Exitoso evento con Robert Farris Thompson, "Mambito" y La Vieja Trova del Perú



El pianista y vocalista peruano Charlie Palomares
Héctor de la Cruz "Mambito"
La Vieja Trova del Perú
Actualizando:
Acá está el comentario de Roger Grandy, uno de los asistentes a la conferencia de anoche.
Amigos:
Estuve en el homenaje al Bárbaro del Ritmo, y permítanme, po este medio, repetir las felicitaciones que dí personalmente a Adolfo Flores en representación de la Asociación por la gran velada de anoche.
Para comenzar, ¡¡¡ qué tal sabor se maneja el profesor Farris !!! Inició su presentación con un saludo santero, marcando el ritmo en su pupitre como expositor,y luego aderezaba su presentación con la presentación de varios temas de Beny Moré y de Pérez Prado, explicando varias partes de los mismos. Comentando con algunos integrantes del foro esta presentación, decíamos que este señor, en todas sus vidas anteriores, ha debido ser negro, por la dedicación y el conocimiento que tiene de la africanía en general. Si hata ha hecho investigaciones en el país, y por ese trabajo conoce a "Mambito"; es más, está por publicar un libro sobre mambo, y dedicará un capítulo al Perú.
Luego, vino la presentación del señor Héctor De La Cruz, "Mambito", quien se mandó un par de bailes al compás de Pérez Prado, demostrando el porqué fue el campeón de mambo en 1951. ¡¡¡ Qué tal combinación de pasos !!!
Finalmente, La Nueva Trova, derrochando el sabor de esos "mal de mil años en el escenario", tal como fueron anunciados. Comenzaron con "Qué bueno baila usted", continuaron con "Dos Gardenias", "Preferí Perderte" con Charlie Palomares ( ¡¡¡ espectacular !!!), "Guaguancó Nº 3", "Cómo fue", "Cañonazo", "No me vayas a engañar" (nuevamente con Charlie Palomares), "La Múcura", "Mucho Corazón", y cerraron con "Qué bueno baila usted".
¡¡¡ Estaba cometiendo un gran pecado !!! Olvidaba comentarles que el show comenzó con la presentación de dos niños ... ¡¡¡ bailando mambo !!! Eran, por lo escuchado anoche, dos nietos de "Mambito", y la verdad es, que quien hereda, no lo hurta. Estoy seguro que ellos serán parte de las nuevas generaciones que seguirán disfrutando de la música cubana, tal como lo hacen sus antecesores.
Perdonen el uso tan seguido de los signos de admiración, pero la verdad es que no encuentro palabras para transmitir toda la emoción vivida en este gran evento, por los conocimientos adquiridos, por el ambiente desarrollado, los amigos encontrados, y por la música escuchada.
Esperemos que la Asociación Benny Moré pueda preparar prontamente una nueva conferencia, para seguir complaciendo a sus seguidores.
NUEVAMENTE ¡¡¡ FELICITACIONES !!!!
Atentamente,
Roger Grandy M.
Comments (0)
Publicar un comentario