10 ago 2009

Homenaje a Beny Moré: los discos

Beny Moré es un ícono de la música cubana y mundial. Elegido por muchos como el mejor cantante que ha dado la “isla mayor del Caribe” su obra musical ha merecido el reconocimiento del público en general e incluso de los propios músicos, tanto contemporáneos suyos como de generaciones siguientes.


Un grande le canta a otro grande: Miguelito Cuní a Beny Moré. El maestro Chapottin en la trompeta


En Cuba han sido muchos los artistas que han grabado sus temas, incluyendo discos enteros en su homenaje. Mencionar nombres como Miguelito Cuní, Irakere, la Vieja Trova Santiaguera, Bobby Carcasés, NG La Banda, la Típica Unión SanLuisera y un “largo etcétera”, agrupaciones cubanas que han hecho la música que el Beny compuso o cantó a manera de tributo. Incluso el año 2002 el intérprete cubano de hip-hop X Alfonso hizo un trabajo pecualiar titulado X Moré: Homenaje A Beny Moré 1919-1963.


El cubano Bobby Carcassés "Live" y su Blues a Beny Moré

Beny Moré es una figura también venerada entre los músicos cubanos en el exilio. Roberto Torres (incluyendo sus producciones de la Charanga de la 4), la Tropicana All Stars, entre otros, han hecho también muchas grabaciones a la memoria de “El Bárbaro del Ritmo”.

Pero, como anotamos al comienzo, el reconocimiento al Beny no conoce de fronteras y géneros. Entre los llamados “artistas salseros” recordamos el Medley (Bonito y Sabroso, Francisco Guayabal, Que Bueno Baila Usted) del venezolano Oscar D’León en su disco Auténtico (aunque Oscar hizo durante su carrera otros temas del cubano), la canción “A Beny Moré” de Ismael Miranda (incluida en su disco En Fa Menor, 1974), aunque el homenaje “por antonomasia” de la SALSA al Beny es la trilogía de discos del “Rey” Tito Puente.


"El Sonero del Mundo" Oscar D'León: "Tributo pa'ti, Beny"

En 1978, cumplidos quince años de la muerte del cubano, Louie Ramírez asume la producción de un nuevo disco de Tito Puente en Tico, el legendario catálogo musical latino que ya había sido adquirido por la Fania, en el cual el timbalero rendiría homenaje a Beny.

Como dato histórico, Puente y Moré eran contemporáneos (Puente había nacido en 1923 y Moré cuatro años antes, en 1919) y se habían conocido, ya que habían compartido escenario en el Palladium de Los Angeles, contratados por Chico Sesma en 1958.


Marquesina del Palladium de Los Angeles anunciando, entre otros, a Beny Moré y a Tito Puente. Foto de Chico Sesma, publicada con la autorización de Herencia Latina




Adicionalmente hay que mencionar que Puente siempre fue un músico respetado por los cubanos. Con su orquesta fue el único músico extranjero invitado a Cuba en aquella década del 50, cuando se realizó un espectáculo por los “50 años de la música cubana” e incluso referentes cubanos de la percusión como Los Papines le han dedicado años después canciones en su honor…. pero volvamos al Homenaje a Beny.

Para la grabación, el big band de Puente se convirtió prácticamente en un símil de la Fania All Stars, por los músicos y cantantes que participaron de las sesiones de grabación. Además el disco serviría para el “reencuentro” de Tito con Celia Cruz, para entonces ya considerada como la “Reina de la Salsa”.

Como arreglistas, aparte del propio Puente participaron Jorge Millet, Marty Sheller, Louie Cruz, Edy Martínez y Sonny Bravo, mientras que la dotación musical del disco estuvo compuesta por:
Timbales: Tito Puente y Nicky Marrero
Vibráfono: Tito Puente
Trompetas: Paulo De Paula, Manuel Silva, Héctor Bomberito Zarzuela y Luis Perico Ortiz
Trombones: Jimmy Frisaura, Leopoldo Pineda y Sam Burtis
Saxos Alto: Bobby Porcelli y Mitch Frohman
Saxo Tenor: Ed Palermo
Saxo barítono: Steve Sachs
Piano: Sonny Bravo
Bajo: Joe Santiago
Conga, Bongo, Timbal y Percusión: Johnny Dandy Rodriguez y Jose Madera
Coros: Tito Allen, Ruben Blades, Adalberto Santiago, Tito Puente


"Baila mi Son" de Tito Puente con Héctor Casanova y Ray de la Paz al coro

Los cantantes que participaron en la placa fueron lo estelar del catálogo y los temas seleccionados fueron:
Que Bueno Baila Usted Cantan: Adalberto Santiago, Junior González, Ismael Quintana, Héctor Casanova y Celia Cruz
Yiri Yiri Bon Canta: Celia Cruz
Bonito Y Sabroso Canta: Néstor Sánchez
Dolor Y Perdón Canta: Santos Colón
Se Te Cayó El Tabaco Canta: Junior González
Encantado De La Vida Cantan: Celia Cruz y Cheo Feliciano
Francisco Guayabal Canta: Ismael Quintana
Baila Mi Son Canta: Héctor Casanova
Camarera Del Amor Canta: Adalberto Santiago
Santa Isabel De Las Lajas Canta: Luigi Texidor

El disco fue exitoso en todos los sentidos ya que obtuvo muy buena difusión comercial que permitió que Puente volviera a lugares protagónicos en el escenario latino. Por otro lado, el disco le representó a Tito su primer premio Grammy e impulsó a que Masucci produjera la saga del mismo, un segundo volumen donde volverían a reeditarse más temas del Beny.

El Homenaje a Beny, Volumen 2, apareció en 1979 y trajo los siguientes temas:
Intro: A Beny More Cantan: Frankie Figueroa, Tito Puente
Trátame Como Soy Cantan: Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ismael Miranda y Adalberto Santiago
En el Tiempo de la Colonia Canta: Celia Cruz
Manigua Canta: Tito Allen
Oh! Vida Canta: Cheo Feliciano
La Múcura Canta: Junior González
Nena Me Muero Canta: Luigi Texidor
De la Rumba Al Cha-Cha-Cha Canta: Ismael Miranda
Mi Chiquita Quiere Guarachar Canta: Ismael Quintana
Como un Arrullo de Palma Canta: Santos Colón
Guantánamo Canta: Adalberto Santiago
El Conde Negro Canta: Pete Conde Rodríguez
Donde Estabas Tú - Héctor Lavoe


Tito con Junior Gonzales en su versión de "La Múcura"

Este disco, también bajo la etiqueta Tico, obtuvo menos éxito que el primero y tuvo que transcurrir medio lustro para que nuevamente Louie Ramírez con Jerry Masucci produjeran un nuevo disco bajo el mismo concepto.

En 1985 los créditos principales presentan a Celia Cruz & Tito Puente con su Homenaje a Beny Moré. Celia participa en más de la mitad de los temas y los otros cantantes participantes son Héctor Lavoe, Adalberto Santiago, Justo Betancourt, Pete Conde Rodríguez y Héctor Casanova.

Las canciones que figuran en esta última placa de la trilogía, que se publicó con el logo de Vaya Records, fueron:
Pachito Eche Canta: Celia Cruz
Tú Solo Tú Canta: Justo Betancourt
A Bailar La Plena Canta: Adalberto Santiago
Perdón Cantan: Celia Cruz y Pete Conde Rodríguez
Preferí Perderte Cantan: Celia Cruz y Pete Conde Rodríguez
Tumba Tumbador Canta: Héctor Lavoe
Rumberos De Ayer Canta: Celia Cruz
No Me Vayas A Engañar Cantan: Celia Cruz y Adalberto Santiago
Ay Mi Cuba Cantan: Celia Cruz y Héctor Casanova
Fiesta De Tambores Canta: Celia Cruz


Celia Cruz, Pete Conde Rodríguez y Tito Puente: "Perdón"

Estas grabaciones están entre las más representativas de la extensa discografía de Tito Puente. En las tres visitas que Tito hizo a Perú, en casi todas sus presentaciones siempre tocó “Que Bueno Baila Usted”, cantando los Frankies, ya sea Figueroa o el “Nene” Morales.

Y siempre que terminaban, los Frankies solían cerrar el tema invocando: “Que Dios te tenga en la Gloria, Beny”. Así sea.


"Qué Bueno Baila Usted" cantando Frankie Figueroa - Feria del Hogar 1987

Comments (0)