan.

La dirección estará a cargo del actor puertorriqueño Albert Rodríguez, según se informó hoy en rueda de prensa.

El resto del elenco lo completan Carmen Nydia Velázquez ("Ollita"), la madre de Celia; Dolores Pedro, quien tendrá a cargo de interpretar a Cruz en sus momentos íntimos con Knight; Carlos Alberto Marín, como el director de la Sonora Matancera, Rogelio Martínez, y Amneris Morales, como la tía de la cantante cubana.

Otro actor que forma parte de la obra, es el boricua Julio Axel Landrón, quien tendrá tres personajes a su cargo. Será Simón Cruz, padre de Celia; el fenecido productor Ralph Mercado y el gerente del Club Blanquita en Cuba.

Telemaco, por su parte, indicó que la obra presenta una "historia fiel" y "limpia", en la que el matrimonio entre Cruz y Knight "son personas que dejan huella a través de sus carreras artísticas".

"Ha sido bien difícil ponerme en los zapatos de él (Pedro Knight). Y no me he fijado en lo que hizo Modesto. He hecho una investigación exhaustiva como leer las autobiografías, libros de historia de la salsa y vídeos", sostuvo.

El musical recrea la vida de Cruz desde los inicios de su carrera en Cuba, su exilio, sus colaboraciones con el Rey del Timbal, Tito Puente, hasta alcanzar la fama, todo narrado en los recuerdos de su esposo Pedro Knight.

También destaca la participación del director musical puertorriqueño Isidro Infante, quien trabajó junto a Cruz.

Infante, productor de más de 400 discos, compositor de unas 125 canciones y ganador de cuatro Grammy, empezó su carrera musical a los 16 años con la cantante boricua Myrta Silva y llegó a convertirse en arreglista del sello Fania.

Aparte de Cruz, Infante ha trabajado con Tito Puente, Héctor Lavoe, India, Willie Colón, Rubén Blades, Marc Anthony, Stevie Wonder, entre otros.

Entre los temas que Infante dirige con sus siete músicos en el espectáculo se encuentran los éxitos "Guantanamera", "Químbara", "Toro Mata" y "La vida es un carnaval".

El musical de dos horas y media fue escrito por el matrimonio compuesto por Carmen Rivera y Cándido Tirado, en español, aunque se han programado algunas presentaciones cada semana con un diálogo bilingüe

Comments (0)